Tras una queja de la DAIA, el Gobierno se comprometió a que no suene la canción que ataca a Israel en el Día de la Democracia

“Cumbia Palestina” critica a Israel en el conflicto en Medio Oriente. La Orkesta Popular San Bomba, la banda intérprete, participará del acto oficial en Plaza de Mayo

Guardar
El video con la canción "Cumbia Palestina", de la Orkesta Popular San Bomba. El grupo está invitado al acto oficial por el "Día de la Democracia y los Derechos Humanos"

El Gobierno tuvo que atender una queja este viernes por la realización del festival “Democracia para siempre”, en conmemoración de los 38 años de la asunción de Raúl Alfonsín y el Día de los Derechos Humanos, y que tendrá como oradores al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner. Es que la convocatoria -un festejo de carácter popular en una fecha de relevancia institucional- incluyó en su grilla de actividades a una banda musical que reinvidica al Estado de Palestina y cuestiona a la política exterior de Israel en la Franja de Gaza.

A lo largo del evento en Plaza de Mayo, la celebración estará acompañada por distintos artistas y bandas que arrancarán con sus shows a partir de las 16. En el cronograma aparecen algunos músicos confirmados, como Peteco Carabajal, los Súper Ratones, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Barby Recanati, Massacre y Ráfaga, entre otros. En esa invitación oficial se destaca la presencia de la “Orkesta Popular San Bomba”, una banda que hace un año publicó la canción “Cumbia Palestina”, cuya letra responsabiliza al Estado de Israel por el conflicto bélico en Medio Oriente.

En el video musical de la obra se reproducen distintas imágenes en la zona de guerra, con consignas a favor de una “Palestina Libre”. La banda toma partido por “las voces del Pueblo” que “no se callan, ni con leyes, ni con balas”. “Todo el mundo lo ve, pero es invisible. ¿Cómo no ser cómplices de este crimen?”, recita Elena Guarner, la voz que lidera el grupo.

Ante la publicación de esta noticia por Infobae, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) hizo un planteo ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que encabeza de Victoria Donda. A partir de esas gestiones, el Gobierno se comprometió a que la Orkesta Popular San Bomba no interprete la canción “Cumbia Palestina” durante el festejo oficial por el Día de la Democracia.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Alberto Fernández y Cristina Kirchner se volverán a mostrar en público en Plaza de Mayo (Luciano Gonzalez)

Según indicaron fuentes del oficialismo, la organización del acto y el listado de las bandas se coordinó con el aval de las autoridades del Instituto Patria, la entidad vinculada a La Cámpora y sectores del kirchnerismo.

En sus últimas declaraciones oficiales y actos diplomáticos, el gobierno de Alberto Fernández mantuvo una postura crítica al Estado de Israel en la Franja de Gaza, lo que le valió el repudio de las organizaciones comunitarias israelitas. Uno de los comunicados que provocó controversia ocurrió en mayo pasado, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores cuestionó el uso desproporcionado de la fuerza” las fuerzas armadas israelíes en los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan, ante el ataque de cientos misiles disparados por Hamas. En ese posicionamiento, Cancillería evitó condenar el accionar bélico del grupo palestino.

Se espera que el acto por el Día de la Democracia ocupe la agenda política de la jornada. La celebración tiene pautada la entrega de los premios “Azucena Villaflor” a personalidades destacadas en la defensa de los derechos humanos, que se llevará a cabo durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. A la jornada asistirán, además, los ex mandatarios de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva; y de Uruguay, José “Pepe” Mujica.

En la oposición de Juntos por el Cambio ya pusieron la lupa sobre una celebración que empieza a generar algunas preguntas y críticas. El diputado por la provincia de Buenos Airesy ex vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, cuestionó la convocatoria por tratarse de un “acto político partidario”. “La Argentina necesita menos actos políticos, y más planificación y más gestión. Menos show para la tribuna y más resultados concreto”, dijo el legislador nacional recientemente electo.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Alberto Fernández y Cristina Kirchner recibieron a Lula Da Silva, en la previa del festejo que se realizará en Plaza de Mayo

En la misma sintonía, la diputada nacional por la provincia de Córdoba Soledad Carrizo (UCR) presentó un proyecto de resolución para que el Gobierno informe de los gastos que llevan realizados para la organización de actos y movilizaciones, entre ellos, las actividades programadas por el Día de los Derechos Humanos, a las que tildó de claro “tenor proselitista o político partidario”.

De acuerdo a esa iniciativa legislativa, el pedido solicita que se indique quienes organizaron estas actividades y los responsables de la contratación de los servicios de logística, armado de escenario sonido y seguridad, entre otros. También pidió el detalle del costo total de la realización de dichos actos, indicando las empresas contratadas en cada acto como prestadoras de servicios, cuáles fueron los servicios contratados y los montos que se les abonaron en cada caso.

“La convocatoria, participación y apoyo explícito a todos estos actos, donde podemos ver desfilar a funcionarios, legisladores y el mismísimo Alberto Fernández, no deja de llamarnos la atención, pero es nuestra obligación informarnos sobre los costos de los mismos. Queremos transparencia en todo lo público, porque así no los pide la ciudadanía”, sostuvo la diputada cordobesa.

La celebración en la Plaza de Mayo se efectuará esta tarde, a pocos días de que la Argentina haya sido elegida por primera vez para presidir durante 2022 el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Plaza de Mayo volverá
La Plaza de Mayo volverá a ser el epicentro de una multitud por el festejo oficial, a 38 años de la recuperación de la democracia (Foto Archivo: Carlos Reyes/ AFP)

La jornada de este viernes es una fecha de importancia institucional, ya que coincide con la conmemoración de tres hitos: el 73° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos -emitida en 1948 por la Organización de las Naciones Unidas-, los 38 años del retorno a la democracia en Argentina y los dos primeros años del mandato de Alberto Fernández.

El cronograma de los festejos tendrá uno de sus puntos centrales a las 17, cuando se entreguen los premios “Azucena Villaflor” a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo; Hipólito Solari Yrigoyen, abogado defensor de políticos y militantes perseguidos; Dolores Sigampa de Demonty, integrante de Madres en Lucha Contra la Violencia Institucional; Pablo Torello, director de la película Historias de Aparecidos, y Lucila Larrandart, abogada, jueza y ex miembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

La entrega del reconocimiento se emitirá por los parámetros satelitales y el canal de YouTube de Presidencia y por las redes sociales de Casa Rosada.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en una lógica de amigo-enemigo con el kirchnerismo que no le hizo bien al país”

La ex vicepresidenta de la Nación se refirió a la polarización que sufrió Argentina en los últimos años. Además, habló del posible acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito

Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

El Gobierno, la CGT y

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”

El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Kicillof dio inicio a la

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”

Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

Malestar en La Libertad Avanza

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK

El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación

La Cámara Federal convalidó la