
Siguen los cambios en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en un camino que se inició luego de las elecciones primarias y que este jueves tuvo un nuevo capítulo al conocerse la llegada de la subdirectora ejecutiva de ANSES, Marina Moretti, a la conducción del Instituto de Previsión Social (IPS) en lugar de Eduardo Santín quien se desempeñaba al frente del organismo desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof.
Santín llegó a ese cargo empujado por el diputado nacional Leopoldo Moreau. De origen radical, ocupó una banca en la Cámara baja entre 2011 y 2015 cuando un sector del radicalismo encabezado por Ricardo Alfonsín tejió una alianza con Francisco De Narváez.
No obstante, su gestión al frente del IPS era observada por distintos motivos. Desde hace algunos años el IPS es deficitario. Una de las estrategias de Santin y de Kicillof para paliar esta problemática fue la gradual incorporación formal de trabajadores estatales que facturaban, a través de contratos, en la ANSES y que esos aportes se trasladen a la caja previsional de la Provincia.

Desde hace un tiempo que había presiones para la salida de Santin. Sin un mayor soporte político donde pararse el funcionario dejará su cargo para que asuma Moretti.
La hasta ahora funcionaria de ANSES también fue electa concejal de San Andrés de Giles, donde se posiciona como una de las opciones para dar la pelea electoral a nivel local en 2023. Además es una de las referentes de La Cámpora en la Segunda sección electoral y fue senadora provincial entre 2011 y 2015.
El gabinete de Axel Kicillof sufrió varias modificaciones después del resultado adverso de las PASO. Uno de los ingresos fue el de Jorge D’Onofrio como nuevo ministro de Transporte bonaerense, cercano a Sergio Massa. Además, la diputada Daniela Vilar llegó al Ministerio de Ambiente para darle más presencia a la agrupación que comanda Máximo Kirchner y se creó el Ministerio de Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano que estará encabezado por Agustín Simone, el ex ministro de Infraestructura.
De todos modos, Kicillof no se desprendió de su gente. Con los primeros cambios, Carlos Bianco dejó de ser el jefe de gabinete, pero fue designado como jefe de asesores del gobierno de la provincia: un área nueva que se creó y donde desembarcó el quilmeño junto a directores que lo acompañaron en su paso por la jefatura de gabinete.

Incluso, con la llegada de Alberto Sileoni a Educación, la saliente titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Agustina Vila tampoco dejó funciones. Es la nueva secretaria general de Gobierno, un área con rango ministerial que hasta el momento manejana Federico Thea, quien tiene casi todo acordado para ser el nuevo presidente del Tribunal de Cuentas, el organismo que se ocupa de auditar gastos y administración de recursos de los 135 municipios de la provincia.
Kirchner también dio el visto bueno por el desembarco de Saintout en el nuevo Instituto Cultural de la Provincia. Su designación también significa recuperar un trampolín electoral hacia los comicios del 2023, en la que podría pelear nuevamente por la intendencia de La Plata, tal como lo hizo sin un resultado favorable, en el 2019.
Como había adelantado Infobae, Kicillof también mira hacia una reelección en 2023. Si bien en los anuncios de relanzamiento de gestión del último jueves explicó que son medidas a 6 años y que eran superadores a cualquier gestión o nombre, el mandatario ya ha exteriorizado que su proyecto era a largo plazo.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa
El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes

Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires
Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares
