Axel Kicillof recibe a los intendentes oficialistas, que le pedirán por las reelecciones con un anteproyecto sobre la mesa

Será este miércoles al mediodía en La Plata. El gobernador presentará el presupuesto 2022 . Los jefes comunales insistirán con la ley que limita los mandatos a dos periodos de gobierno

Guardar

La reunión que este miércoles mantendrá el gobernador bonaerense Axel Kicillof y parte de su gabinete con los intendentes del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires será larga y con demandas cruzadas. El gobernador pedirá el acompañamiento y detallará los lineamientos del Presupuesto 2022 que en las próximas horas girará a la Legislatura bonaerense. Los intendentes escucharán, harán sus aportes y le dirán a Kicillof que un grupo de ellos ya tienen un boceto escrito para avanzar en la Legislatura bonaerense con la modificación a la ley que limita las reelecciones indefinidas a dos períodos de gobierno como máximo.

Será también un encuentro para repasar la gestión en los dos años que quedan por delante y el mandatario adelantará algunos planes que tiene en carpeta, de los que hasta el momento, poco ha trascendido: creación de un ministerio de ambiente y emancipación del área de cultura con rango ministerial y reimpulso fuerte a la política de viviendas. Para ello, antes deberán conseguir el aval en el Senado provincial para conseguir el quórum. Más allá de eso, en el gobierno bonaerense hablaban de relanzamiento de la gestión, luego de las elecciones del último 14 de noviembre.

Además habrá una instancia para evaluar el resultado electoral del 14 de noviembre último, cuando el Frente de Todos quedó en segundo lugar pese a haber recortado la diferencia con Juntos quedando, finalmente, a 105 mil votos.

La remontada, creen los intendentes, se debió en buena medida a las acciones focalizadas de campaña y la estrategia que emplearon para el segundo tramo de la elección. En la gobernación bonaerense reconocen el trabajo de los jefes comunales -que tuvieron en el jefe de gabinete, Martín Insaurralde, la referencia de jefatura de campaña en lo que fueron las elecciones generales- pero avisan: “si ahora hicieron campaña y se pudo achicar la diferencia quiere decir que antes en las PASO no se movieron”.

A partir del 10 de diciembre Kicillof tendrá un escenario más amable en el Senado bonaerense. Era uno de los objetivos particulares de esta elección. De 26 bancas que Juntos tiene hasta el recambio y los 20 escaños que posee el FdT, el cálculo pasará a ser 23 a 23, producto de la recuperación electoral para el peronismo en la Primera, Cuarta y Séptima sección electoral. Eso los intendentes, lo harán valer.

“Los intendentes queremos reelección”, le decía el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, al propio Kicillof en la Fiesta Nacional de la Flor, luego de las elecciones primarias, blanqueando así la intención de algunos mandatario peronistas que, producto de la ley, ven el final de su mandato en 2023 sin posibilidad de ir un nuevo período.

Ariel Sujarchuk y Axel Kicillof
Ariel Sujarchuk y Axel Kicillof

Por eso, un grupo de jefes comunales peronistas, varios del interior, ya tienen un borrador listo que este miércoles se lo harán conocer a Kicillof y le dirán que tienen los legisladores listos para presentarlo. La adhesión de voluntades con la oposición ya es más compleja. El anteproyecto que pudo conocer Infobae solo ofrece la modificación al artículo 3 de la ley orgánica de las municipalidades y es simple: “El intendente será elegido directamente por el pueblo y durará 4 años en sus funciones pudiendo ser reelecto. Los concejales serán elegidos directamente por el pueblo y durarán cuatro años en sus funciones. El concejo deliberante se renovará por mitades cada dos años y sus miembros podrán ser reelectos por un nuevo período, en el supuesto que hayan sido reelectos no podrán ser elegido en mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

En los fundamentos del anteproyecto se hace hincapié en la autonomía municipal, amparada en el artículo 123 de la Constitución Nacional, donde se establece que “las provincias deben asegurar la autonomía municipal”. También se explica que “los municipios tienen grandes desafíos debido al rol activo que tienen, jugando un papel clave en el desarrollo provincial y como la otra cara de la misma moneda, es el intendente quien mejor conoce las solicitaciones del pueblo, y quien mejor que el pueblo para volver a delegar en él su representación evaluando si cumplió o no dando respuestas a las necesidades y demandas locales”.

Finalmente, los fundamentos del anteproyecto que aún le restan algunos retoques sostiene que “en la constitución provincial no se establece un límite de tiempo ni de reelecciones para el departamento ejecutivo unipersonal”.

Otro camino es revisar la retroactividad de la norma. Como contó Infobae, algunos intendentes de la oposición no verían con desagrado este camino. Es decir que sigan siendo dos mandatos consecutivos, pero que se considere el primer período de gobierno a partir de 2019 y no de 2015, como sucede actualmente.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”

El expresidente publicó un mensaje pascual en su cuenta de Instagram, días después de que fue procesado por la Justicia en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La Justicia no le permite ver al niño, que reside en Madrid junto a su madre

El posteo de Alberto Fernández

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires

El proyecto fue presentado en el Senado provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies

Buscan que se apliquen fuertes

Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei

El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario “le resulta muy difícil gobernar”

Eduardo Menem criticó el bloqueo

Elecciones en CABA 2025, en vivo: nuevas críticas del espacio de Larreta a la gestión de Jorge Macri

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo

En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana

La clase media que fuimos