El exabrupto de Carlos Heller durante la discusión del Presupuesto 2022 con un diputado opositor

El legislador del Frente de Todos tuvo una inesperada respuesta ante los planteos de la bancada de la UCR

Guardar
Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto

El diputado Carlos Heller, titular de la comisión de Presupuesto, tuvo un inesperado exabrupto esta tarde mientras discutía con el diputado radical Alejandro Cacace el proyecto remitido por el ministro Martín Guzmán.

Durante el debate en la comisión, el legislador de San Luis cuestionó en duros términos varios artículos del presupuesto oficial. Pero puso especial énfasis en las previsiones de inflación para este año y el próximo.

“Vino el ministro el año pasado y nos dijo que la inflación iba a ser del 29% y resulta que la interanual está por arriba del 50%. Pueden dar mil explicaciones, pero la verdad es que dijeron el 29%”, dijo Cacace al inicio de su exposición.

En esa línea, señaló que el mismo Guzmán recientemente reconoció que sus proyecciones no se cumplieron y detalló en el nuevo proyecto que la inflación del 2021 terminará en un 45%.

“Ayer mientras estábamos reunidos salió la inflación de noviembre y resulta que en el acumulado ya superamos el 45%. Tendrían que bajar los precios en diciembre, lo cual es imposible, para que se dé la meta del Presupuesto del 2021. No tiene ningún sentido. ¿Cómo puede ser que profesionales competentes no adviertan esto?”, fustigó el diputado radical.

Y agregó: “¿Cómo insisten con hablar de una proyección del 33% para el 2022? Nadie puede creer en su sano juicio que se van a dar esas proyecciones. ¿Por qué insistimos en aprobar un Presupuesto con proyecciones que no son ciertas?”. Finalmente, adelantó que su bloque no votará a favor del proyecto.

Alejandro Cacace
Alejandro Cacace

A su turno, el diputado Heller tomó la palabra para contestarle a Cacace. Leyó un artículo periodístico del diario Ámbito Financiero, del 4 de mayo de 2018, que reproducía declaraciones del por entonces ministro de Economía de Cambiemos, Nicolás Dujovne.

“El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó las metas de inflación establecidas el pasado 28 de diciembre, cuando el Gobierno modificó el plan que había establecido en 2016. Las metas de inflación no se van a cambiar, ratificamos las metas del 15% para el 2018, del 10% para el 2019 y del 5% para el 2020. El plan de metas es un organizador de nuestro programa económico y respecto a ellas hemos negociado paritarias, dijo el ministro”, leyó Heller.

Con este ejemplo, el titular de la comisión de Presupuesto remarcó que durante el gobierno de Mauricio Macri también hubo diferencias entre la inflación prevista en el Presupuesto y la medida por el Indec. En 2018 fue del 47,6%; en 2019, del 53,8%; y en 2020, de 42%.

En ese momento, uno de los diputados le gritó algo a Heller que no se escuchó por los micrófonos pero que el diputado entendió.

“Como el orto”, fue su respuesta. Y luego agregó ante otro grito del mismo legislador: “Mucho mejor, justamente porque no planteamos metas de inflación, sino un programa económico, porque sería muy interesante que algún día nos diéramos un debate en serio sobre las causas de la inflación. Porque a veces parece que fuera un tema del clima o de las intenciones”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cómo solicitar la ciudadanía argentina para inversores, paso a paso

Los extranjeros que realicen inversiones relevantes en Argentina podrán acceder a la ciudadanía a través de un circuito administrativo especial, con evaluación de antecedentes y controles estrictos

Cómo solicitar la ciudadanía argentina

Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales: “Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave”

El ministro de Axel Kicillof y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral respaldó a los alcaldes peronistas que se presentan a elecciones este año, pero que evitarán asumir el cargo por el que se postulan

Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales:

Quiénes pueden votar en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires

Se renovarán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en una jornada que será clave para el futuro político bonaerense

Quiénes pueden votar en las

Macri encabezó un encuentro del PRO para analizar los cierres de alianzas en el país: nuevo interventor en Córdoba y la incógnita por CABA

La reunión del Consejo Nacional fue virtual y se realizó durante la mañana de este jueves. El diputado nacional Martín Yeza fue designado para normalizar el partido en Córdoba. Por la tarde, habrá otra cumbre para discutir la situación en la ciudad de Buenos Aires

Macri encabezó un encuentro del

Fentanilo mortal: se vendieron más de 150 mil ampollas contaminadas y unas 61 mil están “pendientes de ubicación”

Una por una, dónde se encuentran las ampollas del medicamento. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son las provincias en las que se compró la mayor cantidad del medicamento adulterado

Fentanilo mortal: se vendieron más