Alberto Fernández recibió al abogado español Baltasar Garzón en la Casa Rosada

La reunión fue luego de participar de un encuentro sobre derechos humanos. El letrado estuvo dedicado a defender a Alex Saab, un empresario que fue extraditado a Estados Unidos, acusado de ser el testaferro de Nicolás Maduro

Guardar
El magistrado español Baltasar Garzón
El magistrado español Baltasar Garzón Real junto al presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández recibió este martes en la Casa Rosada al abogado español Baltasar Garzón Real, tras la participación del jurista en el “V Curso Internacional de Derechos Humanos “Memoria, Verdad, Justicia y Democracia. Herencias y Proyecciones”, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, organizado por la Unesco.

Antes de su visita a la sede del gobierno argentino en Buenos Aires, el letrado en los últimos meses estuvo abocado a la defensa de Alex Saab, un empresario que fue extraditado a Estados Unidos acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro, y que es investigado de maniobras de lavado de dinero en una corte de Miami.

“Fue una reunión muy productiva en la que se habló tanto de política internacional como nacional, de la situación de Argentina, la de España, de los avances de la extrema derecha, los problemas que dejó la pandemia y de la mecánica y compromiso que hay en materia de derechos humanos”, expresó el magistrado español tras finalizar el encuentro del que también participó la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Garzón Real reiteró el mensaje que dio durante la apertura del V Curso Internacional de DDHH en donde puso en valor “la memoria como un instrumento de salvaguardia de la democracia, base de la justicia y también de la verdad, como es absolutamente necesaria una visión actual de presente y de futuro para fortalecer las garantías de no repetición”.

La apertura del V Curso Internacional de DDHH “Memoria, Verdad, Justicia y Democracia”, que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, fue encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, el español Baltasar Garzón y la directora del Centro Internacional para la promoción de los DDHH (CIPDH - UNESCO), Fernanda Gil Lozano.

Baltasar Garzón Real recibido por
Baltasar Garzón Real recibido por el presidente Alberto Fernández y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, en la Casa Rosada

Se dicta desde hoy, martes 23 de noviembre hasta el 1° de diciembre, a 45 años de la dictadura cívico-militar que vivió Argentina y se organiza en cuatro ejes: Memoria, Verdad, Justicia y Democracia en formato semi presencial.

Participaron además, la directora de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Lidia Brito y la directora Académica del Curso Patricia Funes, el Secretario de Justicia, Juan Martín Mena, el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, distintos referentes de la lucha por los derechos humanos, como Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo), Adolfo Pérez Esquivel (SERPAJ) y Susana Trimarco (Fundación María de los Ángeles), y otros funcionarios nacionales e internacionales.

La defensa del presunto testaferro de Maduro

Desde julio del 2020, Garzón encabeza el equipo defensor de abogados de Alex Saab, quien enfrenta un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero en una corte de Miami, del que se declaró “no culpable” el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.

El juez Scola desestimó a principios del mes siete cargos de lavado de dinero contra el acusado, que fue extraditado de Cabo Verde, el pasado 16 de octubre. La reducción de cargos hizo parte del acuerdo de extradición con el Gobierno de Cabo Verde para que, en caso de que sea hallado culpable, la sentencia no exceda la que hubiera tenido en ese país africano. Saab enfrenta una condena de unos 20 años si es hallado culpable del único cargo que tiene en la corte de Miami, pena que puede ser reducida si hace un trato con la Fiscalía, que suele incluir delación de otros cómplices.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”