La argentina Verónica Gómez fue designada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Fue designada este viernes en el marco de la Asamblea General de la OEA. Reemplazará a Zaffaroni

Guardar
Verónica Gómez integrará  la
Verónica Gómez integrará la Corte Internacional de Derechos Humanos

La abogada argentina Verónica Gómez fue designada para integrar un lugar como jueza en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la misma asamblea, también fueron elegidas Patricia Pérez (Chile), Nancy Hernández (Costa Rica) y Rodrigo Bittencourt (Brasil).

La jurista, de una extensa trayectoria, ocupará el lugar que dejará vacante a fin de año el ex ministro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni.

A principios de año, Gómez había sido recibida por Alberto Fernández en Casa Rosada. “Es una prestigiosa jurista egresada de la UBA y especializada en derecho internacional, con singular experiencia en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos”, aseguró el Presidente en el marco de aquel encuentro.

También destacó que “obtuvo un Master of Laws en derecho internacional en la Universidad de Nottingham (Reino Unido), y actualmente dirige el Centro Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martín”.

Verónica Gómez fue recibida por
Verónica Gómez fue recibida por el Presidente a principios de año

“Como experta con más de 25 años de trayectoria en la academia y la función pública nacional e internacional, Verónica Gómez contribuirá a la labor de la Corte Interamericana con su profundo conocimiento sobre el derecho internacional”, indicaba la nominación formal que había realizado la Argentina ante la Organización de Estados Americanos.

La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Tras los anuncios de apoyo financiero, Milei partió a Estados Unidos para hablar en la ONU y reunirse con Trump

El Presidente despegó a las 20.30 hacia Nueva York. El viaje, que estaba previsto inicialmente para el domingo, contempla una exposición del jefe de Estado argentino en Naciones Unidas

Tras los anuncios de apoyo

De Loredo: “El escenario posible es que el Gobierno oscile entre el 35% y el 42% en octubre; menos sería una crisis”

El presidente del bloque de la UCR en Diputados analizó el rumbo electoral del oficialismo, sobre el que afirmó que ya no hay margen para cambiar el escenario y planteó que algunas correcciones podrían ejecutarse después de los comicios

De Loredo: “El escenario posible

Defensor del Niño: el PJ y la UCR impusieron una terna gracias a una diputada que fue candidata libertaria

Para llegar a los dos tercios necesarios apareció María Sotolano, de la bancada macrista y segunda en la lista bonaerense de septiembre pasado, que la Casa Rosada encabezó con el ex comisario Maximiliano Bondarenko. La propuesta ahora debe ser aprobada por ambos recintos

Defensor del Niño: el PJ

El Gobierno anunció un bono para el personal del Hospital Garrahan en medio de la tensión por los reclamos salariales

A través de un comunicado, el directorio del centro médico otorgó un incremento para la planta de profesionales. “La plata para el personal estaba, pero mal distribuida”, aseguró Mario Lugones

El Gobierno anunció un bono

Kicillof cerró un acto de referentes sindicales: Taiana pidió “liberar a la proscripta Cristina”

El gobernador planteó que “en octubre empezamos a construir futuro”. La gente le cantó “Axel presidente”. Confianza hacia la elección legislativa

Kicillof cerró un acto de