Más división en Juntos por el Cambio en Diputados: pasará de tres a diez bloques

Se mantendrán las “viejas” bancadas del PRO, UCR y Coalición Cívica, pero se sumarán otras siete, que en algunos casos tendrán un solo miembro

Guardar
El interbloque de Juntos por
El interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados antes del recambio parlamentario

Pasó poco tiempo desde que Juntos por el Cambio festejara el triunfo en las elecciones de medio término y se mostrara totalmente unido. Menos de un mes más tarde, el bloque del radicalismo en la Cámara de Diputados se rompió en dos y el interbloque de la oposición pasó de estar conformado por tres bloques a diez.

En las últimas horas de la tarde del lunes, el principal espacio opositor pasó de estar conformados por el PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical a sumar siete bloques más.

Ahora, en la próxima reunión del bloque, a los tres presidentes Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (CC-ARI) y Mario Negri (UCR) se le sumarán Rodrigo de Loredo por Evolución Radical, Margarita Stolbizer por Encuentro Federal, Marcelo Orrego de Producción y Trabajo, Ricardo López Murphy por Republicanos Unidos, Javier Poggi por Avanzar San Luis, Carlos Zapata por Ahora Patria y Paula Omodeo, que aún no nombró su unibloque.

Cristian Ritondo, presidente del bloque
Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO

Aún resta definir quién ocupará el rol de presidente del interbloque, algo que recién se definiría en febrero de de 2022 en medio de la interna que, por un lado, vive el radicalismo y, por el otro, por la multiplicación de los bloques. Aunque el que correría con ventaja es el titular del PRO, Cristian Ritondo, el acuerdo al que llegaron las fuerzas más importantes es el de retrasar esa elección hasta que las autoridades del centenario partido presenten a sus nuevas autoridades.

Ese dato es fundamental para lo que tiene que ver el armado de las exposiciones en las sesiones. “No habrá un cierre por el interbloque sino que cada uno de los bloques tendrá su propio cierre a la hora de discutir los temas. Ahora, por ejemplo, cuando se discuta el Presupuesto 2022 en el recinto de la Cámara de Diputados; por el lado de Juntos por el Cambio habrá 10 cierres de exposiciones”, explicaron desde el interbloque de la oposición.

El nuevo bloque del radicalismo
El nuevo bloque del radicalismo liderado por Rodrigo de Loredo

Aunque aseguran que esto no repercutirá a la hora de votar porque “todos están en el paraguas de Juntos por el Cambio”, algunos desconfían. “En los temas más importantes puede ser que se muestre unanimidad, pero ahora hay que negociar con los 10 bloques la posición. Si no quedan todos relativamente contentos puede ser que se te escape algún voto en el medio de la discusión”.

Esto también muestra la forma en la que Juntos por el Cambio está administrando la victoria. Aunque la discusión entre el bloque de la UCR y de Evolución Radical es la que tomó mayor relevancia, la creación de los otros seis bloques es observado con preocupación por algunos analistas, en especial del PRO.

Encuentro Federal, el bloque de
Encuentro Federal, el bloque de Emilio Monzó y Margarita Stolbizer

“Ellos -por el PRO- se sacaron una foto de unidad en el medio de la pelea del radicalismo, pero por el otro lado lo que se observa es que perdieron fuerza a la hora de establecer las reglas dentro de la coalición. Hoy, Monzó, Stolbizer y López Murphy muestran peso propio y será difícil que se encolumnen bajo el color amarillo. El resto aprovecha para ponerse en un lugar de fuerza para negociar internamente”, explicaron desde el radicalismo.

Desde el Frente de Todos observan en silencio y aprovechan que, por lo menos en la Cámara de Diputados, el oficialismo se muestra unido en contraposición a lo que está viviendo Juntos por el Cambio. “Es un problema a resolver porque la organización del interbloque ya es difícil entre tres o cuatro bloques, con diez es aún mucho más difícil y eso genera roces, rispideces. Además de que hay un problema de discusión de exposición y eso también va a generar problemas”, resumieron.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Entre presiones de Economía, algunas paritarias se pueden homologar gracias a un curioso “acuerdo de caballeros”

Una fórmula aplicada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, permitió destrabar el acuerdo de Camioneros. Qué pasa con otros convenios que superaron el tope del 1% mensual

Entre presiones de Economía, algunas

Los cuatro municipios bonaerenses en donde el peronismo no logra cerrar un acuerdo electoral

Son dos localidades del conurbano y tres del interior. Idas y vueltas para negociar en simultáneo los lugares en las listas de concejales y las seccionales

Los cuatro municipios bonaerenses en

Juan Manuel Urtubey anunció que será candidato a senador nacional por Salta en las próximas elecciones

El ex gobernador anunció confirmó que competirá por una banca en el Senado nacional advirtiendo sobre la crisis institucional y social, y aseguró que su decisión responde a un deber ético frente a las políticas de Javier Milei

Juan Manuel Urtubey anunció que

A 31 años del ataque a la AMIA, Israel denunció las operaciones de una célula de Irán en la Argentina

El Ministerio de la Diáspora israelí publicó un informe que reveló los vínculos operativos de la mezquita At-Tauhid de Buenos Aires con el régimen iraní que financió la voladura de la mutual judía

A 31 años del ataque

Cierre de listas en PBA: los nombres de peso que podrían ser candidatos y qué se juega cada espacio

Las próximas 48 horas serán cruciales para que cada frente presente a los candidatos que competirán en los comicios que se viven como un test nacional. Las negociaciones, que tendrán ganadores y perdedores, se extenderán hasta la noche del sábado

Cierre de listas en PBA: