Tras prometer que no habrá ajuste, Guzmán se llevó de la CGT el apoyo a la negociación con el FMI

Brindó una exposición técnica sobre la marcha de la economía y las tratativas con el Fondo ante 150 dirigentes. Admitió que bajar la inflación “llevará tiempo” y volvió a criticar a Mauricio Macri por el endeudamiento de la Argentina

Guardar
Martín Guzmán frente a los
Martín Guzmán frente a los sindicalistas

En su visita a la Confederación General del Trabajo (CGT), el ministro de Economía, Martín Guzmán, les aseguró esta tarde a los sindicalistas exactamente lo que querían escuchar: el Gobierno firmará un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo si implica pagar la deuda con crecimiento económico y sin ajuste.

“Nuestro gobierno no va a firmar ningún acuerdo de ajuste porque significaría impedir darle continuidad a la recuperación económica. Lo que nosotros decimos es que primero está la recuperación económica y ahí es donde actuar como Estado Nación, con todos los factores de poder de la Argentina jugando para el mismo lado”, dijo el funcionario, que anticipó que si se acuerda con el Fondo “se comenzaría a pagar en 2026”.

En sintonía con la central obrera, Guzmán señaló que “los dos ejes son trabajo y producción” y destacó que “se gobierna para el bienestar de las trabajadoras y trabajadores y esa es la convicción absoluta y una dinámica que debe continuar, y por eso debe venir de la mano de una recuperación más fuerte del poder adquisitivo de los salarios, que es necesaria para que la economía ande bien”.

Ante los sindicalistas, puntualizó el objetivo del Gobierno respecto del acuerdo con el FMI: “Nosotros lo que buscamos es primero acordar con el staff del FMI y después vamos a decir representantes del pueblo argentino y de las provincias, esto es lo que logramos, ahora ustedes voten. ¿Cuida esto a la Argentina o no cuida esto a la Argentina? Esa es la forma de hacer las cosas si realmente queremos cuidarnos como sociedad”.

El ministro Martín Guzmán, con
El ministro Martín Guzmán, con la plana mayor de la CGT

El ministro hizo una exposición sobre las negociaciones con el Fondo y la marcha de la economía, acompañada por numerosos gráficos, ante unos 150 dirigentes gremiales y se llevó un importante gesto: Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros), dos de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT (Carlos Acuña estuvo ausente), le expresaron el respaldo a la gestión y a las negociaciones sobre la deuda.

“Fuerza, compañero, lo vamos a seguir apoyando”, le dijo Moyano en su discurso de bienvenida. Daer también lo respaldó y destacó que no recordaba a ningún ministro de Economía que haya visitado la sede de la CGT. Guzmán agradeció los gestos y dijo que eran “fundamentales” para la tarea que realizaba.

En su charla, realizada en el salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo 802, el ministro advirtió que “no hay por qué parar el desarrollo y la inversión” para llegar a un acuerdo con el FMI, volvió a criticar a Mauricio Macri por el endeudamiento contraído durante su gobierno y admitió que bajar la inflación “llevará tiempo”.

Además, confirmó que cuando se alcance un acuerdo con el Fondo, el texto será enviado al Congreso y destacó el valor del conocimiento y de la educación como herramientas para la recuperación de la economía.

Martín Guzmán y Claudio Moroni,
Martín Guzmán y Claudio Moroni, en una reunión previa con los sindicalistas

El ministro habló durante una hora y media, casi sin interrupciones. Antes había tenido un encuentro con unos 10 miembros de la cúpula de la CGT del que también participó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien fue felicitado por la plana mayor cegetista por motivos personales: hoy es su cumpleaños.

Además de Daer y Moyano, entre los dirigentes presentes estaban Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Antonio Caló (UOM), Jorge Sola (Seguro), Mario Manrique (SMATA), Sergio Romero (UDA), Julio Piumato (judiciales) y Omar Plaini (canillitas), entre otros.

Los sindicalistas se habían puesto de acuerdo en brindarle a Guzmán un ámbito seguro, sin debates ni intervenciones que lo incomodaran. La CGT elegida el 11 de noviembre pasado estrenó una relación muy estrecha con el Gobierno: organizó un acto para respaldar a Alberto Fernández en el Día de la Militancia y a cambio el Presidente le garantizó más participación en las decisiones oficiales y acceso directo a los ministros.

La visita de Guzmán corona una etapa en la que la CGT reforzó su alianza con la Casa Rosada. Pero algunos dirigentes memoriosos, sin micrófonos a la vista, se permitieron discrepar con Daer acerca de que se trató de una visita sin precedentes al edificio de Azopardo 802: el 10 de marzo de 1976, la presidenta María Estela Martínez de Perón visitó la sede cegetista junto con el ministro de Economía, Emilio Mondelli, en un contexto caótico del país y acuñó ante los sindicalistas, entre quienes estaban Lorenzo Miguel y Casildo Herreras, una frase que pasó a la historia: “No me lo critiquen a Mondelli”. Hoy, en una circunstancia política completamente distinta, Guzmán logró que ningún dirigente lo criticara e incluso se llevó un rotundo apoyo de la CGT.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

ATE afirmó que el acatamiento al paro alcanzó el 90% y el Gobierno ratificó que descontará el día

La protesta de los trabajadores estatales se llevó adelante durante la mañana, ante un operativo que impidió cortes de tránsito en la Secretaría de Trabajo. Pidieron rediscutir salarios y rechazaron una posible reforma laboral

ATE afirmó que el acatamiento

María Eugenia Vidal: “Yo no me hubiera puesto un buzo violeta como Ritondo”

La diputada nacional expuso la postura de su partido frente al Gobierno y remarcó la importancia de presentar una propuesta propia: “El país necesita una alternativa al mileismo que no sea el kirchnerismo y para eso hace falta un PRO fuerte”

María Eugenia Vidal: “Yo no

Los gobernadores del Norte Grande se mostrarán en bloque en Santiago del Estero

Será durante un foro de tecnología y finanzas. Varios de los jefes provinciales ya iniciaron diálogo con el ministro del Interior, Diego Santilli, en un busca de una nueva etapa de relaciones con Casa Rosada

Los gobernadores del Norte Grande

Una de las economistas que visitó a Cristina Kirchner reveló detalles de la reunión

Mercedes D’Alessandro expresó que durante el encuentro se debatieron reformas laborales y fiscales junto a la ex presidenta, con el objetivo de trazar alternativas

Una de las economistas que

Javier Milei habló de las próximas reformas: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”

El Presidente habló en la Corporación América y dio un discurso fuertemente optimista de cara a los planes del Gobierno y el rumbo económico. También habló de las elecciones: “El resultado fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta”

Javier Milei habló de las