
Tras la derrota electoral del Frente de Todos en las elecciones de medio término y la nueva conformación del Congreso Nacional que complicaría las iniciativas del gobierno de Alberto Fernández, apareció un nuevo espacio político dentro del kirchnerismo que será presentado oficialmente el 20 de noviembre.
Detrás de este proyecto están el ex vicepresidente Amado Boudou; la ex embajadora de Venezuela, Alicia Castro; y el ex vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, quienes tienen una postura crítica de la gestión presidencial y son fieles defensores de la vicepresidenta.
Mientras que Boudou ataca al Jefe de Estado por las medidas económicas y el acuerdo con el FMI que lleva adelante del ministro Martín Guzmán, Castro fue una de las mayores críticas respecto al manejo de la pandemia dentro de la colación.
“Nace una esperanza federal, una fuerza soberana de nuevos y viejxs compañerxs que no nos resignamos al estado de las cosas, ni a la violencia de la desigualdad”, anticipó ayer la ex embajadora en su cuenta Twitter, cuyo mensaje fue exactamente igual al que publicó Mariotto en sus redes sociales.
Según el anuncio, la presentación del nuevo partido político será en el Espacio Cultural Mugica, en el barrio porteño de San Telmo, a las 16 horas.
El día elegido para el lanzamiento del espacio no es casualidad ya que el 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía en la Argentina, fecha que conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845).
“Somos parte del núcleo duro que transformó a la Argentina y la región”, remarcó Alicia Castro al ser entrevistada en Delta 90.3 FM, quien aclaró que “este espacio va a estar dentro del Frente de Todos manteniendo su historia, valores y coherencia”.

Y agregó: “Nuestra ambición es organizar y movilizar una fuerza soberana a nivel federal con nuevos y viejos compañeros y compañeras que no nos resignamos al estado de las cosas y a la violencia de la desigualdad”.
Además de mostrarse en contra de un acuerdo con el FMI que, a su entender, va a seguir empobreciendo a los argentinos, Castro mostró disconformidad con respecto a la política exterior que está llevando a cabo el canciller Santiago Cafiero.
“Tenemos un canciller sin experiencia, sin contacto y que no tiene el lenguaje. Acá mandan Beliz, Argüello y Nicolini”, dijo en alusión a las decisiones tomadas por el gobierno con el asesoramiento del Secretario de Asuntos Estratégicos, el Embajador en Washington y la Asesora Presidencial, respectivamente.
Además de recordar el papelón de la carta de Nicolini, donde le reclamaba a Rusia por la falta de la segunda dosis de la Sputnik V, puso como ejemplo que “el gobierno acaba de votar el no reconocimiento de las elecciones en Nicaragua, que es la misma matriz que utilizó Almagro para realizar el golpe de estado en Bolivia”.
Y cuestionó que mientras “el gobierno se pasea con Evo Morales sigue con Nicaragua la misma matriz que sacó a Evo Morales del poder”. Esta y otras cuestiones llevaron a Alicia Castro, Amado Boudou y Gabriel Mariotto a “crear un nuevo espacio que plantee la soberanía en cuestiones de política exterior, en materia económica y recursos naturales”, entre otras cuestiones.
Kirchnerista de ley, Castro no titubeó al decir que “Boudou será recordado por recuperar las jubilaciones”, que “Mariotto será reconocido por la Ley de Medios” y que ella será siempre “identificada con la lucha sindical y el salvataje de Aerolíneas Argentinas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano
Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal
El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada
En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”
El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

Círculo rojo: los dilemas del sistema acusatorio en la Justicia, una cena de gabinete y Bullrich candidata
El Procurador pide reformas edilicias pero el Gobierno confirma que no se posterga la implementación del nuevo modelo en Comodoro Py. Jorge Macri abrió su departamento y blanqueó su nuevo esquema de toma de decisiones. Dirigentes sugieren otro domicilio a CFK. Reunión Olmos-Manes
