Tres oradores y un acoplado como escenario: así será el acto político de Mauricio Macri antes de declarar en Dolores

Cómo se organizó la movilización que acompañará al ex presidente en su audiencia ante el juez Martín Bava. Presencias y ausencias sugestivas. El recuerdo de las “Plazas del Sí” de 2019

Guardar
El escenario se montó desde
El escenario se montó desde muy temprano

A las 11 de hoy, en la Plaza Castelli de la ciudad de Dolores, Mauricio Macri se subirá a un acoplado que estará acondicionado como una especie de escenario para dar un discurso en el que asegurará que es víctima de una persecución política por parte de un magistrado. Lo escucharán dirigentes políticos y militantes, que luego lo acompañarán dos cuadras a pie hasta la puerta del juzgado federal, donde el juez Martín Bava lo interrogará en la causa por espionaje a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan.

“Si pudiera, el kirchnerismo me metería preso”, declaró el ex presidente esta semana, en el mismo momento en que desde las redes sociales se convocaba a movilizarse a Dolores con la consigna “Vamos a bancar a Mauricio”. La misma iniciativa tomó un grupo de dirigentes del PRO, en combinación con el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, a quien en ese partido le reconoce un mérito: fue el primero que se animó a apostar a la candidatura presidencial de Macri.

El acto de hoy será breve. Etchevarren será el primer orador en su carácter de intendente local; la jefa del PRO, Patricia Bullrich, hablará a continuación y el cierre estará a cargo de Macri.

Los organizadores del acto tienen en mente la imagen de las “Plazas del Sí” de 2019 mediante las cuales Macri recorrió el país y logró una remontada que lo llevó del 32,23% en las PASO al 40,37% en las elecciones generales. Una hazaña que no le alcanzó para ganarle a Alberto Fernández, pero le dio a Juntos por el Cambio la posibilidad de convertirse en un contrapeso del poder del Frente de Todos.

Diego Santilli, María Eugenia Vidal,
Diego Santilli, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri y Graciela Ocaña se reunieron con Mauricio Macri para darle su respaldo

Ese espíritu estará presente en Dolores, no sólo porque uno de los que se encarga de ajustar los detalles del acto es Hernán Lombardi, el actual candidato bonaerense a diputado que fue una pieza clave de aquellas “Plazas del Sí”, reconvertida ahora en una concentración que se convertirá en un acto de campaña y en una señal de advertencia a una Justicia que el macrismo considera parcial.

Aun así, al acto no sólo concurrirán referentes del ala dura de Juntos por el Cambio. Además de Patricia Bullrich, y figuras de esa fracción como Fernando Iglesias, Waldo Wolff y Gerardo Milman, también estarán representantes del ala moderada como el jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, quien se encargó de la convocatoria entre los legisladores, y el senador nacional del PRO Humberto Schiavoni, a cargo de sumar adherentes desde la Cámara Alta.

Hubo, además, un importante protagonismo en la organización de los intendentes de JxC y, en particular, del PRO. Etchevarren, el intendente local que aportará la logística del acto, asumió en 2019 su cuarto mandato y pasó del radicalismo a la Coalición Cívica, pero mantiene lazos firmes con el macrismo. Estarán allí otros jefes comunales que se comprometieron con el acto, como Jorge Macri (Vicente López), Néstor Grindetti (Lanús), Jorge Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Jorge Etcheverry (Lobos), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Martín Yeza (Pinamar).

No viajará a Dolores el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, pero el partido enviará a la vicepresidenta del Comité Nacional de la UCR, Alejandra Lordén, y la vicepresidenta del Comité de la provincia de Buenos Aires, Erica Revilla, intendenta de General Arenales. Por el radicalismo también confirmó que irá el jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff.

El jefe de Gabinete porteño,
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, publicó en Twitter un mensaje de apoyo a Mauricio Macri

Desde la provincia de Buenos Aires se sumaron la Mesa del PRO bonaerense, donde están todos los intendentes del espacio, y agrupaciones como La Territorial, Banquemos y La Protagonista. Otros que confirmaron su presencia son ex funcionarios de Cambiemos como Germán Garavano, Fernando De Andreis, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Pablo Avelluto, Germán Santos y Julio Martínez, entre otros.

En las últimas horas circularon algunas versiones de que Horacio Rodríguez Larreta no estaba de acuerdo con el acto organizado en Dolores porque le parecía que en medio de la campaña no era conveniente recrear una foto parecida a la de Cristina Kirchner cuando habló ante los tribunales de Comodoro Py antes de declarar ante el juez Claudio Bonadío por la causa del dólar futuro, en 2016.

Sin embargo, esa supuesta diferencia fue desmentida a Infobae tanto por allegados al ex presidente como por estrechos colaboradores del jefe de Gobierno, que deslizaron que algunos funcionarios porteños incluso podrían viajar para respaldar a Macri en su indagatoria ante el juez Bava.

Cerca de Rodríguez Larreta admitieron que hubo miembros de su gobierno que le preguntaron si estaba de acuerdo con que viajaran a Dolores y la respuesta del alcalde porteño fue: “Que vaya el que quiera”. Por lo pronto, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, publicó en su cuenta de Twitter de la masiva movilización para despedir a Macri en diciembre de 2019 con un mensaje: “#MauricioYoTeBanco”.

"Si el kirchnerismo pudiera me
"Si el kirchnerismo pudiera me metería preso", dijo Mauricio Macri en el canal de Twitch oficial del PRO

Aun así, el jefe de Gobierno y sus principales candidatos no estarán en Dolores y sí prefirieron una foto con Macri como señal de respaldo ante su declaración ante la Justicia. Así se gesto el encuentro de ayer del ex presidente con Rodríguez Larreta, Diego Santilli, María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Graciela Ocaña, que se realizó en el jardín de un club de la localidad de Florida, en la zona norte del conurbano.

Es una incógnita qué actitud tomará la Coalición Cívica, aunque parece haber tomado distancia del destino judicial de Macri luego de que su titular, Maximiliano Ferraro, firmó la semana pasada con sus pares de la UCR, Cornejo, y del PRO, Bulrich, un comunicado para solidarizarse con el ex mandatario.

“Vamos a bancar a Mauricio” fue el lema que circuló en las redes para ir hasta Dolores. La postal de hoy servirá para graficar el poder que aún tiene (o no) Macri y su capacidad de convocatoria: los organizadores aseguraron que es mentira que se hayan contratado 400 micros para llevar gente al acto, pero que aún así habrá muchísima gente en rechazo de una causa judicial bajo sospecha.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Dudas en el PJ por el impacto del caso Espert: creen que la polarización extrema puede diluir su efecto

Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico

Dudas en el PJ por

El Gobierno, a contrarreloj: reimpresión de boletas y la urgente necesidad de dejar atrás el caso Espert tras una semana de parálisis

Milei encabezó ayer un inédito show musical para tratar de consolidar al núcleo duro y salir del escándalo por las revelaciones en torno al ex candidato en la provincia de Buenos Aires. Pedidos a la Justicia Electoral. Límite de gastos. Qué dicen las encuestas. El rol de Santilli y los casos de Córdoba y Santa Fe

El Gobierno, a contrarreloj: reimpresión

La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert

Es la primera respuesta de la Junta Electoral respecto de los comicios en la provincia de Buenos Aires. También exigió saber si hay partidas asignadas para afrontar el gasto y quién lo haría. Le dio tiempo hasta el miércoles

La Justicia le pidió al

Extenso show musical y un mensaje a la interna: Javier Milei buscó relanzar la campaña tras la salida de Espert

El Presidente presentó su nuevo libro durante un acto con tintes proselitistas. Cantó junto a su banda de rock y destacó el rol de su asesor, Santiago Caputo. En el público también estaban los aliados como el diputado del PRO, Diego Santilli, que encabezaría la boleta en la provincia de Buenos Aires

Extenso show musical y un

Videos: todos los temas que cantó Javier Milei en el Movistar Arena

El Presidente brindó un show con su banda antes de presentar su último libro

Videos: todos los temas que