Una vez terminado el proceso eleccionario de las PASO nacionales, las fuerzas políticas que superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos válidos están en condiciones de competir en los comicios generales de este 14 de noviembre.
En el caso de los senadores, el proceso selectivo es simple. Cada uno de los ocho distritos donde se renuevan bancas elegirá a tres representantes para la Cámara alta. Dos bancas serán para el partido que más votos saque (la mayoría) y una será para la que obtenga el segundo lugar (la primera minoría).
En cambio, la distribución de los escaños en Diputados es un poco más compleja. Para esto el Código Electoral Nacional -en su artículo 161- prevé la asignación de bancas utilizando el sistema D’Hondt. En coincidencia con la normativa nacional, dicho método también fue adoptado por la mayoría de las legislaturas provinciales y comunales.
Se trata de una metodología ideada por el jurista belga Víctor D’Hondt en 1878 e implementada en al menos 40 países. Consiste en una fórmula matemática para obtener promedios mayores entre los votos totales de cada fuerza política y los cargos en juego.
Lo primero que sugiere el sistema D’Hondt es establecer un piso mínimo. En Argentina, para definir la cantidad de diputados nacionales a ingresar al Congreso, se descartan a todas las listas que no superan el 3 por ciento del padrón de un distrito. O sea, ese tres por ciento es el piso para asignar escaños.
Luego, se procede a establecer la cantidad exacta de votos que cada fuerza obtuvo en los comicios. A partir de ahí, se empieza a dividir la cantidad de sufragios de cada lista de acuerdo al número de bancas en juego. Por ejemplo: en algunos distritos solo se votan para dos escaños en Diputados, como en La Rioja, mientras que en la provincia de Buenos Aires para 35; en estos casos las divisiones serían por 2 o por 35, respectivamente.
Posteriormente los resultados obtenidos se ordenan de mayor a menor y se asignan a los bancas en base a los resultados más altos hasta que se acaben.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Renunció Alberto Sileoni y Kicillof nombró en Educación a Flavia Terigi, rectora de una universidad nacional
El funcionario presentó su dimisión por “motivos personales”. El gobernador enviará la propuesta de la pedagoga a la Legislatura bonaerense

Oscar Aguad cuestionó la designación de Presti en Defensa: “La ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política”
El exministro de Defensa calificó “como un error” el nombramiento del nuevo funcionario, quien aún se encuentra en actividad castrense. “Previamente debería pasar a retiro”, señaló. Y agregó: ”Las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno”

Reforma en Seguridad: crearán una policía migratoria para reforzar los controles en las fronteras
El Ministerio de Seguridad que lidera Alejandra Monteoliva busca intensificar los controles y ampliar las jurisdicciones de monitoreo

Juan Schiaretti será sometido a una operación cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica
El exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo anunció que el próximo viernes se someterá a la cirugía en la Fundación Favaloro de Buenos Aires

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron


