Reelecciones indefinidas: los intendentes no se llevaron precisiones del asado con Kicillof, Massa y Máximo Kirchner

Compartieron almuerzo y hubo un orador por sección electoral. El gobernador presentó los ejes del presupuesto 2022. Los jefes comunales pidieron por el Fondo de Infraestructura Municipal

Guardar
Axel Kicillof junto a los
Axel Kicillof junto a los intendentes, Massa y Máximo Kirchner

Los intendentes peronistas llegaron a La Plata invitados por el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Esperaban una gran reunión en la que pudieran poner sobre la mesa la postura casi unívoca para avanzar en la modificación de la ley que limita las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires, pero del tema no se habló. “Fue más bien una reunión de camaradería”, dijo uno de los jefes comunales que hizo de orador en el evento. Sin embargo, los intendente pidieron para el Presupuesto 2022 mayores recursos a través del Fondo de Infraestructura Municipal.

Con unas empanadas de entrada, tabla de fiambre, asado y ensalada, Kicillof recibió a casi 70 intendentes bonaerenses del Frente de Todos. Estuvo escoltado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el líder del bloque oficialista en Diputados y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner y un grupo de funcionarios provinciales. Al hablar, el gobernador agradeció el trabajo realizado a los intendentes y aseguró que ahora, producto de la merma en la pandemia y algunos cambios en el gabinete, se sentirá con mayor celeridad la ejecución de políticas públicas. Los intendentes aplaudieron.

Sin embargo no se llevaron certezas de qué pasará con la ley que limita las reelecciones indefinidas. “No se habló del tema”, dijo Kicillof tras el encuentro a un grupo de periodistas acreditados de la gobernación. Algunos intendentes esperaban una señal alusiva en vistas a la negociación legislativa que se viene en la provincia de Buenos Aires: Presupuesto 2022 y Ley Fiscal Impositiva.

Uno de los intendentes que estuvo presente -y que está en contra de la norma que limita los mandatos- dijo que una eventual avanzada contra esa ley se definirá en un ámbito más reducido. Una famosa mesa chica. “Hoy éramos muchos para hablar de eso me parece”, bromeó ante la consulta de Infobae.

La reunión, que duró poco más de dos horas, terminó con un clima ameno y una foto grupal en las escalinatas de la gobernación. Con varios aplausos efusivos con los que el gobernador parecía haber encontrado respaldo hacia los dos años que le quedan por delante. Dijo que no pensaba en 2023, aunque reconoció que “las transformaciones estructurales sí que llevan tiempo”.

En la reunión no se
En la reunión no se habló de las reelecciones indefinidas (REUTERS)

Sobre el presupuesto 2022 aseguró: “Estamos pronto a presentarlo y tienen como propósito la reconstrucción. Hay un piso importante en obra pública con una distribución ligeramente distinta, va a haber mucha inversión en obra pública. Este año fue difícil ejecutar como lo fue el pasado, porque todos hablan de que la primera pandemia fue en el año 2020, pero el grueso de la pandemia fue en el año 2021. Nosotros tuvimos el pico más alto en 2021″.

Kicillof se refirió también al pedido de los intendentes para ampliar el FIM y acompañó la medida. “Hay que fortalecer la capacidad de los municipios para para preparar proyectos y al mismo tiempo creemos que -el FIM- es un instrumento que permite descentralizar una parte importante del ejecución. Yo creo que es muy importante la descentralización de funciones”.

Los intendentes pidieron “duplicar o triplicar” el Fondo de Infraestructura Municipal que fue diseñado inicialmente para 2021 por $12.000 millones y luego ampliado a otros 5 mil millones más.

El tema del Fondo de Infraestructura también será uno de los pedido de los intendentes de la Unión Cívica Radical que mañana jueves se reunirán con el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde en un acercamiento con vistas a la discusión del Presupuesto bonaerense.

Del asado de este miércoles, además de Kicillof, estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado nacional Máximo Kirchner; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; y de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; el administrador general de la Dirección Vialidad, Hernán Y Zurieta; el titular de la Cámara de Diputados de la Provincia, Federico Otermín; y el senador electo por la séptima sección electoral, Eduardo Bucca.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El arzobispo de Buenos Aires volvió a reclamar por los jubilados y pidió “evitar la agresión verbal” que “lleva a la violencia”

Jorge García Cuerva volvió a pedir por la situación de los jubilados, y dijo que es una deuda “social y moral” de la Argentina. Convocó al diálogo más allá de las diferencias

El arzobispo de Buenos Aires

Elecciones en CABA 2025, en vivo: “Nos fuimos desdibujando, como que nos da vergüenza ser peronistas en la Ciudad”, aseguró Abal Medina

El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción

La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales, en el que afirmó que los mejores períodos para los asalariados fueron bajo gestión del PJ. También dijo que “los responsables de las estafas financieras de 2001 y 2018″ volvieron a manejar el Estado

Sin mencionar a Milei, Cristina

Efecto FMI: Milei en campaña, tensión por los precios y escalada del discurso

El festejo por el acuerdo con el Fondo marca el arranque del camino electoral. Pero en lugar de distender el clima, agudiza la tendencia al choque y la descalificación. La inflación se afirma en el centro de las preocupaciones, por el quiebre de marzo y el impacto en rubros sensibles

Efecto FMI: Milei en campaña,

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales

La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

La UCR en suspenso: la