Sesión tensa: a un diputado K le gritaron “enfermo” y otro del PRO se quejó por la “chocotorta”

Rodolfo Tailhade fue blanco de críticas por haberle gritado a una legisladora opositora y Sergio Massa contestó con ironía a un planteo sobre el catering de la Cámara baja

Guardar
Rodolfo Tailhade fue blanco de críticas por haberle gritado a una legisladora opositora y Sergio Massa contestó con ironía a un planteo sobre el catering de la Cámara baja

La sesión en la que se aprobó la ley de Etiquetado Frontal en la Cámara de Diputados vivió este martes varios cruces entre la oposición y el oficialismo que incluyeron gritos, acusaciones y hasta críticas por el catering del recinto. En el caso de Rodolfo Tailhade, integrante del Frente de Todos, fue acusado de “violento” y “enfermo” por sus dichos contra una legisladora. Por otro lado, Sergio Massa respondió con ironía a un planteo en contra del proyecto: “Si no quiere chocotorta puede no comerla”.

El primer cruce se originó cuando Mariana Stilman, diputada de la Coalición Cívica, exponía y defendía el proyecto que busca brindar información a los consumidores sobre la presencia en alimentos y bebidas de altos niveles de los denominados “nutrientes críticos” (grasas totales, grasas saturadas, sodio, azúcares y/o calorías), según criterios basados en el “Perfil de Nutrientes de la OPS”.

En ese instante hubo un grito que no llegó a escucharse por la transmisión oficial. Según pudo reconstruir Infobae, había sido Tailhade quien se quejó por la falta de colaboración de Stilman en la sesión del 5 de octubre para lograr el quórum necesario para la aprobación de la ley. El legislador intentaba marcar la contradicción de la legisladora que ahora defendía la medida.

“Enfermo, enfermo”, respondió a los gritos la compañera de bloque de Stilman, Monica Frade. Cuando los cruces comenzaron a crecer, Omar De Marchi -que reemplazaba a Sergio Massa en la presidencia de la Cámara- lo llamó a Tailhade a silencio y lo trató de “violento”. “Le pido por favor que no sea violento con las damas porque ya se dirigió muy mala manera a las últimas mujeres que se han expresado. Cuando quiera la palabra pídala”, expresó.

De fondo se seguían escuchando los gritos y quejas de Tailhade, De Marchi repetía “en Mendoza somos todos respetuosos, no como usted”.

El segundo cruce se originó cuando José Luis Patiño se opuso a la ley y reclamó: “No seamos hipócritas. Regulemos sí al Estado, incluso en esta Cámara, señor presidente. Abajo recién cuando comíamos había chocotorta, había unos postres hermosos de maracuyá. Hermosos, riquísimos pero con alto contenido de azúcar. Entonces regulémonos nosotros y no le queramos marcar la vida a las personas”.

“Gracias, diputado. Si no quiere chocotorta puede no comerla”, respondió el presidente de la Cámara baja con ironía y con el aplauso de varios legisladores.

Finalmente Diputados trató el Etiquetado Frontal y lo convirtió en ley. La iniciativa contó con 200 votos a favor, 22 negativos y 16 abstenciones. La iniciativa se sancionó minutos antes de la medianoche del martes y al momento de la votación hubo 18 legisladores ausentes.

El pasado 5 de octubre el Frente de Todos no logró conseguir el quórum necesario para habilitar la sesión especial para debatirlo y terminó sesionando en minoría frente a la ausencia de la casi totalidad del resto de los bloques de diputados.

El interbloque de Juntos por el Cambio había ido a la reunión de Labor Parlamentaria con la propuesta de negociar el quórum con el oficialismo “consensuando” el temario para el día “pero incorporando el tratamiento de la ley de promoción ovina junto al emplazamiento de las comisiones para que, en el transcurso de las próximas dos semanas, se inicie el debate de las leyes de boleta única, reforma de la ley de alquileres, emergencia educativa y el Presupuesto 2022 con la presencia del ministro de Economía Martín Guzmán”.

A Fernando Iglesias le volvieron a apagar el micrófono por exceder el tiempo habilitado para hablar

En el oficialismo no aceptaron y Juntos por el Cambio decidió no bajar al recinto a debatir. El malestar y apuro del oficialismo se debía a que la Ley de Etiquetado Frontal perdería estado parlamentario en diciembre de 2021.

Pero antes de que termine octubre, y luego de varias horas de debate, el proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable fue aprobado por amplia mayoría. La norma tiene por objetivo que se advierta en los envoltorios de los alimentos los excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud como azúcares, sodio y grasas saturadas, entre otros.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia

El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

De qué se trata AlertAR,

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”

Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Juan Carlos Romero: “Una nueva

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios

El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Legisladores radicales electos en las

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento

La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Presupuesto PBA: la negociación por

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión

La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ

Mientras Cristina Kirchner refuerza su