G20: Alberto Fernández reclamó que los derechos especiales de giro del FMI sean cedidos a los países más vulnerables

En su último discurso en la Cumbre de Roma, el presidente argentino dijo que “desde las periferias del mundo” se necesita “financiamiento genuino para el desarrollo, sin la complicidad local de quienes lo fugan a paraísos fiscales”

Guardar
Alberto Fernández habla en la
Alberto Fernández habla en la tercera sesión plenaria de la Cumbre del G20 en Roma

Fue la última intervención de Alberto Fernández en la tercera sesión plenaria de la Cumbre del G20 en Roma, antes de partir hacia Glasgow donde participará de la COP 26, sobre cambio climático.

“Hago un llamamiento a todos los países para que esta oportunidad de canalización de los DEGs (Derechos Especiales de Giro) para el desarrollo sostenible no resulte desperdiciada por trabas burocráticas o confort hacia el statu quo”, dijo. Y agregó, apelando a la solidaridad de las naciones más poderosas: “Sería trágico que los DEGs engrosaran reservas de países que no lo necesitan, mientras aumenta el atraso de países que necesitan financiamiento como el agua”.

En ese sentido, el Presidente hizo un llamamiento a “construir puentes de fraternidad y dejar atrás los muros del egoísmo”. También advirtió que “la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible está en terapia intensiva” porque “las brechas de bienestar corren el riesgo de convertirse en una fractura de dimensiones catastróficas” que “la pandemia ha incrementado” con “especial dureza en América Latina y el Caribe”.

“Quisiera que mi voz exprese el grito desesperado de los condenados de la tierra, por el hambre, la ausencia de trabajo, las migraciones forzadas, la pobreza, la discriminación de género y racial”, expresó.

“Sin la construcción de un nuevo paradigma financiero internacional ninguno de estos desafíos será superado”, advirtió Alberto Fernández.

Frente a los Líderes de las principales economías del mundo, congregados en Centro de Convenciones La Nuvola, y acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía, Santiago Cafiero y Martín Guzmán, y por el sherpa en el G20 y embajador ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, Alberto Fernández pidió “poner al ser humano en el centro de las decisiones” y aseguró que “desde las periferias del mundo” se necesita “financiamiento genuino para el desarrollo, sin la complicidad local de quienes lo fugan a paraísos fiscales”.

El presidente Alberto Fernández y
El presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero

El Jefe de Estado explicó que, “en el caso de América Latina y el Caribe, la canalización de los Derechos Especiales de Giro (DEG) hacia la banca regional de desarrollo es clave, pues pueden capitalizarla y apalancarla, otorgar garantías anti-cíclicas y promover inversiones privadas”.

También llamó a “reformular el sistema de calificación crediticia, para que la dimensión ambiental no castigue a los países en desarrollo, aumentando el costo de la deuda soberana y el pago de intereses”.

Recordó que el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible convoca a “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”, y que “la Argentina reclama poner fin a las políticas agrícolas que perjudican especialmente a los países en desarrollo”.

“Desde el G20 debemos enviar un mensaje político sobre la importancia de avanzar en estas negociaciones de larga data en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y concluir sin dilaciones este acuerdo, antes de su próxima Conferencia Ministerial”, dijo el Presidente en su exposición final ante la Cumbre de Líderes del G20 que se inició ayer en Roma y concluyó esta tarde.

En el transcurso de la Cumbre, el Presidente mantuvo reuniones con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con la canciller de Alemania, Angela Merkel, con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el titular del Gobierno español, Pedro Sánchez, y con la reina de Holanda, Máxima Zorreguieta.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Garrahan y Universidades: la oposición convocó a una sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei

El temario también incluye pedidos de informes a Karina Milei y Mario Lugones por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado. También la modificación del régimen de DNU

Garrahan y Universidades: la oposición

El mensaje de Máximo Kirchner a Javier Milei: “Decía que la gente tenía que votar en defensa propia y la gente lo hizo”

El diputado nacional celebró el resultado de las elecciones bonaerenses del pasado domingo y apuntó contra la política económica del Gobierno

El mensaje de Máximo Kirchner

Kicillof retomó la campaña territorial de cara a octubre y sumó a Taiana a las recorridas

En La Plata repetirán la estrategia electoral realizada para la elección provincial, aunque esta vez tendrá más visibilidad el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Este viernes estuvieron en San Martín

Kicillof retomó la campaña territorial

La UNESCO y el Centro de Formación Judicial de CABA firmaron un acuerdo de cooperación

La colaboración sellada en Villa Ocampo busca impulsar proyectos conjuntos, capacitación y protocolos sobre inteligencia artificial, con el objetivo de modernizar y mejorar el acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires

La UNESCO y el Centro

Facundo Manes lanzó su candidatura a senador con críticas a Milei y La Cámpora

El médico arrancó su campaña con el lanzamiento del espacio “Para Adelante”. “Somos una opción para los que están cansados del terraplanismo económico y la crueldad”, señaló

Facundo Manes lanzó su candidatura