El presidente Alberto Fernández felicitó telefónicamente al triunfador en las elecciones presidenciales en Chile, Gabriel Boric, quien este domingo se impuso con más del 55 por ciento de los votos.
En la conversación, el mandatario nacional argentino manifestó estar “muy feliz” por el resultado electoral ya que la región necesita que “nos ocupemos y trabajemos juntos”.
El líder de la Casa Rosada primero felicitó a su par chileno por redes sociales, le deseó: “Lo mejor para vos y para Chile. Acá tenés a un amigo y estás invitado a venir a la Argentina cuando quieras y ojalá tu primer viaje sea a nuestro país”.
Además, Fernández le aseguró que estará en su asunción. El mandatario argentino y el presidente electo chileno hablaron telefónicamente durante 10 minutos.
La primera en saludar a Boric en redes sociales fue la vicepresidenta, Cristina Kirchner, luego lo hizo el canciller, Santiago Cafiero, después Alberto Fernández y por último el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El candidato chileno de la izquierda venció en el ballotage al derechista José Antonio Kast este domingo y se convirtió en el sucesor de Sebastián Piñera en la presidencia de Chile.
“Como dijimos el viernes 10 en la Plaza: ‘El pueblo siempre vuelve y encuentra los caminos para hacerlo. Puede ser un partido, puede ser un dirigente hoy y otro mañana pero el pueblo siempre vuelve’. Felicitaciones Presidente Gabriel Boric a usted y al pueblo de Chile”, tuiteó Cristina Kirchner.

Enseguida, el canciller Cafiero, también vía Twitter, posteó: “Saludamos a Chile y a su Gobierno por la jornada electoral y felicitamos al presidente electo, @gabrielboric, por su victoria”. Y siguió: “La elección refleja la solidez de las instituciones chilenas y la voluntad de su pueblo de avanzar hacia un país más justo e inclusivo”.
Por su parte, el gobernador bonaerense, fue conciso y manifestó su alegría por el resultado de los comicios en el país vecino: “Felicitaciones al pueblo de Chile y a su nuevo presidente Gabriel Boric. Renace la Patria Grande”, escribió.
Unas semanas atrás, el embajador en Chile, Rafael Bielsa, calificó al rival del mandatario electo, José Kast, que en ese momento había ganado la primera vuelta, como un dirigente “antiargentino” y “xenófobo”, lo que motivó que el Gobierno saliera a aclarar que esas palabras eran “comentarios a título personal” y “no reflejan la opinión” de Alberto Fernández.
Boric asumirá la presidencia del vecino país en marzo próximo cuando tenga 36 años, transformándose en el mandatario más joven de la historia de Chile. Oriundo de la austral ciudad de Punta Arenas, dirigente estudiantil, hoy diputado nacional milita en la coalición Frente Amplio y ganó esta elección como abanderado del pacto Apruebo Dignidad.
“Los tiempos que vienen no van a ser fáciles. Tendremos que hacer frente a las consecuencias sociales, económicas y sanitarias de la pandemia. Vamos a avanzar con pasos cortos pero firmes”, expresó el ex líder estudiantil de izquierdas en su discurso triunfal.
Además, el mandatario electo adelantó que el suyo será “un gobierno abierto” y sostuvo que “va a ser una necesidad y una convicción avanzar con todos los sectores que estén dispuestos a ello”.
“El futuro de Chile nos necesita a todos del lado de la gente. Espero que tengamos la madurez de contar con sus ideas y propuestas. Con Kast sabremos construir puentes para que nuestros compatriotas puedan vivir mejor”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Martín Lousteau, en La Entrevista Informal: “Tenemos un severo problema en la educación preuniversitaria y en muchas cosas estamos empeorando”
El candidato a diputado en CABA por Ciudadanos Unidos participó del ciclo de Infobae con apoyo de UNICEF. Habló del conflicto universitario, el acoso en redes sociales y las dificultades que enfrentan los jóvenes para conseguir su primer empleo

El gobernador de Santa Cruz busca reponer al ex procurador desplazado por Néstor Kirchner hace 30 años
En un gesto desafiante al kirchnerismo, Claudio Vidal envió un proyecto para restituir en su cargo a Eduardo Sosa. La iniciativa se produce en medio de una fuerte disputa del mandatario con el kirchnerismo por el control de la justicia local

Diego Valenzuela analizó el show musical de Javier Milei: “Tiene una manera particular de plantear las cosas”
El intendente de Tres de Febrero consideró que el evento encabezado por el Presidente estuvo marcado por un estilo disruptivo y defendió que la jornada también impulsó definiciones políticas y propuestas de cara a las próximas elecciones

Fred Machado reconoció que financió a Espert para la campaña del 2019
El empresario detenido acusado de tener vínculos con el narcotráfico aseguró que pagó actividades proselitistas, como la visita a la Argentina del asesor norteamericano Dick Morris. También admitió el pago de USD 200 mil para una asesoría

Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas
