Amenaza de un sindicalista K a los supermercados: “Si no congelan los precios, lo que viene es un boicot masivo y mucha más presión”

Las declaraciones fueron de Daniel Catalano, secretario general de ATE-Capital, el sindicato de empleados públicos porteños. “No vamos a abandonar nuestro derecho a comer, ni a vivir con dignidad”, dijo

Guardar
Daniel Catalano: "Si no congelan los precios, lo próximo que viene es un boicot masivo"

El dirigente sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Capital), Daniel Catalano, aseguró hoy que los gremios alineados con el kirchnerismo ejercerán “más presión” para que supermercados y mayoristas cumplan con el congelamiento de precios dispuesto por el Gobierno, que por ahora sólo detectó más que nada faltantes de productos.

Hay que organizarse. Si los empresarios no congelan los precios, lo próximo que viene es un boicot masivo. Y si la comunidad no lo entiende, nosotros vamos a ir a los supermercados, a los centros de distribución, y vamos a generar una situación de mucha más presión de la que vamos a hacer hoy. Porque lo que no vamos a hacer es abandonar nuestro derecho a comer, no vamos a abandonar nuestro derecho a vivir con dignidad y mucho menos le vamos a regalar esa posibilidad al empresariado rico de nuestro país”, aseguró el dirigente en declaraciones a la radio FM La Patriada.

ATE-Capital hoy declaró un paro general en la Ciudad de Buenos Aires -con guardias mínimas en hospitales- para protesta en la puerta de la COPAL, la cámara que agrupa a los productores de alimentos de la Argentina, en el marco de protestas impulsadas por organizaciones kirchneristas que fueron también a otros supermercados.

Daniel Catalano, junto a Cristina
Daniel Catalano, junto a Cristina Kirchner, en una reunión en el Instituto Patria.

A través de un decreto, el Gobierno convocó formalmente a gobernadores e intendentes al control de precios en sus distritos, para garantizar “el bienestar de los habitantes del país”. Catalano señaló que “la Secretaría de Comercio tiene que contratar a empleados públicos porque sólo hay 20 inspectores para 24 provincias”. Desde el Gobierno nacional suscribieron acuerdos con las provincias y municipios para controlar el congelamiento de precios.

Los sindicalistas de ATE Capital
Los sindicalistas de ATE Capital hicieron una huelga para ir a protestar a la sede de la COPAL.

“Los empresarios se enriquecen con el sacrificio de todos y todas”, explicó, y agregó que “lo que le venimos pidiendo al Gobierno es que comience a discutir seriamente la soberanía alimentaria”. En tal sentido, propuso que “el Estado empiece a tener una empresa de alimentos, que el Estado empiece a fijar los precios a través de la producción y que esa situación genere una competitividad”.

“¿Cuánto tiene que ganar un empresario? Que lo fije el Gobierno a través de su propia empresa de alimentos”, planteó el sindicalista. En los primeros días de vigencia del congelamiento de precios, el mayor nivel de incumplimiento en los comercios se dio en el stock, según datos de la Defensoría del Pueblo bonaerense. El órgano, que puso en marcha operativos en más de 200 comercios de 43 localidades, sostuvo que se ingresaron 14 denuncias.

Los controles de precios comenzaron a regir desde el fin de semana en diferentes municipios bonaerenses ante la disposición del Gobierno de congelar más de 1.400 artículos hasta el 7 de enero.

Organizaciones sociales se manifestaron en Plaza San Martín

Nuevamente se registra caos en el centro de la Ciudad de Buenos Aires debido a los piquetes. En esta ocasión se trató de una nueva manifestación que bloqueó la libre circulación de vehículos por la Avenida 9 de Julio y luego afectó el barrio de Retiro en el centro porteño. El Metrobus también se vio perjudicado durante la tarde.

Organizaciones sociales de izquierda realizaron una manifestación que inició al mediodía de este viernes y que en un primer momento afectó la zona del Obelisco. Movimiento Territorial de Liberación Rebelde (MTL), Movimiento 17 de noviembre, Movimiento Teresa Rodríguez y Bloque Piquetero Nacional, fueron algunas de las agrupaciones que se observaron en el lugar.

Al llegar a Plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro, se manifestaron frente a las oficinas de una empresa productora de alimentos. Tras los reclamos realizados ayer en el Ministerio de Desarrollo Social, repitieron pedidos en esta zona céntrica esta tarde.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

A un mes de las elecciones, el PRO apuesta a sus figuras históricas y a ser los únicos que pueden frenar al kirchnerismo en la Ciudad

El partido amarillo retomó su estrategia histórica de recorrer los barrios y charlar con los vecinos, con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a la cabeza, además de los candidatos. Los números de las últimas encuestas y las proyecciones esperanzadoras que llevaron alivio al equipo de campaña

A un mes de las

Dónde voto en CABA: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de Legislatura. Cómo saber el lugar de votación, qué candidatos que se presentan y cómo se vota con la Boleta Única Electrónica

Dónde voto en CABA: cómo

El arzobispo de Buenos Aires volvió a reclamar por los jubilados y pidió “evitar la agresión verbal” que “lleva a la violencia”

Jorge García Cuerva volvió a pedir por la situación de los jubilados, y dijo que es una deuda “social y moral” de la Argentina. Convocó al diálogo más allá de las diferencias

El arzobispo de Buenos Aires

Elecciones en CABA 2025, en vivo: cómo consultar el padrón electoral para los comicios legislativos

El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción

La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales, en el que afirmó que los mejores períodos para los asalariados fueron bajo gestión del PJ. También dijo que “los responsables de las estafas financieras de 2001 y 2018″ volvieron a manejar el Estado

Sin mencionar a Milei, Cristina