
Hay sugestivos movimientos en Juntos por el Cambio y surgieron desde el interior: se conformó este mediodía un polo de poder liderado por candidatos ganadores de provincias importantes como una forma de que prevalezca una “mirada federal” frente al “centralismo porteño” que, según creen, predomina en la coalición opositora.
Ese fue el sentido del almuerzo que compartieron Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Luis Juez, de Córdoba, y Carolina Losada, de Santa Fe, quienes obtuvieron rotundos triunfos en las últimas elecciones y ahora buscan ganar espacio en las decisiones de Juntos por el Cambio.
Entre los puntos acordados en el almuerzo figuran los siguientes:
- Trabajar una agenda conjunta para la región Centro del país (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), con especial foco en el desarrollo productivo de la zona.
- Visitas y recorridas conjuntas a cada una de la tres provincias para potenciar la integración de la región.
- Necesidad de trabajar de manera federal el espacio de Juntos por el Cambio a nivel nacional, priorizando el desarrollo y la representación del interior del país.
- Importancia de reconocer los resultados electorales del pasado 14/11 como un elemento organizador del espacio político que permita conformar un Juntos por el Cambio más federal, con una mesa representativa para la toma de decisiones futuras.
La reunión de los tres legisladores electos responde a uno de los datos salientes de las últimas elecciones, que es la impactante postal de la victoria a nivel nacional: Juntos por el Cambio ganó en 13 provincias, entre ellas los distritos más poblados del país, como la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y en algunos tradicionalmente identificados con el peronismo, como Entre Ríos, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y San Luis.

Frigerio, primer candidato de la lista de Juntos por el Cambio, ganó en Entre Ríos con más del 54% de los votos, mientras que Enrique Cresto, del Frente de Todos, terminó segundo con el 31,53%. Juez también se impuso en Córdoba por el 54% de los votos; segunda quedó la fuerza del gobernador Juan Schiaretti, con el 25%, y tercero el Frente de Todos, con el 10,48%. Y Losada, de la UCR, venció por el 40,38% de los sufragios, secundada por el Frente de Todos, con el 32,27%.
A partir de este nuevo mapa político que favorece a la oposición, en Juntos por el Cambio comienza a hablarse de una recomposición de la Mesa Nacional para darles espacio a dirigentes que lograron importantes victorias electorales en el interior y cuya voz debería tener peso en la coalición.
Es el caso de Diego Santilli, quien ganó en la provincia de Buenos Aires con el 39,81% de los votos al Frente de Todos, que obtuvo, pero con un resultado más significativo que la diferencia de 1,3 puntos: se impuso en 109 de los 135 municipios bonaerenses, que representan el 80% del total, e incluso ganó en 66 más que hace dos años. Dentro de ese pelotón, triunfó en 44 municipios peronistas o kirchneristas y en 7 vecinalistas. Y superó por más de 4 puntos a los votos logrados en 2019.

Con el almuerzo de hoy, Frigerio, Juez y Losada están dando un mensaje a sus pares de que también quieren sumarse a la estructura de decisiones de JxC a nivel nacional, pero incluso van más allá porque hablaron de representar los intereses de la Región Centro del país. No casualmente, los organizadores del encuentro dejaron trascender que los tres candidatos ganadores en Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe aportaron un total de 2.801.642 votos a la coalición opositora.
Tanto Horacio Rodríguez Larreta como Patricia Bullrich, a partir de sus recorridas por el interior durante la campaña electoral, se atribuyen explícita o implícitamente gran parte del mérito de que Juntos por el Cambio haya ganado en 13 provincias y, en especial, en aquellas que permitieron sumar cinco senadores para quitarle el quórum a Cristina Kirchner en la Cámara Alta.
Con el almuerzo de hoy, Frigerio, Juez y Losada ponen en discusión las vidrieras porteñas desde las cuales se miran y se valoran los resultados electorales. ¿Lograrán que esa mirada federal enriquezca el espacio opositor? Más allá del sentido político del encuentro, sus impulsores no lo plantean como un desafío a la dirigencia de Juntos por el Cambio. “Queremos hacer un aporte de algo que falta”, plantean, convencidos de que su iniciativa no pondrá en riesgo la unidad opositora.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo
Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026
La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento
Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil
El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo



