
A diez días de las elecciones legislativas, la inquietud y la vorágine de la política argentina comienza a plantear escenarios de cara al 2023. En ese sentido, el diputado electo del Frente de Todos, Daniel Gollan, respaldó la idea de que Axel Kicillof sea reelecto gobernador en la provincia de Buenos Aires: “Se necesitan ocho años como mínimo”.
El ex ministro de Salud bonaerense se mantuvo alejado de los micrófonos y de las cámaras en el segundo tramo de la campaña tras sus dichos sobre que “con un poco más de platita en el bolsillo” el oficialismo no hubiese tenido un resultado tan adverso en las PASO.
En diálogo con Romina Manguel por A24 recordó el tema y justificó: “Conté lo que había escuchado de una charla entre dos personas”. No obstante, aclaró que no cree que una persona “pueda cambiar su voto” porque un gobierno distribuya más asistencia o beneficios sociales.
Aquella frase puso en tela de juicio su designación como segundo en la lista del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, detrás de Victoria Tolosa Paz.
Hoy en día Gollan admitió que “no sabe” porque lo eligieron pero supuso que fue por haber sido “un militante leal”: “Hace 52 años que milito, no es solo haber sido ministro o funcionario en otras funciones, haber sido secuestrado, pasar meses y meses torturado en un centro clandestino, más de cuatro años detenido.... toda una historia de vida y de militancia, de haber sido alguien que jamás sacó los pies del plato en cuanto a ser leal a una idea”, argumentó.
Al respecto de la derrota del kirchnerismo en las elecciones analizó que “es muy difícil para los oficialismo salir bien parado de una pandemia”. Por otro lado hizo hincapié en que “la gente no fue a votar por un cocktail de cuestiones”, entre las que destacó “el enojo”. De todas formas, destacó el “esfuerzo” de “la militancia que se desplegó de una forma espectacular” luego de las Primarias del 12 de septiembre con el objetivo de remontar el resultado adverso.

Gollan no quiere hablar de “derrota” porque dicho término “implica bajar los brazos y no querer seguir peleando”. “Uno puede perder una elección, pero si te derrotan uno pierde la voluntad de seguir luchando; nosotros lo tomamos como una especia de bandera, salimos al día siguiente con el doble de fuerza aunque perdamos una elección”, enfatizó y agregó que “se necesita más mística en los partidos políticos”.
Consultado sobre si la gestión de Axel Kicillof necesita cuatro años más de gestión en la provincia, Gollan respondió: “A mí me encantaría, para cambiar la estructura de la provincia que viene con serios déficits desde hace décadas se necesitan 8 años como mínimo”.
“La provincia tiene un potencial impresionante, al revés de lo que piensan algunos que la consideran inviable, nosotros pensamos que es la locomotora que debe llevar al país por su grado de industrialización”, subrayó. No obstante reconoció que “hay enormes deficiencias a corregir porque tenemos inequidades de todo tipo”.

Gollan explicó que se necesitan dos gestiones consecutivas, y más aún cuando se viene de “dos años de pandemia”. “Va a haber un relanzamiento de la gestión provincial”, adelantó en sintonía con el discurso oficialista. Aseguró que la provincia ya “está despegando”, que “tiene números de crecimiento prepandémicos”, pero remarcó que “hay que relanzar y se necesitan cuatro años más seguramente”.
Por último, el ex ministro de Salud bonaerense se refirió al economista libertario Javier Milei quien durante la campaña cuestionó la campaña de vacunación pero finalmente terminó inoculándose contra el COVID-19. “Me parece bárbaro que Milei se vacune”, celebró Gollan y explicó que “si logramos llegar al 85% o 90% de inmunización cuando comience el frío puede pasar que suban los casos pero la cantidad de fallecidos quedará muy baja”. “No termina la pandemia pero la transformás en otra cosa”, resumió.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Senado, en vivo: las últimas noticias sobre el debate por el veto de Milei a la ley de reparto de ATN
La Cámara alta tratará desde las 11 el veto presidencial de Javier Milei al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en un contexto marcado por continuos reveses legislativos para el Gobierno. La oposición buscará ratificar la norma rechazada por la Casa Rosada
¿Qué dice la ley de reparto de ATN y qué tiene que pasar para que quede vigente?
Luego del veto presidencial, la normativa entra en debate hoy en el Senado. Qué es el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional. El proceso parlamentario que atravesó la ley, las demandas gubernamentales y un análisis constitucional e histórico sobre la coparticipación en el país

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos”
El Presidente posteó un mensaje el día después de otra jornada negra en el Congreso, que rechazó los vetos y ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades. Insistió con la necesidad de votar a LLA en octubre
Encuentro clave en Olivos: Milei reúne a sus candidatos nacionales y busca revertir la tendencia negativa de LLA
El Presidente convocó a dos reuniones partidarias que buscan sentar las bases de las próximas semanas de campaña. Tratan de no repetir los errores de los comicios bonaerenses y que el primer mandatario acerque a los candidatos a la intención de voto que tiene el sello libertario
Alejandro Álvarez habló sobre el rechazo a los vetos en el Congreso: “Es coherente que voten cosas irresponsables”
El subsecretario de Políticas Universitarias dijo que el Parlamento está “dominado por la oposición” y cuestionó las autoauditorías en instituciones educativas
