
Marcelo Sain, el ex ministro de Seguridad de Santa Fe y actual asesor de Aníbal Fernández, denunció que en dicha provincia “está en juego la democracia” al acusar a sectores de la oposición de iniciar un “proceso destituyente del gobernador Omar Perotti”.
Las declaraciones del ex funcionario provincial sucedieron en el marco de allanamientos a las sedes del Ministerio de Seguridad en Rosario el pasado 26 de noviembre, a raíz de una investigación por presunto espionaje cuando él era titular de la cartera.
Este martes Sain presentó un hábeas corpus solicitando conocer si existe una orden de detención en su contra y detalles sobre los procedimientos realizados en el Ministerio de Seguridad.
A principios de noviembre la Legislatura santafesina lo removió del cargo de Director Provincial de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación (MPA) -la última función que tuvo en la gestión de Perotti- y lo inhabilitó por 10 años por actos de “proselitismo” político.
Sain apuntó a “sectores judiciales y políticos”. Incluso con nombre y apellido: “El senador (Armando) Traferri que está sospechado por fiscales de formar parte de una asociación ilícita de juego clandestino y no permite que sea imputado diciendo que es una investigación resultado de una operación de inteligencia dirigida por mi; su abogado dijo el año pasado que Perotti no iba a terminar su mandato porque está jugando con fuego, algo muy parecido a lo que dijo el diputado (Maximiliano) Pullaro -la Patricia Bullrich de Santa Fe- acerca del Gobernador”.
También señalo al fiscal regional de Santa Fe, Carlos Arietti, quien “está detrás de todo esto” y “me viene denunciando desde que renuncié al Ministerio de Seguridad”. “Hay lawfare, arman causas para darle letra a sectores de la oposición para tumbarlo al Gobernador”, expresó señalando a Juntos por el Cambio y sectores del peronismo opositor vinculados a Traferri.
Todo esto ocurre mientras en la provincia avanza con fuerza el narcotráfico. “En Santa Fe hay un crimen muy violento, un mercado muy prolífico de drogas y un Estado que durante una década y media ha sido un Estado bobo que no ha sabido afrontar este tipo de problemas” y con “sectores cómplices”, describió.
Para Sain, “el Gobernador está solo”. “Lo que está en juego en Santa Fe es la democracia, van por él, están en un proceso destituyente del gobernador Perotti”. En diálogo con C5N, le consultaron por las recientes balaceras que sufrieron restaurantes de la provincia, y al respecto respondió: “El mundo criminal aprendió que los hechos escandalosos generan desestabilizaciones políticas”.
“Una balacera en la ultima semana me genera sospechas, como para provocar una situación de crisis y conmoción pública”, agregó. Sain definió a Rosario como “una sociedad dual”: “Están en el centro y es un país europeo pero en la periferia tenes una violencia enorme”.
Para el ex ministro todo esto forma parte de un “golpe blando” contra Perotti. “Las luchas contra las mafias siempre tienen un alto costo político, institucional y de carácter personal”, añadió.
Sain viene atravesando una serie de derrotas políticas en lo que va del año. En marzo Perotti había decidido reemplazarlo como Ministro de Seguridad de la provincia por Jorge Lagna. Ocho meses después llegó un nuevo revés para Sain: le cuestionaron hacer proselitismo, algo incompatible con la función que ejercía hasta aquel día en el Poder Judicial, según el artículo 89 de la Constitución de Santa Fe.
Tras ser expulsado de su cargo de director de Investigaciones por la Legislatura provincial, Sain se sumó como asesor de Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad de la Nación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia
Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”
Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas
La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN
Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos


