
“En virtud de lo analizado y expuesto en la presente, se concluye y establece en definitiva que los precios abonados por ENARSA por los cargamentos de GNL adquiridos en el período determinado -años 2008 a 2012 ambos incluidos- se corresponden con los valores de Mercado”. La conclusión forma parte de una pericia que acaba de sumarse al expediente que investiga supuestos sobreprecios en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) durante el gobierno de Cristina Kirchner.
La pericia, a la que tuvo acceso Infobae, lleva la firma de ocho expertos y se sumó a la causa residual que está en manos del juez Julián Ercolini. Según ese estudio, “ninguno de los embarques supera el rango de variación de los precios del Mercado Spot”. “En virtud del análisis efectuado a lo largo de la presente pericia, se ha determinado que el Mercado Spot es un mercado de oportunidad y arbitraje entre los mercados del Atlántico y del Pacífico; y según predomine la oferta o la demanda de GNL en el mercado mundial, el precio del Mercado Spot tiende a oscilar entre el piso, representado por el Mercado del Atlántico, y el valor superior determinado por el Mercado del Pacífico”, escribieron los expertos en las conclusiones.
Y agregaron: “Los precios abonados por ENARSA siguen la evolución de los precios del Mercado Spot en el período considerado”. Por el caso GNL, fueron elevados a juicio oral Julio De Vido y Roberto Baratta. También están procesados el ex titular de Enarsa Exequiel Espinosa y los empresarios José Roberto Dromi y Roberto Nicolás Dromi.
La denuncia fue hecha en 2014 por los entonces legisladores del PRO Laura Alonso, Federico Pinedo y Patricia Bullrich. Es la causa que permitió que, por conexidad, el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli se quedaran con el caso de los cuadernos de Oscar Centeno, remisero de Roberto Baratta.

GNL también es el expediente por el cual Roberto Baratta fue detenido por primera vez. Días después, fue preso De Vido, cuando perdió sus fueros por el caso Río Turbio.
El procesamiento inicial de Bonadio por GNL fue revocado por la Cámara Federal meses después y el perito que había hecho la pericia hablando de sobreprecios, David Cohen, fue enviado a juicio por falso testimonio agravado.
De acuerdo al perito Cohen, el gobierno de Cristina Kirchner pagó precios superiores a los del mercado y que por eso el Estado tuvo una pérdida de 6.995.926.798 de dólares entre 2008 y 2015. Pero quedó establecido que, en su análisis, Cohen insertó “declaraciones, datos falsos” y hasta citas sacadas de la página web “Rincón del Vago” cuando tenía la obligación de llevar adelante una pericia para “determinar el precio pagado por el Estado Nacional por cada barco de GNL que arribó” a los puertos de Bahía Blanca y Escobar entre 2008 y 2015 y en su caso a qué precio debió haberse abonado.
En la causa residual de GNL también se agregó en las últimas semanas el contenido de una pericia sobre los teléfonos de Baratta. Ese estudio determinó que el ex funcionario sabía desde mayo de 2017 sobre la existencia de los cuadernos, por los dichos de la ex mujer del chofer Centeno, Hilda Horovitz.
Los celulares peritados por la Gendarmería también escondían un plan para contener a Horovitz, que amenazaba con revelar la trama secreta. Para eso Baratta utilizó a Miriam Quiroga, la ex empleada de Ceremonial de la Casa Rosada que denunció por primera vez a Daniel Muñoz, el ex secretario privado de Néstor Kirchner.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo
Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026
La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento
Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda


