Alberto Fernández propuso un Pacto de Solidaridad Ambiental financiado por el FMI para extender el plazo de pago de la deuda

La propuesta, además, apunta a reducir las tasas que se pagan. En su último discurso ante la cumbre de Glasgow, el Presidente insistió con su estrategia de utilizar la agenda verde en su negociación con el organismo de crédito internacional

Guardar
Alberto Fernández durante la cumbre
Alberto Fernández durante la cumbre de cambio climático en Glasgow

(Enviado especial a Glasgow, Escocia) Alberto Fernández propuso hoy ante la cumbre de cambio climático de Glasgow (COP26) utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEGs) que emite el Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer un Pacto de Solidaridad Ambiental que permita modificar los plazos de pago de la deuda y las tasas que se aplican.

“Es necesario aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a un gran pacto de solidaridad ambiental, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media, y que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas”, indicó el mandatario en su discurso en el marco de la cumbre que comparte con los principales líderes del mundo.

“Se trata de instrumentos y decisiones importantes en las actuales circunstancias de estrés sanitario y ecológico; y para fortalecer el multilateralismo ambiental e impulsar la capitalización de los Bancos Regionales de Desarrollo”, amplió.

Alberto Fernández terminó de ajustar su discurso anoche, después de cenar con sus funcionarios en la brasserie Bread ST. La comitiva argentina se hospeda en el hotel DoubleTree, de Edimburgo. Se levantó temprano, desayunó en la habitación con la primera dama, Fabiola Yañez, y pasadas las 8 (hora de Gran Bretaña), se dirigió al centro de convenciones en Glasgow en un auto eléctrico. Atrás del Presidente, en otro auto eléctrico, lo siguieron el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Medio ambiente, Juan Cabandie.

Alberto Fernández propuso, entre otras
Alberto Fernández propuso, entre otras cosas, la creación de un comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo (Reuters)

En otro pasaje de su discurso, retomó la propuesta que también planteó en la cumbre del G20 en Roma sobre la necesidad de “crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”.

También enumeró las acciones que tomó Argentina en materia de política ambiental, como la presentación al Parlamento de un proyecto de ley sobre electro movilidad, y anunció “medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental” y “un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”.

Em esta línea, resaltó la importancia de “fortalecer el multilateralismo ambiental e impulsar la capitalización de los Bancos Regionales de Desarrollo”, y propuso la creación de un “comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios, que reconozca el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y que tenga en cuenta el endeudamiento y las limitaciones estructurales, así como las necesidades de bienestar social”.

El Presidente durante su primera
El Presidente durante su primera intervención el COP26

“Debemos comprometer aportes concretos que deben estar acompañados por medios para su implementación que nos permitan una transición hacia una economía limpia, con menos carbono y resiliente a los impactos del cambio climático”, explicó, al tiempo que advirtió que “el impacto sobre los recursos y bienes naturales comunes ha superado límites que plantean desafíos concretos que deben ser atendidos”.

Así, pidió que se cumplan “los compromisos y obligaciones asumidas por las economías desarrolladas y garantizar el acceso a los 100 mil millones de dólares destinados a impulsar la acción climática”.

Ayer, en su primer discurso ante la COP26, Alberto Fernández ya había sugerido que el FMI acepte canjear deuda por proyectos que respeten el medio ambiente. En esa intervención también propuso que se utilicen los Derechos Especiales de Giro (DEGs) para financiar iniciativas contra la emisión de carbono y planteó crear un comité político y técnico para dirimir qué países van a recibir créditos verdes para la defensa del medio ambiente.

El canje de deuda por proyectos ecológicos, el uso de los DEG,s y la sugerencia del G20 al FMI para que revise su política de sobrecargos, son posibles instrumentos financieros de largo aliento que exhiben una nueva mirada sobre un sistema global que cumplió su ciclo tras la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias sociales y económicas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Fentanilo Mortal: renunciaron los abogados kirchneristas que defendía a un integrante del clan García Furfaro

Los letrados Marcos Aldazábal y Elizabeth Gómez Alcorta dejaron el patrocinio de Diego García, hermano de Ariel García Furfaro. Las suspicacias detrás del alejamiento y la posible llegada a la causa del penalista Diego Storto

Fentanilo Mortal: renunciaron los abogados

Río Negro celebró el diálogo con Casa Rosada y pidió definiciones por el estado de rutas nacionales

El mantenimiento de las carreteras en la provincia y la ejecución de tramos inconclusos fue uno de los ejes del encuentro entre el gobernador Alberto Weretilneck con Manuel Adorni y Diego Santilli. El rionegrino celebró la apertura de diálogo

Río Negro celebró el diálogo

El campo cuestionó a Kicillof por la falta de obras y advierte por pérdidas millonarias tras las inundaciones

CARBAP remarcó los retrasos en el Plan del Río Salado y profundizó el conflicto entre el gobierno bonaerense con Nación por la obra pública. Por qué es clave el avance en el dragado de este cauce y el efecto de las fuertes lluvias en la región

El campo cuestionó a Kicillof

Gobernadores del PJ le dan forma a su propio bloque para negociar el Presupuesto y las reformas con Milei

Al borde de la ruptura en Diputados y el Senado, un grupo de mandatarios provinciales se encamina a distanciarse del kirchnerismo duro. Quiénes son y cómo están las conversaciones

Gobernadores del PJ le dan

Con Ficha Limpia en el horizonte, el Gobierno no insistirá para sostener a Lorena Villaverde en el Senado

El oficialismo se prepara para un rechazo del pliego de la legisladora electa, que no podría asumir la banca. La otra iniciativa con la que planea avanzar la oposición para perjudicar al Poder Ejecutivo

Con Ficha Limpia en el