¿Con qué porcentaje se pasan las Elecciones 2021 de noviembre?

Para la distribución de escaños en la Cámara de Diputados se utiliza el sistema D’Hondt, que funciona con un piso mínimo

Guardar
Cámara de Diputados de Argentina
Cámara de Diputados de Argentina

Una vez terminado el proceso eleccionario de las PASO nacionales, las fuerzas políticas que superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos válidos están en condiciones de competir en los comicios generales de este 14 de noviembre.

En el caso de los senadores, el proceso selectivo es simple. Cada uno de los ocho distritos donde se renuevan bancas elegirá a tres representantes para la Cámara alta. Dos bancas serán para el partido que más votos saque (la mayoría) y una será para la que obtenga el segundo lugar (la primera minoría).

En cambio, la distribución de los escaños en Diputados es un poco más compleja. Para esto el Código Electoral Nacional -en su artículo 161- prevé la asignación de bancas utilizando el sistema D’Hondt. En coincidencia con la normativa nacional, dicho método también fue adoptado por la mayoría de las legislaturas provinciales y comunales.

Se trata de una metodología ideada por el jurista belga Víctor D’Hondt en 1878 e implementada en al menos 40 países. Consiste en una fórmula matemática para obtener promedios mayores entre los votos totales de cada fuerza política y los cargos en juego.

Lo primero que sugiere el sistema D’Hondt es establecer un piso mínimo. En Argentina, para definir la cantidad de diputados nacionales a ingresar al Congreso, se descartan a todas las listas que no superan el 3 por ciento del padrón de un distrito. O sea, ese tres por ciento es el piso para asignar escaños.

Luego, se procede a establecer la cantidad exacta de votos que cada fuerza obtuvo en los comicios. A partir de ahí, se empieza a dividir la cantidad de sufragios de cada lista de acuerdo al número de bancas en juego. Por ejemplo: en algunos distritos solo se votan para dos escaños en Diputados, como en La Rioja, mientras que en la provincia de Buenos Aires para 35; en estos casos las divisiones serían por 2 o por 35, respectivamente.

Posteriormente los resultados obtenidos se ordenan de mayor a menor y se asignan a los bancas en base a los resultados más altos hasta que se acaben.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

José Luis Espert ratificó su candidatura a diputado: “No me bajo nada”

En medio de versiones de que podría renunciar a competir, el economista negó esa posibilidad con un mensaje en redes sociales que fue luego compartido por Javier Milei

José Luis Espert ratificó su

Milei volvió a reunirse con Macri: estuvo Karina y acordaron “trabajar en conjunto” después de las elecciones

El Presidente y el líder del PRO se reunieron bajo reserva en Olivos, pero esta vez, además de Guillermo Francos, estuvo la secretaria general de la Presidencia, que había mantenido un largo y silencioso enfrentamiento con el ex mandatario

Milei volvió a reunirse con

Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo”

El gobernador de Santa Fe se reunió en Rosario con el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires

Pullaro respaldó la candidatura de

El peronismo acelera en la campaña nacional y Kicillof les pidió a los intendentes “no bajar los brazos”

Este viernes alentó a los jefes comunales para el tramo final. Por WhatsApp envió un paquete de piezas de campaña para cada municipio donde gobierna Fuerza Patria. Siguen las recorridas con Taiana y cautela con el caso de Espert

El peronismo acelera en la

Martín Lousteau apuntó contra José Luis Espert y desafió a debatir a Alejandro Fargosi

El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos dijo que no le cree “absolutamente nada” al candidato libertario tras sus explicaciones públicas y además acusó al postulante a la Cámara baja de La Libertad Avanza de “no dar la cara”

Martín Lousteau apuntó contra José