El Frente de Todos retuvo la primera minoría en la Cámara de Diputados por una exigua diferencia

El Frente de Todos quedará con 118 diputados y Juntos por el Cambio con 116. La irrupción de los libertarios y las cuatro bancas de la izquierda modifican el escenario de la Cámara Baja

Guardar

En medio de la derrota electoral que sufrió el Frente de Todos en las elecciones de medio término el oficialismo logró retener la primera minoría en la Cámara de Diputados.

Los números que se conocen hasta ahora muestra que el bloque que conduce Máximo Kirchner a partir del 10 de diciembre contará con 118 diputados (continúan 68 – ingresan 50) y, del lado de enfrente del hemiciclo, el bloque de Juntos por el Cambio contará con 116 legisladores (continúan 55 – ingresan 61).

En esta discusión la oposición logró una mejor performance porque ponía en juego las bancas conseguidas en 2017 cuando era gobierno y había tenido la mejor elección de su historia. Juntos por el Cambio gana más bancas que el Frente de Todos en esta elección ya que obtuvo 61 bancas y el oficialismo 50.

A la hora de desagregar el bloque de la oposición queda el PRO con 47 diputados, la UCR con 45 y la Coalición Cívica con 11 diputados.

En el medio quedarán ubicados los 4 legisladores del Frente de Izquierda, los 5 de los libertarios, y los 15 diputados que conforman otros bloques que incluyen a partidos provinciales, el peronismo no kirchnerista en el Interbloque Federal, el socialismo y al peronismo cordobés.

La novedad de la Cámara de Diputados será la irrupción del sector de los liberales en donde Javier Milei y José Luis Espert que conformarán un bloque de cuatro legisladores junto a Carolina Piparo y Hugo Bontempo por la provincia de Buenos Aires y Victoria Villarruel por la Ciudad y, del otro extremo del espectro ideológico, el Frente de Izquierda que también contará con el mismo número de diputados en lo que es su elección más importante con la incorporación de Nicolás Del Caño, Romina del Plá, Myriam Bregman y Alejandro Vilca.

En ese contexto es que mientras el Frente de Todos buscará pasar a una posición más defensiva, Juntos por el Cambio buscará atacar y ya avisó que irá en busca de lugares de poder. Aunque algunos sectores ya anunciaron que apuntarán a la presidencia de la Cámara de Diputados que hoy está en poder de Sergio Massa, lo que realmente hará JxC es avanzar con el pedido de presidencias de algunas comisiones ya que hoy no detenta ninguna de importancia.

En la previa a la elección, Massa dijo que la presidencia de la Cámara iba a quedar en manos del que más voto sacara. Sin embargo, la posición de primera mayoría que mantuvo el Frente de Todos, más la disidencias dentro del bloque de Juntos por el Cambio le asegurarían la continuidad. La discusión que seguramente comenzará la semana que viene será por las presidencias de las comisiones, la oposición aspira a quedarse con alguna de las más importantes.

Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

Otro punto importante es que Juntos por el Cambio quiere que el diálogo que propone el oficialismo sea a través del Congreso de la Nación. Sin embargo, en el bunker de Costa Salguero la militancia cambiemista en donde se notaba una fuerte presencia del PRO cantaba que “con Massa no se habla” en referencia a la posibilidad de negociar con el líder del Frente Renovador.

Y la primera respuesta de un dirigente de Juntos por el Cambio fue la del senador Martín Lousteau: “La primera reacción del Presidente es una carta que se dedica a culpar al gobierno anterior”. El dirigente radical es el líder de Evolución y va a quedar con un bloque propio de entre 12 y 15 diputados nacionales. Nuestro objetivo era equilibrar las fuerzas en el Senado ganando los 5 que faltaban y por eso recorrió todo el país con ese objetivo que hoy logramos”, le dijo a Infobae una fuente cercana al senador radical.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Según Financial Times, Milei enfrenta el desafío de traducir su victoria electoral en “reformas reales” y alianzas políticas

El diario británico Financial Times analizó las elecciones argentinas donde advierte que el Presidente necesitará negociar con sectores opositores para avanzar con su agenda

Según Financial Times, Milei enfrenta

Los movimientos sociales entre la derrota electoral y el debate por seguir enfrentando al Gobierno en las calles

Referentes de la economía popular reconocen la falta de respuestas a sectores vulnerables y la ausencia de liderazgos renovados. "El ausentismo -en las urnas- expresa malestar, bronca, enojo, demandas de millones de argentinos que no aparecen en la agenda de nadie", opinan

Los movimientos sociales entre la

Un Senado anestesiado por la victoria libertaria anticipa una desescalada de la ofensiva opositora

En la Cámara alta quedó una incómoda agenda pendiente que empuja -sobre todo- el cristinismo, que salió herido de las elecciones del domingo pasado. Varios gobernadores prefieren cautela

Un Senado anestesiado por la

Reuniones secretas y nuevas batallas: el detrás de escena de cómo sigue la interna en el Gobierno

La definición del nuevo Gabinete se estirará al menos hasta noviembre. Los cruces entre sectores no mitigaron y continúan teniendo vigencia. Quién gana con la nueva distribución y qué otros casos pueden destaparse en las próximas semanas

Reuniones secretas y nuevas batallas:

El peronismo sigue en shock, se reparte responsabilidades y advierte la necesidad de un cambio profundo

En Fuerza Patria creen que hay varias causas para explicar la derrota del último domingo. Cómo sigue la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner

El peronismo sigue en shock,