
A pocos días de las fiestas de fin de año y en medio de las tensiones internas por la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y del debate en el Congreso por el presupuesto del 2022, el presidente Alberto Fernández encabezará este martes una nueva reunión del gabinete nacional en una ciudad del interior del país.
En esta oportunidad, el jefe de Estado eligió como sede al departamento de Monteros, en la provincia de Tucumán, una de las 24 Capitales Alternas que estableció por ley con el objetivo de darle un carácter más federal a la gestión.
De acuerdo con el cronograma, el encuentro comenzará a las 10.30 y del mismo participarán también el jefe de Gabinete y ex mandatario provincial, Juan Manzur; el actual gobernador, Osvaldo Jaldo, y los ministros, tanto nacionales como tucumanos.
Según se anticipó oficialmente, en esta ciudad los funcionarios firmarán una serie de convenios y harán anuncios de obras e inversiones para la región.
El propio Jaldo contó que esta jornada de trabajo se acordó días atrás durante una conversación que mantuvo con Manzur, en la que le señaló la necesidad de realizar una reunión “fuera de la Casa Rosada” para “intercambiar las gestiones y convenios” en común.
”Hablé con el jefe de Gabinete sobre la inauguración del importante edificio del Centro Judicial Monteros, en el que se ha venido trabajando desde hace tiempo. Junto con el intendente de esa ciudad, Francisco Serra, hemos invitado al Presidente y a varios ministros. Hasta ahora nos confirmaron la presencia del primer mandatario nacional y de casi la totalidad de los ministros nacionales”, sostuvo Jaldo a medios locales.
Más tarde, Alberto Fernández tiene previsto regresar a Buenos Aires para cerrar en Tecnópolis, cerca de las 19, el Primer Encuentro Federal de los 1.000 días, en el que se analizarán estrategias y líneas de acción relacionadas con la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.

Con el Gabinete Federal, el Presidente se trasladó hasta la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia en octubre. En esta oportunidad, la reunión en Monteros se dará unos días después de los festejos por el Día Internacional de los Derechos Humanos, a los que estuvieron invitados los expresidentes de Brasil, Lula da Silva, y de Uruguay, José Pepe” Mujica, y en los que hubo un fuerte al FMI.
“No se va a aprobar ningún plan que no permita la recuperación económica. Es el deber de los argentinos que integran la fuerza política que volvió a la Argentina”, expresó la vicepresidenta Cristina Kirchner ante una Plaza de Mayo colmada de militantes.
Por otra parte, días atrás también hubo en Santiago del Estero un encuentro del Consejo regional del Norte Grande, del que participaron Manzur, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y diez gobernadores. Se prevé que algunos de los temas que se abarcaron en esa oportunidad sean parte de la agenda de trabajo de este martes.
Será la quinta reunión del denominado Gabinete Federal, que se inició en la ciudad fueguina de Río Grande y luego continuó en Chilecito (La Rioja), Rosario (Santa Fe) y, por último, Comodoro Rivadavia (Chubut), en octubre.
Los distritos designados como capitales alternas son: La Matanza y General Pueyrredón -Mar del Plata- (Buenos Aires); Rosario (Santa Fe); Río Cuarto (Córdoba); Bariloche (Río Negro); Comodoro Rivadavia (Chubut); Concordia (Entre Ríos); Orán (Salta); Río Grande (Tierra del Fuego); General Pico (La Pampa); Guaymallén (Mendoza); y las capitales de Formosa y San Luis.También Oberá (Misiones); Tinogasta (Catamarca); Roque Sáenz Peña (Chaco); Goya (Corrientes); San Pedro (Jujuy); Chilecito (La Rioja); Cutral Có (Neuquén); Caucete (San Juan); Caleta Olivia (Santa Cruz); La Banda (Santiago del Estero); y Monteros (Tucumán).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tras el fallo de YPF, Javier Milei reunió a su Gabinete por más de dos horas y su equipo comienza a elaborar la estrategia judicial
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa

Lilia Lemoine anticipó que está dispuesta a mudarse a la provincia de Formosa
La diputada nacional de La Libertad Avanza denunció que hubo fraude en las elecciones provinciales y dijo que evalúa instalarse allí en caso de que el gobernador avance sobre las personas que denunciaron abusos en el Congreso

Una encuesta reveló una caída en la confianza del Gobierno
El índice de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró un descenso de 4,6% en la percepción sobre el rumbo de Javier Milei. Sin embargo, el indicador sigue más alto que durante el segundo año de mandato de Mauricio Macri

Diputados: para conseguir quórum, la oposición sumó la eliminación de las retenciones al temario de la sesión pedida para mañana
La intención es asegurarse la presencia de los legisladores “provinciales” para poder habilitar el debate en el recinto. El rol de José Luis Espert

Murió el cardenal Luis Pascual Dri, el cura confesor del papa Francisco
El fraile de la orden capuchina tenía 98 años, y era conocido por ser el sacerdote que le otorgaba el sacramento de la confesión a Jorge Bergoglio antes de ser proclamado en Roma
