
Avanza la temporada alta de negociaciones entre empresarios y sindicalistas por el denominado “bono de fin de año”. El que firmó hoy es el Sindicato de Camioneros: su titular, Hugo Moyano, acordó con los empresarios del sector el pago de $48.000, en cuatro cuotas de $12.000 entre febrero y mayo.
El anuncio oficial coincidió con la celebración del Día del Camionero y así Hugo y Pablo Moyano cerrarán un año en el que alcanzaron en junio pasado un 45% de aumento en tres tramos (julio 2021, noviembre 2021 y marzo 2022), que se convirtió en uno de los más altos del sector privado.
El año pasado, el Sindicato de Camioneros había acordado un bono extraordinario de $25.000, cuyo pago también se distribuyó en cuatro tramos que se hicieron efectivos en los bolsillos de los trabajadores del sector a partir del sueldo de febrero de 2021.
Otros gremios también pactaron bonos de fin de año o se encuentran en plenas negociaciones para conseguirlo. El Sindicato de Comercio, que lidera Armando Cavalieri, logró el pago de un bono de fin de año de $13.000 para los empleados de los supermercados Coto, Carrefour, Cencosud, Chango Más y Día. Además, ratificó que busca que se active en enero la cláusula de revisión de la paritaria.

El Sindicato Unico de Trabajadores de Peajes, que encabezan Florencia Cañabate y Facundo Moyano, acordó con los concesionarios del sector el pago de un bono de $48.000, en dos cuotas que se pagarán en diciembre y en enero de 2022.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que se llegó a un acuerdo con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para que se le pague un bono de $20.000 a los trabajadores de la salud del Estado Nacional en reconocimiento a “sus tareas esenciales y esfuerzos” durante la pandemia.
La Federación de Trabajadores Aceiteros, que pilotea Daniel Yofra, pactó la semana pasada con las cámaras del sector un aumento paritario que elevará el salario inicial de la actividad a $153.000 y el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $104.214 en concepto de participación en las ganancias, que se pagará en febrero y marzo de 2022. Además, firmaron el acuerdo salarial con una vigencia de 8 meses y acordaron que habrá una revisión en agosto del año próximo.

En noviembre, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, que lidera Alberto Fantini, acordó con la Cámara de Consorcio de Exportadores una “gratificación” de fin de año de $20.000, en dos tramos de $10.000 que se pagaron en noviembre y en diciembre.
Para el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), cuyo titular es Rodolfo Daer, hubo negociaciones por empresa, lo que implica que en Mondelez se pagará un bono de fin de año de $30.000 pesos en dos cuotas, en Pepsico se otorgarán $28.800 en un solo tramo, en Bimbo se darán $18.000 y en Arcor probablemente paguen en febrero un premio de $45.000.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que conduce José Voytenco, formalizó hace un mes el pedido de un bono de fin de año de $60.000 para los trabajadores de la actividad. “Fueron esenciales durante la pandemia y merecen el reconocimiento”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De Loredo: “El escenario posible es que el Gobierno oscile entre el 35% y el 42% en octubre; menos sería una crisis”
El presidente del bloque de la UCR en Diputados analizó el rumbo electoral del oficialismo, sobre el que afirmó que ya no hay margen para cambiar el escenario y planteó que algunas correcciones podrían ejecutarse después de los comicios

Defensor del Niño: el PJ y la UCR impusieron una terna gracias a una diputada que fue candidata libertaria
Para llegar a los dos tercios necesarios apareció María Sotolano, de la bancada macrista y segunda en la lista bonaerense de septiembre pasado, que la Casa Rosada encabezó con el ex comisario Maximiliano Bondarenko. La propuesta ahora debe ser aprobada por ambos recintos

El Gobierno anunció un bono para el personal del Hospital Garrahan en medio de la tensión por los reclamos salariales
A través de un comunicado, el directorio del centro médico otorgó un incremento para la planta de profesionales. “La plata para el personal estaba, pero mal distribuida”, aseguró Mario Lugones

Kicillof cerró un acto de referentes sindicales: Taiana pidió “liberar a la proscripta Cristina”
El gobernador planteó que “en octubre empezamos a construir futuro”. La gente le cantó “Axel presidente”. Confianza hacia la elección legislativa
Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada
Los principales dirigentes de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO mantuvieron un encuentro para analizar los pasos a seguir de cara a las elecciones de octubre
