
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) manifestó su preocupación por la idea del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, de regular los medios de comunicación en la Argentina porque “la gente empieza a pensar lo que los periodistas proponen”.
En un comunicado emitido en las últimas horas, el organismo consideró que las declaraciones del mandatario provincial son “lesivas a las libertades de expresión y de prensa” y “una manifiesta subestimación del ciudadano”.
“Para ADEPA la prensa es una herramienta indispensable de la ciudadanía para distinguir aspectos básicos de la realidad, acordar posiciones sobre una agenda mínima de cuestiones y participar de un diálogo respetuoso para dirimir diferencias”, señaló el texto.
En este sentido, la asociación remarcó que “la pluralidad de la oferta informativa permite a las audiencias optar por uno u otro medio, premiando y castigando de ese modo eventuales desvíos o una desconexión con sus necesidades o demandas”.
Además, para argumentar su postura, ADEPA recordó una parte del reporte que dio a conocer en el marco de su 59° Asamblea anual: “El público no requiere una tutela o una prescripción gubernamental, con observatorios inhibitorios o normativas asfixiantes, que terminan afectando la posibilidad de que la prensa refleje la forma en que los gobernantes administran los intereses de todos”.
De esta manera, el organismo cuestionó duramente al gobernador chaqueño, quien responsabilizó en parte a “la hegemonía de los medios de comunicación” por la derrota del Frente de Todos a nivel país en las últimos comicios nacionales.
Según la visión del mandatario, el problema para el oficialismo es que estas empresas “no se autorregulan y responden a intereses específicos”. Si bien aclaró que “no definen una elección”, aseguró que “construyen marcos mentales”.
“Corresponde alertar una vez más que, a diferencia de lo que plantea Capitanich, no es el rol de la prensa disputar poder político. Asimismo, sugerir que la ciudadanía no tiene la madurez para juzgar los actos de gobierno o elegir por sí misma a los gobernantes, implica un planteo francamente autoritario, que descree de los derechos y libertades de los individuos y de la sociedad en su conjunto”, respondió ADEPA.
En este sentido, la asociación de periodistas destacó que “la fortaleza democrática sólo está garantizada por la más amplia libertad de expresión, en la que los ciudadanos puedan elegir cómo informarse, cómo opinar y cómo votar sin tutelas estatales ni teorías conspirativas, sino apelando a su libertad, a su conciencia y a su juicio crítico”.
El gobernador de Chaco inició la polémica días atrás, durante una entrevista para El Destape Radio en la que opinó que “la ley 26.522 (de Medios) ha demostrado ser insuficiente para la regulación desde el punto de vista comunicacional”, por lo que propuso la modificación de “dos o tres artículos para garantizar mecanismos de equidad”.
Al ser consultado sobre qué puntos específicos modificaría, Capitanich no entró en detalles, pero explicó: “Por lo menos tener algunas regulaciones básicas desde el punto de vista del sistema de información, algunas regulaciones básicas desde el punto de vista de tiempos de exposición y a su vez también de poder construir desde la exposición de los partidos o las alianzas electorales un mecanismo para exponer con mayor grado de precisión las propuestas concretas y tangibles respecto a problemáticas en común”.
A modo de ejemplo, dijo que en los medios hay “24 horas por día militantes de ellos (por la oposición)”. Y agregó: “Ellos tienen el esquema radio, diario, televisión, y después una hegemonía en la penetración en redes: algoritmos, inteligencia artificial. Bueno, eso es una asimetría severa”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo”
El gobernador de Santa Fe se reunió en Rosario con el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires

El peronismo acelera en la campaña nacional y Kicillof les pidió a los intendentes “no bajar los brazos”
Este viernes alentó a los jefes comunales para el tramo final. Por WhatsApp envió un paquete de piezas de campaña para cada municipio donde gobierna Fuerza Patria. Siguen las recorridas con Taiana y cautela con el caso de Espert

Martín Lousteau apuntó contra José Luis Espert y desafió a debatir a Alejandro Fargosi
El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos dijo que no le cree “absolutamente nada” al candidato libertario tras sus explicaciones públicas y además acusó al postulante a la Cámara baja de La Libertad Avanza de “no dar la cara”

La oposición convocó a una sesión en Diputados para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto
El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario
