
A ocho días de las elecciones generales, el candidato a diputado nacional de Vamos con Vos, Florencio Randazzo, analizó que “la sociedad siente que la política está lejos de representar sus intereses” y cuestionó a “los dirigentes políticos que evitan discutir propuestas de solución a los problemas que tiene Argentina”.
El ex ministro de Transporte se refirió al debate con sus competidores en la provincia de Buenos Aires y se distinguió del resto de candidatos: “No llevaron ninguna propuesta que resuelva las asignaturas pendientes de nuestro país. Nosotros presentamos más de 20″, dijo en declaraciones a Radio Mitre.
Ahondando en las medidas que plantean desde Vamos con Vos, mencionó “una ley de estabilidad económica y un nuevo régimen de promoción a las inversiones y a las exportaciones”. Consideró ambas propuestas “permitirán comenzar a transitar un camino para resolver el nivel inflacionario del país, generar ahorro, inversión y trabajo”.
Simultáneamente, remarcó la necesidad de “modificar la ley de excarcelación, renovar el concepto de reincidencia y duplicar las penas a los que delinquen con menores”.
Randazzo subrayó la importancia de “escuchar al otro” para “enriquecer” las ideas. En esa línea, recalcó en que el país “necesita madurez política” para salir adelante e insistió en “dejar de echar culpas” para comenzar a “escuchar propuestas y gestionar”. “Hay que solucionar el problema estructural que nos impide progresar”, señaló.

El candidato recorrió en las últimas horas diversos puntos de la ciudad de Bragado y se reunió con dirigentes de su espacio referentes de la zona oeste de la provincia. “En este mar de incertidumbre es muy importante que el próximo 14 de noviembre vayamos a votar”, dijo. Y advirtió: “La única certeza es que, si votamos lo mismo, el resultado va a ser el mismo”.
Esta semana, el político opinó sobre otro tema sensible: la falta de seguridad en territorio bonaerense. “Nos hicieron creer que la inseguridad es un fenómeno natural y esto de ningún modo es así”, aseguró al respecto.
Además, resaltó la importancia de “capacitar a las fuerzas de seguridad intelectual y físicamente”, y consideró: “Tenemos que incorporar tecnología. No puede ser que en las comisarías no haya un tomador de huellas ni un identificador facial para saber quién cometió un delito”.
También sostuvo la idea de avanzar con reformas en “materia legislativa”. “La Justicia tiene que ser real, en plazos cortos y que se cumpla la condena. No hay que tener mano dura ni mano blanda”, declaró.
A continuación, el ex funcionario puso énfasis en una nueva ley de excarcelaciones que “limite las excarcelaciones de delitos violentos’'. Bajo la misma línea, confió que su propuesta es “modificar la figura del reincidente, duplicar la condena a los que cometen delitos con menores e implementar una ley de armas y arsenales”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia
La propuesta incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo, y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la representación y la eficiencia del sistema judicial

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA
La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo
Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal
