
Mariano Llorens cumplió 54 años el 25 de marzo. En las elecciones de noviembre pasado fue elegido vicepresidente primero de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional por la lista Bordó. Hoy lo eligieron sus pares como presidente de la Cámara Federal porteña, uno de los tribunales más importantes a la hora de tratar los casos de corrupción que se investigan en Comodoro Py.
Llorens, que hasta hora presidía la Sala I de la Cámara reemplaza a Martín Irurzun en un cargo que concentra todas las cuestiones administrativas del Tribunal. Pero además el presidente interviene , de manera unipersonal, en los conflictos de competencia entre dos jueces de primera instancia.
Llorens había llegado a la Cámara Federal el 12 de junio de 2018 a partir de un concurso que había comenzado diez años antes. El concurso se había iniciado durante el gobierno de Cristina Kirchner y terminó durante el de Mauricio Macri, quien finalmente designó a Llorens.
El kirchnerismo también lo había considerado un buen candidato por su parentesco: es primo de Rafael Llorens quien fuera el hombre fuerte del área Legal del Ministerio de Planificación en tiempos en los que Julio De Vido tenía influencia en los tribunales. Por ese vínculo, el camarista se excusó de intervenir en una de las principales causas por corrupción que se investigan en Comodoro Py, ya que el ex funcionario K aparece entre los nombrados por Oscar Centeno en los Cuadernos de las Coimas y llegó a estar detenido. La causa, radicada en la Sala I de la Cámara, fue analizada solo por los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia debido a la excusación.
Mientras pasaban los años para que el Consejo de la Magistratura definiera el concurso para la Cámara Federal porteña, Llorens se postuló para ser fiscal y también para ser juez federal en Río Grande, Tierra del Fuego.
Hasta el día antes de jurar como camarista federal, allá por 2018, Llorens trabajaba como secretario del Tribunal Oral en lo Criminal 26 de la Capital en el que era jueza Patricia Llerena. El 24 de mayo pasado, Llorens dedicó unas palabras en su cuenta de Twitter ante la muerte de la jueza con la que se había formado: ”Aunque cueste, la triste noticia es verdad. Falleció Patricia Llerena. Una de las personas que más me marco. Vocación docente y por la Justicia únicas. Una persona sensacional. La vamos a llorar y extrañar. Deja mucho ejemplo para seguir. Una pérdida enorme para nuestro País”.
Hasta llegar al Tribunal Oral en lo Criminal 26 de la Capital, Llorens había pasado por distintos despachos de la justicia federal de San Martín. Trabajó en la justicia federal de San Isidro, tuvo un paso por la Cámara Civil y también actuó como abogado en la Defensoría del Pueblo de la Nación. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires en 1992.
Ya en su función de camarista, en noviembre, cuando fue electo como vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Llorens destacó que su objetivo al frente de esa representación, sería “consolidando la gestión, ratificando el rumbo de que los jueces son independientes de cualquier Gobierno. Más allá de los costos que se puedan afrontar, la independencia es un valor que tenemos que sostener”.
La lista Bordó de la Asociación de Magistrados representa a los sectores más tradicionales de los tribunales. Y se enfrentó a la lista Celeste más cercana al kirchnerismo. Desde ese sector político Llorens fue denunciado por haberse reunido en dos ocasiones con el ex presidente Macri mientras gobernaba el país. A raíz de esa situación un ex integrante de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que junto a otros abogados ligados al kirchnerismo presentó otra denuncia contra Llorens, fue echado de la central de espías estatales. Llorens, junto a otros dos jueces tendrá que revisar los procesamientos dictados por el espionaje ilegal llevado adelante por la AFI durante el macrismo.
En su cuenta de Twitter Llorens (214 seguidores) publica básicamente cuestiones vinculadas con las elecciones de la Asociación de Magistrados y algunas relacionadas con sus hijos. También tiene una cuenta privada en Instagram con 495 seguidores.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
El exmagistrado del máximo tribunal calificó de “show político” la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad y advirtió que “nunca dio explicaciones jurídicas”. Además, dijo que las gestiones de CFK y Alberto Fernández fueron “muy negativas” y destacó a la de Néstor Kirchner: “Fue un gobierno de diálogo”

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: mientras crece la tensión en el peronismo, la alianza de LLA con el PRO confirmó a sus candidatos
A través de un comunicado, el frente de los libertarios con el macrismo aseguró que “en la guarida del kirchnerismo va a vencer la libertad”. Los jefes comunales del PRO Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro serán candidatos a senadores por ese espacio. En tanto, Fuerza Patria atraviesa un frente de tormenta y Kicillof pidió hacer listas propias por si hay ruptura

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”
De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales
A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial
