Elecciones 2021: ¿Qué pasa si no me presento como presidente de mesa?

La ley 19.945 establece las sanciones que deberán aplicarse a las personas que se ausentan de realizar la tarea para la que fueron convocadas en las elecciones generales 2021

Guardar
Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un puesto de votación durante la jornada de elecciones primarias en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Como en todas las elecciones, las autoridades de mesa son la máxima autoridad en la votación y ejercen sus funciones con absoluta independencia. Tienen el deber de estar presente durante todo el comicio por lo que es imprescindible su presencia en la apertura y clausura del acto electoral para labrar las actas correspondientes.

Para las próximas elecciones del 14 de noviembre, los presidente de mesa deberán velar por el correcto y normal desarrollo del acto comicial en su mesa, y tienen a su disposición a las fuerzas de seguridad para el funcionamiento y orden en la mesa a su cargo.

La ley 19.945 establece que por razones de enfermedad o fuerza mayor debidamente justificadas la ciudadana o el ciudadano designado como autoridad puede no ejercer esta función. También quedan exceptuadas aquellas personas que cumplen funciones de organización y/o dirección de un partido político o sea candidata o candidato en las elecciones.

La excusación por ausencia debe realizarse dentro de los tres días de recibida la notificación de designación. Luego de ese lapso solo se admite por causas acontecidas después, las que deben ser consideradas especialmente por la Justicia Nacional Electoral.

Esa misma ley estipula una pena de prisión de seis meses a dos años para las personas que sin causa justificada no concurra al lugar donde debe cumplir su función de autoridad de mesa o abandonase esa actividad.

Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un hombre mientras vota durante una jornada de elecciones primarias en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Para asegurar la máxima participación de las autoridades de mesa, el gobierno nacional los declaró como trabajadores “esenciales” y anunció que les duplicará el momento del viático que recibirán por esta tarea.

El Ministerio del Interior fijó el monto de $2.500 en concepto de viático por cumplir la tarea asignada de autoridad de mesa, por elección. El pago se efectuará dentro de los sesenta días de realizado el comicio.

Y quienes completen la capacitación reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán una compensación económica adicional por formarse para la tarea de $1.500 por elección.

Estas medidas se suman a otras ya tomadas por la Cámara Nacional Electoral, que determinó que las autoridades de mesa deben estar vacunadas y el rango etario de los seleccionados sea entre los 18 y los 55 años para no comprometer a los adultos mayores.

De hecho, la CNEA dispuso anticipar la designación de las autoridades de mesa a 65 días previos de las PASO del 12 de septiembre para contar con el tiempo suficiente para llevar a cabo la vacunación

Asimismo, aumentó la cantidad de preseleccionados por mesa para cumplir con esa función y designó a una tercera autoridad en la mitad de las mesas de votación, a los efectos de prevenir casos de excusaciones sobrevinientes.

De hecho, quienes tengan COVID, síntomas o sean contacto estrecho quedarán exceptuados de sufragar; ya sean votantes o autoridades de mesa. Estos últimos, al igual que los fiscales y los delegados, tendrán a disposición la posibilidad de realizarse un testeo de COVID-19 dos días antes de la fecha de la elección.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: