La Cámara Federal confirmó hoy la prisión del único detenido hasta el momento del ataque al diario Clarín la noche del 22 de noviembre con bombas incendiarias. Fuentes judiciales informaron a Infobae que la Sala II de la Cámara rechazó el pedido de libertad de Martin Michel Gallarreta Albin, un ciudadano uruguayo de 44 años que está preso desde el 26 de noviembre.
En tanto, el juez federal Luis Rodríguez, a cargo de la investigación, espera el resultado del peritaje tecnológico sobre el celular Gallarreta Albin y de la notebook que secuestraron en su domicilio cuando fue detenido. Lo mismo sobre el teléfono móvil de la esposa del acusado.
Entre otras medidas, la investigación continúa con la recolección de imágenes de la zona del ataque para identificar a los otros ocho atacantes, entre ellos tres mujeres. Esa búsqueda se a da en la ruta de llegada y de huida de las personas. Con los resultados de las cámaras se pasan las imágenes al programa de identificación de rostros. Así se llegó a Gallarreta Albin. Además de las cámaras de seguridad se analizó el perfil de la red social de Facebook de Gallareta Albin. Allí se encontraron publicaciones anarquistas y notas contra el Grupo Clarín. Con todo eso se ordenó su detención para indagarlo.
Ante el juez, el acusado se negó a declarar y quedó detenido. La Cámara Federal confirmó hoy su detención. El tribunal consideró que hay medidas de prueba en marcha que puede ser relevantes para la causa por lo que la libertad del acusado podría entorpecer esas medidas. El juez Rodríguez ahora debe resolver si procesa, sobresee o le dicta la falta de mérito a Gallarreta Albin.
El ataque ocurrió la noche del lunes 22 de noviembre en la calle Piedras al 1700, en el barrio de Barracas. En las imágenes del diario Clarín se ve como nueve personas llegan al lugar y desde la vereda de enfrente arrojaron entre siete y ocho bombas incendiarias contra la puerta del diario. Una de ellas no explotó y de allí se pudo sacar una huella. Pero en los registros en los que se cotejó no logró dar con ninguna persona.
Lo que las imágenes de la zona del lugar revelaron es que llegaron juntos, cuatro de ellos en dos motos de baja cilindrada cuyas patentes no se pudieron obtener. Se siguen buscando imágenes de la zona para identificar a los autores. En la causa junto con el juez Rodríguez interviene el fiscal federal Gerardo Pollicita y la División Antiterrorista de la Policía Federal.
El ataque al edificio del Grupo Clarín generó un amplio rechazo que inicialmente surgió de referentes de la oposición, al que luego se sumaron dirigentes del gobierno nacional y de La Cámpora.
“Quiero expresar nuestro repudio al episodio ocurrido frente a la sede del diario Clarín. La violencia siempre altera la convivencia democrática. Esperamos que los hechos se esclarezcan y los autores sean identificados a partir de la investigación que está en curso”, posteó en redes sociales el presidente Alberto Fernández.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Día 2 sin cepo: alivio en el Gobierno por haber recuperado la agenda y el plan para mantener la tendencia positiva
En la Casa Rosada aseguran que recobraron el eje de la discusión después de varios meses. Festejos en el círculo presidencial, que quiere comenzar con una dosificación de medidas que sean acompañadas por el desempeño de las variables financieras

Elecciones CABA 2025, en vivo: “Es kirchnerismo o es libertad, el resto no entra en la discusión”, dijo Adorni
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia
“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley
