
El ataque al edificio del Grupo Clarín generó un amplio rechazo que inicialmente surgió de referentes de la oposición, al que luego se sumaron dirigentes del gobierno nacional y La Cámpora.
“Quiero expresar nuestro repudio al episodio ocurrido frente a la sede del diario Clarín. La violencia siempre altera la convivencia democrática. Esperamos que los hechos se esclarezcan y los autores sean identificados a partir de la investigación que está en curso”, posteó en redes sociales el presidente Alberto Fernández.

En la misma línea se expresó La Cámpora, en un mensaje que fue compartido por la vicepresidente Cristina Kirchner: “La convivencia democrática, que se ve severamente afectada por la promoción de los discursos de odio, debe ser cuidada por todos los argentinos y argentinas. Por ello, repudiamos y condenamos firmemente el ataque perpetrado por encapuchados contra la sede del Grupo Clarín, registrados por un video en la noche del lunes 22 de noviembre a las 23 horas según hizo saber la propia empresa, en plena Ciudad de Buenos Aires.
En su mensaje, la organización kirchnerista aprovechó para recordar un episodio de violencia contra el oficialismo: “En mayo de este año la sede del Frente de Todos en Bahía Blanca sufrió un atentado con un artefacto explosivo, afectando edificios vecinos. No hay registro audiovisual. Pasaron 183 días, no hay avances en la causa y el hecho permanece impune”.

El primer funcionario nacional en manifestar su repudio fue el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández: “Repudio el ataque al Grupo Clarín en la sede de la calle Piedras, con bombas molotov, producido el lunes por la noche, donde al menos nueve personas encapuchadas arrojaron explosivos a las oficinas. Confío que se identifiquen los autores y se los sancione”.

También se manifestó al respecto Valeria Zapesochny, secretaria de Medios y Comunicación Pública: “Quiero transmitir mi solidaridad a las trabajadoras y los trabajadores, periodistas, directivas y directivos del diario @clarincom por el repudiable ataque que sufrió anoche la empresa en su sede de la calle Piedras al 1700, en la ciudad de Buenos Aires”.
“Confío en que la justicia actúe rápidamente, identifique a quienes realizaron este acto condenable y los castigue con todo el peso de la ley. Es fundamental que todas y todos valoremos vivir en democracia y defendamos la libertad de expresión que supimos conseguir”.
Tras darse a conocer la noticia en la página web del diario, inmediatamente los periodistas que trabajan allí salieron a repudiar los hechos y luego se hicieron eco ex funcionarios, políticos opositores y legisladores.
Desde su rol como presidente de la UCR a nivel nacional, el diputado Alfredo Cornejo también pidió un pronto esclarecimiento del hecho y expresó sus solidaridad con los trabajadores de ese medio
Al igual que él, y como presidente de la Coalición Cívica ARI, el diputado Maxi Ferrari dijo que el ataque a Clarín “es sumamente preocupante” ylo condenó enérgicamente. “Los discursos de odio, intolerancia y violencia terminan concretándose en estos hechos que merecen todo nuestro repudio”, sentenció.
Por su parte, el diputado cordobés Mario Negri, presidente del Bloque UCR y del Interbloque Juntos por el Cambio, tuiteó: “El Gobierno debe pacificar a la sociedad y brindar seguridad a los ciudadanos y empresas. Es imposible olvidarse que integrantes del oficialismo vienen azuzando esta cruzada anti-medios. Mi solidaridad con @clarincom”.
El dirigente de Cambiemos Adrián Pérez, en tanto, brindó su solidaridad hacia los periodistas, “a quienes este ataque pretende intimidar”. Y recordó que “la libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales en una República democrática y debe ser defendida siempre”.

Frente a lo ocurrido, el ex ministro de Cultura macrista, Pablo Avelluto, pidió que la violencia no quede impune. “Los argentinos ya cargamos con una larga historia de dolor y muerte para que un grupito de idiotas a sueldo pretenda volver al terrorismo. #NOALAVIOLENCIA”, tuiteó.
Otros de los ex funcionarios del gobierno anterior que salieron a brindar apoyo al Grupo Clarín tras lo sucedido fueron Hernán Lombardi, quien se desempeño hasta 2019 como Secretario de Medios, y Claudio Avruj, a cargo del área de Derechos humanos.

“Toda la solidaridad con Clarín. La libertad de expresión es un pilar básico de nuestra convivencia y de nuestra democracia”, escribió en sus redes Lombardi. Mientras que Avruj recordó los últimos hechos violentos en Argentina. “Violencia institucional en Barracas y San Clemente; Rosario bajo fuego a diario, @clarincom víctima de amedrentamiento con bombas molotov, el sur a merced de la agresión Mapuche. Graves síntomas de nuestro grave deterioro social que no son atendidos a tiempo”, alertó.
El ataque al edificio del diario Clarín ocurrió este lunes a las 23.05 y toda la secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad.
Allí se observa que los atacantes vienen caminando por la calle Piedras y al llegar al edificio encienden y arrojan entre 9 bombas molotov contra su fachada.
Los artefactos, que impactaron sobre la vereda y la puerta del hall de ingreso al edificio de Clarín, provocaron un principio de incendio que quedó perfectamente acreditado por la filmación.
Los atacantes, tras arrojar las bombas, se dieron a la fuga por calle Ituzaingó con sentido a Perú.
Según precisó el sitio web del diario, no hubo heridos ni tampoco daños materiales. Solo quedaron en la vereda las manchas del combustible utilizado y los rastros del fuego que se extinguió sin la intervención de los bomberos, quienes llegaron al lugar a las 23.15 cuando ya todo estaba controlado.
La causa quedó en manos del Juzgado Federal N° 9, a cargo del juez Luis Rodríguez, quien caratuló lo ocurrido como intimidación pública.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Tucumán: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La provincia elegirá cuatro diputados nacionales en las elecciones de octubre, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel. Más de 1,3 millones de tucumanos están habilitados para votar y definir la nueva representación local en el Congreso

Reglamentaron la ley que amplía el registro de datos genéticos y pone el foco en el ADN de violadores
El Gobierno dispuso que la administración del registro pase del Ministerio de Justicia al de Seguridad, priorizando la identificación en homicidios, abusos sexuales y narcotráfico

Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente
El Presidente visitará ambas provincias el sábado. Acompañará a los candidatos de cada distrito y tendrá un mano a mano con el gobernador aliado del PRO

La lucha del peronismo y Provincias Unidas por el voto del interior: la clave de la elección en Córdoba
Los dos espacios buscan capturar un caudal de votos que inclinen la balanza en la cuenta final de la elección. El desafío de Fuerza Patria para absorber una parte de la tercera vía

Fentanilo mortal, los vídeos exclusivos del encubrimiento: la prueba que muestra la destrucción de documentos clave
Infobae ya había mostrado fotos del encuentro entre los hermanos Ariel y Diego García y el director general de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. “Lo borramos todo, no hay un solo gramo de información”, se escucha
