Jorge Taiana le tomó juramento a Guillermo Pereda, el nuevo jefe del Ejército

El ministro de Defensa de la Nación encabezó la ceremonia en la que quedó designado el nuevo mando de la fuerza

Guardar
Guillermo Pereda juró como nuevo
Guillermo Pereda juró como nuevo jefe del Estado Mayor General del Ejército

El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, le tomó juramento esta mañana al nuevo jefe del Estado Mayor General del Ejército, al general de División Guillermo Olegario Gonzalo Pereda. El mando militar fue designado formalmente esta mañana, a través del decreto 850/2021 publicado en el Boletín Oficial.

Luego de tomar juramento sobre la Constitución Nacional, Taiana destacó en la elección del general Pereda “dos atributos muy valorados”, como haber sido comandante de la Brigada Aerotransportada IV y “encargado del planeamiento estratégico”. “Es decir, la acción y el pensamiento. Esta conjunción va a permitir una planificación estratégica y un dinamismo en el desarrollo de las actividades conjuntas”, declaró Taiana durante la ceremonia.

En su discurso, el titular de la cartera de Defensa reconoció la carrera militar del saliente jefe del Ejército, teniente general Agustín Humberto Cejas, ya que “realizó una tarea extraordinaria y le tocó enfrentar uno de los hechos más dramáticos que fue responder a la pandemia”.

“Su carrera merece el respeto de sus colegas y de la civilidad”, destacó Taiana, quien dirigiéndose a Cejas, le resaltó: “Tarea cumplida. Usted puede sentirse satisfecho de la labor desarrollada”.

El anuncio de recambio de la cúpula del Ejército fue inesperado, y poco habitual en tiempos de normalidad institucional que se produzca una renuncia a mitad de mandato. Durante los últimos días en su cargo hubo rumores de desavenencias entre las máximas autoridades militares del país.

Pereda nació el 11 de enero de 1964 en Córdoba, egresó del Colegio Militar de la Nación en 1984 -con el grado de subteniente del Arma de Infantería-, y es licenciado en Estrategia y Organización.

En su carrera militar tuvo diferentes destinos, entre ellos prestó servicios como jefe de la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre; se desempeñó en la Secretaría General del Ejército; y hasta la fecha ocupó el cargo de director General de Planeamiento Estratégico del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Según Taiana, el nombramiento de Pereda se inscribe en una nueva etapa para las fuerzas armadas. Durante la celebración, anunció que ante los requerimientos de la Directiva de Política de Defensa Nacional y el desarrollo del planeamiento estratégico “estamos trabajando en la ampliación de las Fuerzas, particularmente el Ejército” y que “a lo largo de 2022 vamos a incrementar la incorporación de soldados voluntarios que encontrarán allí su trabajo y capacitación”.

Y amplió: “Estamos recuperando capacidades para nuestras Fuerzas, con los recursos del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), estamos consolidando la sinergia entre las Fuerzas con el fortalecimiento del Estado Mayor Conjunto y estamos ampliando el desarrollo tecnológico de nuestro instrumento militar para tener una Defensa que esté en línea con la revolución tecnológica”.

A su turno, Pereda agradeció al ministro Taiana sus comentarios sobre su trayectoria profesional y la propuesta del Presidente de la Nación al designarlo como nuevo del arma. También le dedicó palabras de elogio a Agustín Cejas por su rol durante la pandemia, en el que demostró “dejar todo de sí con intensa dedicación” y “mantener el personal adiestrado para cumplir su función”.

“A todo el personal militar los convoco a seguir manteniendo el camino ya trazado con subordinación, con abnegación y con espíritu de servicio. También, convoco a la Armada y a la Fuerza Aérea a continuar trabajando de manera integrada, armónica complementando todas nuestras capacidades en pos del cumplimiento de la alta misión encomendada por la Nación”, señaló Pereda durante su discurso.

Durante el acto, realizado en la Plaza de Armas del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, se procedió con las normas protocolares habituales, como la lectura de las trayectorias tanto del jefe saliente como del entrante, y la lectura del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional con la designación del cargo.

El acto finalizó con la entonación de la canción del Ejército Argentino y un desfile militar.

Estuvieron presentes en la ceremonia el jefe de Gabinete del Ministerio, Héctor Mazzei; los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; entre otros funcionarios.

También asistieron los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; y de la Fuerza Aérea, brigadier General Xavier Julián Isaac; junto al subprefecto Nacional, prefecto general Jorge Bono y representantes de las Fuerzas de Seguridad, entre otras autoridades civiles y militares.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas