Alberto Fernández ya participa en Glasgow de la Cumbre sobre el Cambio Climático

Se trata del encuentro que reúne a 120 mandatarios de diferentes naciones y que, probablemente, sea uno de los más importantes que se realiza desde que se suscribió el Acuerdo de París

Guardar
La secretaria de Asuntos Extranjeros
La secretaria de Asuntos Extranjeros británica, Liz Truss, recibe al presidente Alberto Fernández (Reuters)

Enviado especial a Glasgow - Tras haber participado de la cumbre de líderes del G20 en Roma, Italia, donde mantuvo encuentros con jefes de Estado de diferentes países y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, entre otras figuras relevantes del ámbito internacional, Alberto Fernández acudió hoy a la primer jornada de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26) que se desarrolla en Glasgow, Escocia.

Se trata de un encuentro que reúne a 120 mandatarios de diferentes naciones y que, probablemente, sea uno de los más importantes que se realiza desde que se suscribió el Acuerdo de París en 2015, ya que quienes lo firmaron se comprometieron en ese tratado internacional a lograr la neutralidad de carbono para 2050 y ya transcurrieron varios años sin demasiados progresos.

La actividad formal para el mandatario argentino comenzará mañana, cuando sea el turno de tomar la palabra con un discurso en donde, según comentaron fuentes oficiales a Infobae, ratificará la posición de que el cambio climático no puede significar una barrera a la comercialización de producto de la región hacia Europa y Estados Unidos.

Alberto Fernández arribó a Glasgow
Alberto Fernández arribó a Glasgow tras participar en Roma del G20 (Reuters)

También hará referencia a la necesidad de que los países más poderosos, que complicaron el medio ambiente, ayuden con recursos a los países a quieren sumarse a la defensa del cambio climático.

Otro punto de su discurso hará hincapié en volver a reclamar que países como Argentina, que son acreedores respecto del cambio climático, puedan compensar esas acreencias con la deuda que deben pagar a organismos de crédito internacional, como por el ejemplo el FMI.

Ayer, en la reunión del G20, Alberto Fernández lo planteó: “Necesitamos identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales, debemos avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa, los canjes de deuda por acción climática, las menores tasas y plazos de pago más extensos, también son claves. Nadie se salva solo”, enfatizó.

“Los países que produjeron la mayor huella ambiental son los mismos que dominan las tecnologías que pueden reducir el impacto de la producción sobre el medio ambiente. Esta transición tendrá sobre ellos un efecto positivo, no solo en materia ambiental, sino sobre la producción y el empleo”, señaló.

Alberto Fernández y el canciller
Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero, en una reunión informal en Glasgow, Escocia

Y completó: “En cambio, el desafío es enorme para los países en desarrollo y de renta media, como el que yo represento. Para nosotros el impacto de esta transición puede ser negativo en términos de cohesión social”.

La comitiva argentina partió ayer, domingo, desde aeropuerto de Fiumicino, en Roma, y a las 17:15 (hora de Buenos Aires) arribó a la ciudad escocesa donde entre este lunes y el martes se llevarán adelante las actividades previstas en el marco de este evento.

Alberto Fernández fue recibido en el Aeropuerto Prestwick de Glasgow por el embajador argentino ante el Reino Unido, Javier Figueroa, la ministra de la Embajada argentina, Alessandra Viggiano Marra, y el agregado de Defensa, Martín Gómez.

Por el gobierno británico, en tanto, le dieron la bienvenida al jefe de Estado el representante especial del secretario de Relaciones Exteriores, Richard Austen, y en nombre de la reina Isabel II, Iona McDonald.

La llegada de Alberto Fernández
La llegada de Alberto Fernández a Glasgow

A la comitiva oficial estaba previsto que se sumen en las próximas horas el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dos áreas que son importantes para los temas que se van a tratar en la COP 26.

“Durante la 4° Reunión Plenaria de declaraciones por parte de los representantes de las Partes ante los órganos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, tuve el honor de pronunciar una declaración en nombre de Argentina, Brasil y Uruguay”, contó a través de Twitter Cabandié.

El Presidente se hospedó en Edimburgo, la capital escocesa, porque ante la altísima demanda de alojamiento no pudo conseguir lugar en Glasgow, que se encuentra a 78 kilómetros de distancia. Desde Roma el vuelo demoró alrededor de tres horas.

El ministro de Ambiente y
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié

Su comitiva está integrada también por la primera dama, Fabiola Yáñez, el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el jefe de asesores, Juan Manuel Olmos, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, la portavoz Gabriela Cerruti, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín. Todos retornarán a nuestro país el martes 2 por la noche.

Al COP 26 no acudirán importantes líderes mundiales como el presidente chino Xi Jinping, su par ruso Vladimir Putin, el príncipe Mohammed de Arabia Saudita (uno de los países con mayor producción de petróleo del mundo) y los primeros mandatarios de Brasil y México, Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Tampoco intervendrá la Reina Isabel de Inglaterra quien iba a recibir a cada uno de los participantes. Por debido a su estado de salud, a los 95 años, los médicos le recomendaron reposo, por lo que representantes de la Familia Real ocuparán su lugar.

Entre los líderes de las grandes potencias que sí participarán están Joe Biden (Estados Unidos), Narendra Modi (India), Emmanuel Macron (Francia), Justin Trudeau (Canadá) y Scott Morrison (Australia). Irá también la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

Muchas de estas figuras estuvieron también en la cumbre del G20 e incluso mantuvieron encuentros bilaterales con Alberto Fernández: tal es el caso de los primeros ministros Justin Trudeau y Narendra Modi.

La Conferencia de las Naciones
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se realizará entre el lunes y el martes (REUTERS/Yves Herman)

En su segunda y última jornada en la capital italiana, el jefe de Estado argentino también se reunió con la Asesora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo (UNSGSA), la reina Máxima de Holanda.

Se quedaron en Roma el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el embajador argentino en Estados Unidos y sherpa (consejero) ante el G20, Jorge Argüello. Los primeros dos funcionarios retornarán a Buenos Aires y seguramente el miércoles estarán en la reunión de Gabinete que tiene previsto realizar el jefe de Gabinete, Juan Manzur, por la mañana en Casa Rosada.

Los líderes del G20 concluyeron la cumbre efectuada en Roma con una declaración a favor del multilateralismo como piedra angular en la lucha contra el cambio climático, la recuperación económica, y la consolidación de la campaña de vacunación mundial contra la pandemia, aunque sin propuestas concretas de cara al gran objetivo del encuentro: la limitación del calentamiento global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales.

En el documento final tras el encuentro, la atención a los países más desfavorecidos por la pandemia de coronavirus ocupó una buena parte de la declaración, en la que el G20 se reafirmó en el compromiso adquirido por los países desarrollados para movilizar 100.000 millones de dólares anuales de aquí a 2025 en una reserva capital para ayudar a los países pobres y menos contaminantes a adaptarse al cambio climático y evitar sus consecuencias, una cifra que podrá ser revisada cada año.

Así, los líderes mundiales se comprometieron a seguir “fomentando la recuperación, sin abolir de manera prematura las medidas de apoyo”. Destaca el documento que “al mismo tiempo, preservaremos la estabilidad financiera y la sostenibilidad fiscal a largo plazo y salvaguardaremos contra los riesgos de la caída y las repercusiones negativas”.

“También pedimos al FMI que establezca un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) -en línea con su mandato- para proporcionar financiación asequible a largo plazo para ayudar a los países de bajos ingresos, incluidos los del continente africano, los pequeños estados insulares en desarrollo y los países vulnerables de ingresos medios a reducir los riesgos para la estabilidad de la balanza de pagos en perspectiva, incluidos los derivados de las pandemias y el cambio climático. El nuevo fondo preservará las características de los activos de reserva de los Derechos Especiales de Giro (DEG) canalizados a través del Fondo”, se afirma en el comunicado.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado:

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO

Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

Elecciones en PBA: mientras el

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio

La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

En medio de la tensión

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio

El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno

Milei pone en la mira