Malvinas: Alberto Fernández potenciará los reclamos de soberanía pero sin cambiar la estrategia de negociación con Reino Unido

El canciller Cafiero confirmó que las tratativas con las autoridades británicas seguirán siendo a través de los organismos internacionales. No hay previsto cambios de estrategia

Guardar

La creación de una Mesa de Trabajo entre diversos ministerios denominada “Agenda Malvinas 40 años” apunta a potenciar todas las actividades referidas al reclamo argentino sobre la soberanía en las Islas del Atlántico Sur. Aunque no se dejó plasmado en ningún documento interno la intención del Gobierno es que todas las actividades oficiales, ya sea de organizaciones, municipios, universidades y las acciones de homenaje a los caídos en la guerra de 1982 y a los combatientes de esa contienda bélica, queden bajo ese paraguas.

Además del ministerio de Relaciones Exteriores encabezado por Santiago Cafiero, los ministerios que conformarán esa mesa son los de Educación, Defensa; Cultura; Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación, e Interior, y se trabajará de forma coordinada con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares adyacentes, las organizaciones de ex combatientes y familiares, universidades, observatorios, y los gobiernos provinciales y municipales.

Infobae le consultó al canciller Cafiero si la creación de esta Mesa Interministerial implicará el armado de una nueva estrategia con Reino Unido y en su respuesta se advierten que la negociación no sufrirá alteraciones de importancia: “Este es el lanzamiento de una agenda de trabajo por los 40 años. Esa tarea va a conllevar distintas instancias, algunas de política internacional, coordinar en foros donde Argentina ha logrado apoyos sustanciales a la causa en la comunidad internacional. Y reivindicar donde se pueda la lucha que tenemos por delante”.

De las declaraciones del canciller se desprende que no habrá, al menos por ahora, ronda de consultas, llamados o conversaciones con la embajadora británica en nuestro país Kirsty Hayes o búsqueda de un tercer país para que sirva de nexo entre las partes.

Más allá del slogan “Malvinas nos une”, Cafiero también anunció la apertura de una subsede de la Secretaría de Malvinas en Ushuaia, una idea que impulsó Guillermo Carmona desde que arribó hace un par de meses al Palacio San Martín, como nuevo Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur en reemplazo de Daniel Filmus. Con esa subsede en tierra fueguina la intención es darle “mayor peso a los reclamos”, cerca del escenario en conflicto, dijeron fuentes de la Cancillería. Y darle amplitud federal. Otro de los objetivos es “la elaboración de estrategias para la difusión y concientización en torno a la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

“El eje político será el reclamo efectivo de soberanía como dice la Constitución Nacional y con un espíritu pacifista”, comentaron allegados al canciller. Tanto cuando habló Carmona, como en las palabras oficiales de Cafiero y del Presidente, se recalcó que el respeto de la Resolución 2065 emitida por las Naciones Unidas hace 56 años, el primer reconocimiento internacional al reclamo por la soberanía que plantea Argentina, será el argumento principal ante los foros multilaterales.

También se recalca desde oficinas cercanas a Cafiero la importancia de que entre los partidos políticos con representación parlamentaria sobre este tema “no exista la grieta”. En el acto estuvieron los titulares de las Comisiones de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saá, y de Diputados, Eduardo Valdés, en primera fila a la hora de los discursos. Además, en la platea hubo numerosos representantes de las Fuerzas Armadas y de los Centros de Ex Combatientes. Entre las iniciativas que se pondrán en marcha está la creación de una página web “para que este visible la agenda de actividades”. Estará coordinada por la Secretaria de Malvinas de la Cancillería con esta mesa de trabajo de los ministros. Cada ministerio le pondrá su sesgo y su perfil específico.

Próximamente habrá, además, “grupos de apoyo en otros países”, con aporte político, académico y diplomático al reclamo por las Malvinas. Los motorizará cada embajador. Es una idea que se había puesto en práctica durante la última presidencia de Cristina Kirchner y que se reflotará para visibilizar aún más la posición argentina.

En el acto de este viernes donde se recordó el Día de la Soberanía por la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, se le entregó a Juan Mateo, presidente de la Federación de Municipios un mapa bicontinental, que se difundirá en cada escuela del país.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre

Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones 2025: cómo pueden votar

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre

Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Elecciones Santiago del Estero 2025:

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”

El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

Maturano rechazó la conciliación obligatoria

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas

La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima

“Vamos a volver”, el mensaje

Milei regresó de los EEUU y se quedará en Olivos, mientras Karina encabezará con Santiago Caputo una reunión de la mesa de campaña en Casa Rosada

Tras varios días fuera del país, el jefe de Estado irá a descansar a la quinta presidencial, mientras la titular del partido acelera las conversaciones presenciales para definir los próximos destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre

Milei regresó de los EEUU