
A veinte años del estallido social de diciembre de 2001, piqueteros, grupos identificados con el kirchnerismo y organizaciones de izquierda marchaban este lunes marchas y homenajes a los muertos durante la represión de ese momento, con epicentro en la Plaza de Mayo y alrededores de la Casa Rosada.
El centro porteño volvió a convertirse en una zona de difícil circulación, ya que las convocatorias de los distintos sectores políticos se desplazaron por las principales arterias de la Capital. El punto central de encuentro fue en la plaza histórica y en calles circundantes, donde cayeron fallecidas cinco personas durante la represión de diciembre de 2001, sobre un total de 39 que murieron en todo el país en medio de las protestas sociales de ese momento.

Las agrupaciones de izquierda fueron las primeras en llegar a la Plaza de Mayo, tras realizar una convocatoria a las 10 para marchar desde 9 de Julio por Avenida de Mayo hasta la Casa de Gobierno. Uno de los convocantes y dirigente del Nuevo MAS Federico Winokur, destacó que las movilizaciones del 2001 fueron “una justa respuesta a la desocupación, el hambre, la miseria económica y salarial, el vaciamiento de las fábricas, y el corralito”.

“A 20 años de esa gesta histórica que le puso un límite a los poderosos y al FMI, las banderas de la transformación social están más vigentes que nunca”, afirmó. Tras leer un comunicado en Plaza de Mayo, las columnas de la izquierda comenzaron a desconcentrar pasado el mediodía. En zona del centro se complicó a nivel tránsito y en 9 de Julio y Sarmiento se produjo un incendio de gomas en el que debió intervenir personal de bomberos para apagarlo.

Luego, pasadas las 14, comenzaron a concentrarse las agrupaciones cercanas al Gobierno, como el Movimiento Evita y la UTEP, que también convocó a conmemorar la fecha en Plaza de Mayo. “A 20 años de las históricas jornadas de lucha y resistencia social del 19 y 20 de diciembre de 2001, los movimientos populares marchamos”, señaló el Evita en sus redes sociales.

Los homenajes a los fallecidos y los actos de conmemoración se repitieron en todo el país, ya que los 39 muertos por la represión policial se dieron en distintas provincias, en el marco de una profunda crisis social y política de la Argentina.

Con información de NA
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Extraditaron a “Fred” Machado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero
El empresario se enfrentará al tribunal del Distrito Sur de Texas, acusado de ser el líder de una red de empresas pantalla

Uno por uno, todos los sindicalistas que conformarán la CGT tras la elección del nuevo triunvirato
Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello encabezarán la central obrera el próximo periodo. Cómo quedaron cada una de las secretarías y los vocales

Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que no percibirán el aumento salarial que informó el Gobierno
A través de un comunicado, el Consejo Directivo del centro pediátrico desistió de percibir la suba del 61% que el Ejecutivo autorizó este martes. La palabra del ministro de Salud, Mario Lugones

Un bloque de legisladores bonaerenses pidió declarar la emergencia agropecuaria por los campos inundados en PBA
Los senadores de Unión y Libertad presentaron el proyecto que permita una serie de medidas para los productores agropecuarios. Estiman que hay más de cinco millones de hectáreas afectadas por las intensas lluvias

Los intendentes de Kicillof volvieron a defender el desdoblamiento y pidieron “no repartir culpas”
En otro mensaje a la interna con Cristina Kirchner y La Cámpora, los jefes comunales del MDF hablaron de un “resultado histórico” en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre



