
En el marco de la temporada de verano, y con el objetivo de profundizar la campaña de vacunación contra el COVID-19, el Gobierno bonaerense desplegará operativos sanitarios en distintos puntos turísticos de la provincia en donde se podrán acercar las personas a inocularse independientemente de su lugar de residencia.
La iniciativa fue confirmada por la subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani. Días atrás el Poder Ejecutivo a cargo de Axel Kicillof anunció la vacunación libre para toda la población a partir de los 3 años, sin necesidad de inscripción previa o turno.
“En los puntos turísticos, como hicimos el año pasado, tendremos operativos sanitarios que contemplan distintas cuestiones vinculadas a la promoción y prevención de salud e incluirán la vacunación (contra coronavirus) y habrá postas itinerantes”, informó Ceriani en diálogo con Radio Provincia.
La funcionaria de la cartera administrada por Nicolás Kreplak precisó que “cualquier persona que resida en otro domicilio o venga de otro distrito, puede vacunarse en la provincia de Buenos Aires”. “No hay ningún problema porque sabemos que es la clave para dejar atrás la pandemia”, agregó.
Si bien la dosis aplicada se registrará en el sistema provincial, Ceriani aclaró que “una vez que se cargue, automáticamente quedará cargado en el sistema nacional y esa información queda a disposición de cualquier provincia”. A la persona vacunada se le notificará la dosis recibida en la aplicación Mi Argentina.
”Podemos ir por las medidas de cuidado o restricción o fomentar la vacunación, nosotros estamos tratando de fomentar la vacunación”, defendió la propuesta la funcionaria bonaerense.

A partir del próximo martes 21 de diciembre empezará a regir en territorio bonaerense el paso sanitario. De acuerdo a la medida impulsada por el gobierno de Kicillof, los mayores de 13 años deberán acreditar la vacunación completa contra el COVID-19 para ingresar a eventos masivos, participar de actividades culturales, religiosas, deportivas y recreativas en espacios cerrados, o concurrir a organismos públicos y privados para realizar trámites. Mientras que a nivel nacional se impondrá a partir del 1° de enero.
Ceriani explicó que el pase sanitario de la provincia “es complementario” al anunciado por el Ministerio de Salud de la Nación, y justificó la decisión planteando que “tenemos vacunas”, pero “necesitamos que la gente vaya a vacunarse”.
La subsecretaria de Gestión de la Información de la cartera sanitaria se refirió también al aumento de contagios de COVID-19. “Hay un crecimiento en los casos semana a semana, hoy hubo 1.200 casos en la Provincia”, reconoció este lunes.
“Es un ascenso que por ahora no es abrupto pero estamos mirando con cautela lo que está sucediendo”, señaló, y agregó que “esta pandemia nos muestra todo el tiempo que no hay certezas, aparecen nuevas variantes y es muy difícil hacer predicciones”.
Días atrás el Gobierno bonaerense anunció la ampliación de la campaña de vacunación para toda la población a partir de los 3 años, “sin necesidad de inscripción previa o turno”. Mediante un comunicado se indicó que “todas las personas mayores de 3 años- que cumplan el tiempo interdosis recomendado (60 días para Astrazeneca/SputnikV, 21 días para Sinopharm y 28 días para Pfizer y Moderna) - pueden recibir la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 dirigiéndose al establecimiento más cercano con DNI, sin la necesidad de contar con un turno previo”.
“Iniciar y completar los esquemas de vacunación es la manera más efectiva para ponerle fin a la pandemia y cuidar a las y los que más queremos”, remarcó el Ministerio de Salud provincial.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Gustavo Lazzari: “En 15 años podemos tener el PBI de países de Europa como Italia y España”
El economista compartió el balance obtenido luego de una recorrida en la que dialogó con empresarios de distintos puntos del país. “Si bajamos impuestos y eliminamos retenciones, volamos”, afirmó

La oposición pidió una sesión en Diputados: jubilaciones, moratoria y emergencia por inundaciones
Será el próximo miércoles. Se suma una nueva emergencia por inundaciones en Buenos Aires y Comisión $Libra. El caso de la AGN

“El PRO es más que Macri”: los próximos pasos del Gobierno y la chance de un acuerdo con un sector de la UCR
En Casa Rosada afirman que el espacio amarillo tiene una vigencia relativa, pero no junto a su fundador. Las aspiraciones a una alianza en la provincia de Buenos Aires llega al radicalismo
Kicillof acordó impulsar con los intendentes propios restablecer la reelección indefinida
Una senadora que responde al Gobernador presentó un proyecto este lunes. El jueves habrá sesión en el Senado bonaerense para tratar el proyecto que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores. Compás de negociación

El desencanto detrás de la apatía electoral: la Legislatura porteña sólo sesionó dos veces en 2025
En las últimas elecciones votó el 53,35% del padrón, cuando lo habitual es que lo haga alrededor del 70%. Este año no se trató ni votó ninguna ley en el recinto
