
Este viernes el Gobierno lanzó el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en formato digital, el cual será complementario al documento físico y tendrá la misma validez legal, vigencia y eficacia. La medida se anunció a través de la Resolución 2008/2021, publicada en el Boletín Oficial.
Todo se dio en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. De esta manera, a partir de ahora los ciudadanos que tengan algún tipo de condición podrán tener en sus dispositivos electrónicos el documento que certifica su situación y les permite acceder a derechos y prestaciones que brinda el Estado.
De acuerdo con la normativa, la versión digital debe contener los siguientes datos: código QR para fiscalización, número de certificado y datos personales, como el nombre y apellido del beneficiario, su documento de identidad, fecha de nacimiento y CUIL.
Además, el CUD deberá indicar la información del acompañante., el diagnostico de la persona con discapacidad, las funciones corporales, los factores ambientales, las estructuras corporales, la actividad/participación, la orientación prestacional y demás descripciones.
Asimismo, tendrá que incluir los datos propio del certificado, como el funcionario que lo emitió, el lugar y la fecha en la que fue hecho, los profesionales que intervinieron y el vencimiento.
El certificado electrónico se podrá visualizar y descargar a través de un dispositivo móvil, desde la aplicación y la página web de “Mi Argentina”, desde la cual el interesado podrá escanear un código QR para ingresar al sistema y completar el formulario correspondiente.
Hasta el momento el CUD solamente estaba disponible en su formato físico, el cual también cuenta con un número de identificación personal, fecha de emisión y de vencimiento, y firma de la máxima autoridad de la Agencia Nacional de Discapacidad.
En la Argentina se estima que unos 5 millones de ciudadanos tienen algún tipo de discapacidad, el 55% son mujeres y 45%, varones. De este total, 8 de cada 10 están desocupados.
Dentro de ese universo, según el último anuario estadístico del Registro Nacional de Personas con Discapacidad, hay más de 3.744 argentinos con CUD que buscan empleo y no lo consiguen.

Por otro lado, un estudio de la consultora Adecco, dado a conocer este año, mostró que queda mucho por hacer en lo que se refiere a la demanda laboral inclusiva: apenas 3 de cada 10 empresas actualmente incluyen personas con algún tipo de discapacidad en las áreas de trabajo, y más más del 60 % de esas organizaciones carece de programas y políticas que promuevan la incorporación de estos empleados.
En los considerandos de la Resolución publicada este martes, el Gobierno señaló que en la actualidad tanto en jurisdicción nacional como en las provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “se otorga el mismo certificado de discapacidad cuyo papel posee las correspondientes medidas de seguridad para evitar su adulteración y/o falsificación”.
En este sentido, las autoridades nacionales señalaron que, si bien este soporte “constituye un documento público seguro, el avance tecnológico otorga la posibilidad de crear su formato digital, complementario al documento físico, facilitando así a las personas con discapacidad la gestión de diversos trámites y el acceso a determinadas prestaciones y beneficios inherentes al mismo”.
Por esta razón, se decidió avanzar con el nuevo CUD electrónico “a los fines de que pueda ser alojado en dispositivos móviles inteligentes que facilite su portación al titular y tenga, además, la capacidad de contener dentro de su estructura lógica de datos, un certificado encriptado y firmado digitalmente”.
Por último, se remarcó que será “complementario y con idéntica validez legal al documento físico” y permitirá “la acreditación de manera inmediata de la discapacidad invocada, en todo el territorio nacional y en todos los supuestos en que sea menester hacerlo”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones bonaerenses: dónde votarán los principales candidatos
Más de 14 millones de bonaerenses irán a las urnas el próximo domingo. Buenos Aires se prepara para una jornada clave con más de 41.000 mesas habilitadas
Randazzo y Schiaretti respaldaron a candidatos de Somos Buenos Aires en una fábrica de La Matanza
Los referentes visitaron junto a Pablo Domenichini y Fernando Asencio la pyme Burbujas S.A., donde denunciaron la caída del consumo y propusieron fortalecer la producción y el trabajo en la provincia

Elisa Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei
Lo acusan de mal desempeño y posible comisión de delitos tras prohibir la difusión de conversaciones de la hermana del Presidente

Fentanilo contaminado: el uso del medicamento aumentó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes
Así lo expusieron los peritos del Cuerpo Médico Forense que elevaron al juzgado su segundo informe. De 40 historias clínicas relevadas, al menos 24 están vinculadas al medicamento de HLB Pharma propiedad de Ariel García Furfaro

Rige la veda electoral por las elecciones Buenos Aires 2025: qué está prohibido y hasta cuándo dura
Desde este viernes rige la veda electoral en la provincia de Buenos Aires. Qué acciones están sancionadas y cómo se aplican las multas
