
El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, fue denunciado por enriquecimiento ilícito a través de diez empresas, varias de las cuales están a nombre de sus hijos. La presentación judicial contra uno de los barones del conurbano que pasó más tiempo al mando en su municipio está firmada por cuatro diputados de la Coalición Cívica: Mónica Frade, Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López y Marcela Campagnoli.
La investigación fue iniciada por Frade, que asumió en 2019 una banca por la fuerza de Elisa Carrió. Fue presentada formalmente ante Juzgado Federal número 1 de los Tribunales de Comodoro Py, a cargo del juez Ariel Lijo, por la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 248, 256, 258 bis, 260, 261, 265 y 268 del Código Penal.
Los denunciantes señalaron que hace más de veinticinco años Ishii acredita ingresos en cargos públicos, desde que fue electo concejal en José C. Paz en 1995. Y recordaron que finalizados sus primeros cuatro años de mandato, fue electo intendente de ese partido bonaerense. Desde entonces se mantuvo en ese cargo, con la excepción de los cuatro años, entre 2013 y 2017, cuando tomó licencia para ocupar una banca como senador nacional.
Los legisladores aseguran que, en paralelo a la ocupación de sus cargos públicos, Ishii inició un “sugestivo raid empresario” y remarcan que se desconoce la persona o institución que aportó el capital inicial. “Lo cierto es que, junto con sus seis hijos, constituyó múltiples sociedades comerciales, todas con un mismo objeto societario”, dice el texto de la denuncia.

Y señalan que la “integración accionista familiar aleja toda posibilidad de aportantes que pudieran justificar el inicio y continuidad de las mismas”.
Para los legisladores, de acuerdo con sus ingresos formales, “Ishii hubiera estado imposibilitado, en términos lícitos, de aportar capital a esas empresas, teniendo en cuenta su origen familiar humilde, el sostén de una familia numerosa, que sus hijos recibieron educación secundaria y terciaria privada, la adquisición de numerosos vehículos de alta gama y su residencia en barrio privado, con los gastos respectivos”.
Según figura en la denuncia, Ishii compró en 2012 un Volkswagen Passat y en 2015 un Mercedes Benz Sprinter 411 CDI/F 3250, valuado en el mercado en 20.000 dólares. “Según información pública, en el mes de octubre del presente año (2021) libró un cheque de su cuenta corriente N.o 5632 de la sucursal 486 del Banco Santander Rio por $ 750.000, lo que evidencia una capacidad económica desajustada con sus ingresos lícitos, provenientes de la función pública”, reza la denuncia.
Ishii integra directamente cuatro sociedades: Amina S.A.; Compañía Productora de Carnes S.A; Seis Alas S.A.; y Anthor Importacao e exportacao de géneros alimenticios LTDA, esta última radicada en Brasil. Y forma parte, indirectamente, de otras seis, junto a sus hijos y socios: Ocean East Trading; KEA S.A.; Vianden Funds S.A.; Talca Agro S.A., Con y Agro S.A.; Con y Agro SRL. Según la denuncia, los seis hijos del intendente integran y cruzan las sociedades comerciales señaladas, la mayoría de ellos las integraron a edad temprana y sin patrimonios propios, dada la carencia de antecedentes laborales que pudieran justificarlos.
“Con esto retomo mi tarea de investigación, que es lo que hacía antes de entrar a Diputados. En el caso de Ishii hubo muchos informes periodísticos sobre su carácter de empresario, que para mi sorpresa habían quedado exclusivamente como informes, sin presentaciones judiciales formales. A partir de eso es que avancé, profundicé y encontré otras cosas. Me parecía que la cuestión ameritaba iniciar una denuncia penal, para que el intendente aclare su estándar de vida y sus empresas”, dijo Frade a Infobae.

Y aseguró que le llamó la atención que Ishii “tenga 10 empresas, de manera directa o indirecta, todas de tipo agropecuario, con cheques sin fondo, que muchas veces se utilizan en las maniobras de lavado de activos”.
La denuncia fue radicada en el juzgado federal de Comodoro Py porque todos los domicilios de las sociedades que constituyó Ishii están ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, por lo cual la justicia de la Provincia no es competente.
“Mi sospecha es que Ishii se valió de su cargo, como muchos intendentes del conurbano bonaerense, que se valen de la situación de privilegio que otorgan esos cargos, para tejer negocios valiéndose de esa ubicación en el Estado. Así, van amasando una riqueza que no tiene relación con los ingresos que da la función pública”, finalizó Frade, que aseguró que se basó para su investigación en informes periodísticos, entre ellos, el transmitido el año pasado en el programa PPT Box, que conduce Jorge Lanata.
El escándalo con las ambulancias y la droga
Una de las situaciones más controvertidas de las que formó parte Ishii fue en agosto de 1999, cuando el Concejo Deliberante de José C. Paz tuvo una sesión brutalmente violenta. Hubo tiros, cuchillazos, golpes y ocho heridos. Los protagonistas del enfrentamiento fueron dos facciones del justicialismo local. Por un lado estaban los militantes del entonces intendente, Rubén Glaría, y por el otro, aquellos que acompañaban al puntero en ascenso: el concejal Mario Ishii, que ganó los comicios y se hizo con el poder de esa localidad bonaerense.
Esa controvertida jornada, como un sino, sería el anticipo de una gestión municipal marcadas por los escándalos, denuncias policiales, clientelismo y ahora, una aparente connivencia con la venta de droga.

Ishii fue reelecto en 2015 y va por su cuarto mandato. A lo largo de los últimos años fue protagonista de varias denuncias y escándalos. El año pasado, en medio de la pandemia del coronavirus, fue filmado mientras mantenía un fuerte cruce en la calle con un grupo de empleados públicos que trabajan en el sector de la salud y que reclamaban mejores condiciones laborales. En ese contexto, Ishii admitió, para dar por cerrada la discusión: “Yo los tengo que cubrir cuando están vendiendo falopa con las ambulancias”.
Sus declaraciones suscitaron una denuncia judicial por el delito de encubrimiento, por la que fue imputado, pero que tuvo escasos avances. Después, el intendente se defendió al decir que en lugar de droga, había querido usar la palabra “medicamentos”.
El informe del programa PPT Box sobre el que se basa la denuncia de Frade fue publicado en agosto del año pasado. Allí se difundieron detalles de la fortuna del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, y de sus hijos, que tienen empresas del sector agropecuario y destacó que la familia tiene otra compañía con negocios con China, creada en 2018 en Argentina, que se dedica al comercio internacional.
Días atrás, Ishii provocó una polémica cuando disparó fuertes declaraciones contra la prensa libre: “Un día el pueblo se va a levantar contra los medios”, dijo en un acto frente al presidente Alberto Fernández, que lo considera uno de sus principales aliados. De hecho, se quejó de los que le “pegan y le pegan” al primer mandatario.
Ishii, uno de los principales aliados de Néstor y Cristina Kirchner durante sus presidencias, que llegó al poder de la mano de Eduardo Duhalde y hoy es muy cercano a Alberto Fernández, es uno de los intendentes del conurbano que se negó históricamente a entregar su declaración jurada.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


