El economista y candidato a diputado por Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, llamó a “terminar con la Argentina de los privilegios” y llevó 2.5 millones de pesos falsos para comparar la jubilación que cobra Cristina Kirchner con un haber mínimo.
A los pocos minutos de entrevista en el programa Dicho esto, de Luis Novaresio, Tetaz le propuso un ejercicio al conductor. Primero le dio 26 billetes de $1.000 y señaló que eso representa una jubilación mínima. “Para tu tía o tu mamá”, aclaró.
Luego vació una abultada cartera sobre el escritorio. Incluso bromeó con que había quedado atascado “un vueltito, tres o cuatro jubilaciones mínimas”. Ante el elocuente contraste entre los 26 billetes y la pila de dinero, planteó: “Esto se tiene que terminar en la Argentina”.
La semana pasada, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) descartó apelar el fallo que ordenó devolverle la doble pensión a la Vicepresidenta. El organismo de la Seguridad Social había vuelto a pagar ese beneficio en abril, luego de una resolución del procurador del Tesoro, Carlos Zannini.
La doble pensión vitalicia -una por haber sido mandataria y otra por ser la viuda de un ex presidente- representa unos 2,5 millones de pesos mensuales, cifra a la cual debe sumarse una pelea por un retroactivo que asciende a unos $120 millones. Desde marzo, Cristina Kirchner no cobra su sueldo como vicepresidenta de la Nación en ejercicio, ya que presentó una carta en la que renunció a ese beneficio.
“¿A vos te parece que un jubilado puede cobrar eso y un Presidente llevarse esto a la casa?”, preguntó Tetaz, que aseguró que la sociedad le dijo basta a este tipo de privilegios en las PASO.
“Una de las primeras cosas que voy a hacer en el Congreso es una ley para que se termine esto. Justo María Eugenia Vidal (cabeza de la lista de Juntos) es la primera gobernadora bonaerense que no va a cobrar jubilación de privilegio. Se la eliminó ella misma”, recordó el economista.
A su vez, señaló que actualmente existen unos 300 mil juicios jubilatorios pendientes “con sentencias que la ANSES va pisando”, por lo que consideró aún más agraviante que el ese organismo público controlado por el oficialismo haya aplicado una política diferente cuando se trataba de Cristina Kirchner.
“Cuando era abogado y ejercía, yo vi viejos que murieron sin cobrar”, comentó Luis Novaresio.
“Van por eso porque tienen impunidad, porque creen que están por encima del resto, es por la misma razón que se vacunaron primero. Porque ellos creen que se lo merecen. Van por todo porque pueden”, concluyó Tetaz.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires
Los porteños votarán el próximo 18 de mayo a los representantes que se sumarán a la Legislatura. Todas las iniciativas y declaraciones de los candidatos del oficialismo y de la oposición

El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría
Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Los casos más insólitos detectados por la auditoría

Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”
Suprimieron la Secretaría de Planeamiento Estratégico tras la reasignación de su titular
La decisión quedó formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Las funciones quedarán bajo la órbita de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal Murphy

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios
En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar
