
El Ministerio Público Fiscal porteño, que encabeza Juan Bautista Mahiques, puso en marcha y difundió hoy una “Guía de Actuación” que establece el protocolo para la identificación, tramitación e investigación de los casos de violencia institucional de su competencia y prevé dar intervención a una Fiscalía Especializada en Violencia Institucional (FEVI) creada con el propósito de investigar especialmente estos delitos.
La Guía de Actuación, según se informó en un comunicado oficial, “se nutre de los estándares internacionales y mejores prácticas vinculadas a la investigación judicial de esta problemática, y los presenta en forma sistemática y clara para contribuir a garantizar un adecuado acceso a la Justicia, el pleno respeto de los derechos humanos y la realización de una investigación seria, objetiva y efectiva”.
Entre los puntos destacados por las autoridades del protocolo se encuentra “la incorporación del Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, como parte integrante de la Guía, así como del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la materia”.
A partir de esta resolución, las fiscalías con competencia general deberán remitir el caso a ser investigado a la unidad especializada en violencia institucional para su análisis. Asimismo, en el supuesto que la FEVI discrepare con el encuadre propuesto, devolverá el caso a la dependencia de origen y en caso de que esta última mantenga su criterio, la controversia será resuelta por la Fiscalía General Adjunta.
Desde el organismo se aclaró que el giro a la dependencia especializada podrá hacerse “en cualquier momento de la investigación (cuando surjan) los elementos constitutivos de la violencia institucional”.
“Siguiendo la política de especialización llevada a cabo por el Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad, la Fiscalía 11, a cargo de Valeria Massaglia, asume la competencia especial en toda la ciudad de Buenos Aires para intervenir específicamente en los casos de violencia institucional, entendiendo por ésta los hechos cometidos por funcionarios/as públicos/as en ejercicio de sus funciones y en un contexto de restricción de la autonomía o de la libertad de la víctima”, se informó.

SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector
Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado
Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le fue al PJ, a JxC y a LLA en los cinco comicios provinciales de la última década
Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego el 7 de septiembre

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) hizo un procedimiento de oficio en un galpón de Ciudad del Este y encontró 82 máquinas valuadas en casi 84 millones de dólares. El misterioso empresario español a bordo de una Ferrari
