Elecciones 2021: ¿cómo saber si soy autoridad de mesa?

Los presidentes y suplentes de mesa ya fueron elegidos

Guardar
Cómo saber si el domingo
Cómo saber si el domingo 14 de noviembre soy autoridad de mesa

La Justicia Nacional Electoral ya definió quiénes serán autoridades de mesa en las Elecciones 2021.

Son los responsables de cumplir con tareas esenciales tales como controlar la identidad de los electores, calificar los sufragios, y realizar el escrutinio provisorio, entre otras cosas. Pero muchos se preguntan ¿cómo sé si me eligieron como autoridad de mesa?

El organismo ya designó a las personas que serán autoridades de mesa, entre las convocadas de manera compulsiva y aquellos que se inscribieron en forma voluntaria, quienes ya debieron ser notificados en forma oportuna.

Pero ¿cómo saber si fuiste elegido o no? A pesar de estar inscripto, esto no garantiza el llamado por parte de la Cámara Nacional Electoral ya que todas las solicitudes serán previamente analizadas por la Secretaría Electoral Nacional y la designación efectiva, de corresponder, será informada oportunamente.

Quienes hayan sido designados como autoridad de mesa ya debieran haber sido notificados en el domicilio que figura en el padrón electoral, a través del correo. Y haber completado la capacitación correspondiente. No hay una base de datos o portal para consultar. En caso de no haber recibido el telegrama y ante la duda, los ciudadanos se pueden comunicar con la Secretaría Electoral de su distrito.

Cabe recordar que la designación como autoridad de mesa tiene el carácter de “carga pública” y por ende es irrenunciable. Existe la posibilidad de no desempeñarse como tal, sin embargo la excusación debe formularse dentro de los tres días de recibida la notificación de designación. Transcurrido ese lapso solo se admite la excusación por causas ocurridas con posterioridad las que serán motivo de consideración especial por la Justicia Nacional Electoral. Y en caso de que no se haga lugar a la excusación, la persona sigue designada y tiene la obligación de presentarse a cumplir con su función el día de la elección.

Tanto el Presidente de Mesa y el Suplente deberán estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral y durante su desarrollo, siendo su misión conducir el funcionamiento de la mesa durante toda la jornada electoral y velar por el correcto y normal desarrollo de la misma.

¿Cuánto se paga por ser autoridad de mesa?

El Gobierno dispuso un incremento en la suma que cobrarán en concepto de viáticos los ciudadanos que sean autoridades de mesa durante estos comicios, y una compensación extra para quienes también hayan desempeñado ese rol en las últimas PASO. La medida fue comunicada a través de la Resolución 202/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Aquellos que “cumplan efectivamente tal función, en las Elecciones Generales convocadas para el 14 de noviembre de 2021″, recibirán una “asignación adicional de mil pesos” que se sumará a los $2.500 previstos originalmente para los que tengan este rol en cada uno de los comicios.

Además, se estableció un monto extra por la misma cifra para los ciudadanos que se hayan desempeñado como autoridades de mesa tanto en las primarias de septiembre como en las generales que se van a desarrollar el mes que viene.

De esta manera, quienes solamente realicen este trabajo en noviembre recibirán $3.500 pesos como reconocimiento por su labor, mientras que aquellos que también lo hicieron en las PASO, cobrarán un total de $7.000, entre ambos procesos electorales (2.500 pesos por las primarias, 3.500 por las generales y otros mil por haber estado en las dos ocasiones).

La normativa original señala que este beneficio podrá ser cobrado solamente por aquellas personas que hayan cumplido con el trabajo, por lo que si por alguna razón quien fuera convocado para esta función se ausenta en alguno de los comicios, “se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda”.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

El Presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA. Este será el inicio de una serie de recorridas por las provincias para consolidar el apoyo a su gestión y sumar legisladores en el Congreso nacional

Javier Milei vuelve a la

Defensor del Niño: candidatas denuncian que el concurso fue “injusto, hiriente y ofensivo”

La semana pasada la Comisión Bicameral anunció los nombres que propondrá al Congreso para titular y adjuntos de la Defensoría; un diputado los había anticipado, advirtiendo que los elegidos estaban previamente negociados y que todo el proceso era un acting. Ahora, varios participantes se pronunciaron sobre esas irregularidades

Defensor del Niño: candidatas denuncian

Patricia Bullrich habló en clave electoral y cuestionó al Congreso: “Discutieron proyectos que van contra el Gobierno”

La ministra de Seguridad analizó el escenario político tras la derrota en provincia de Buenos Aires. Además, se refirió al triple femicidio en Florencio Varela

Patricia Bullrich habló en clave

Senado: el Gobierno se enfrenta a una sesión con derrotas en emergencia pediátrica y presupuesto universitario

La oposición quiere ir al recinto el jueves. Allí, se desactivarán los vetos que el Ejecutivo firmó sobre ambas leyes, los cuales ya fueron rechazados días atrás por Diputados. Puja por el temario restante a resolverse en Labor Parlamentaria

Senado: el Gobierno se enfrenta

La Casa Rosada activa negociaciones con gobernadores y aliados para frenar el proyecto que limita los DNU de Milei

El Gobierno reconoce que la iniciativa conseguirá ser sancionada, pero que tendrían los votos para ratificarla cuando sea vetada. El Consejo de Mayo se reúne esta mañana en Balcarce 50 para avanzar con el consenso en las reformas libertarias

La Casa Rosada activa negociaciones