Con cruces entre el oficialismo y la oposición que demoran la sesión, Diputados retomó la presencialidad

El debate comenzó pasado el mediodía. Se aprobará la ley de Etiquetado Frontal de alimentos y también -se prevé- habrá media sanción para la iniciativa de alivio fiscal

Guardar

Pasado el mediodía, unos minutos más tarde que lo previsto, la Cámara de Diputados volvió a sesionar con total presencialidad para aprobar, entre otros proyectos, la ley de Etiquetado Frontal que generó fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición tres semanas atrás, cuando el Frente de Todos no consiguió el quórum para discutir la norma, que ya tiene media sanción en el Senado.

La sesión comenzó con una versión del himno nacional cantada por Charly García en homenaje por los 70 años del músico argentino. Luego se aceptaron las renuncias de los diputados salientes (Eduardo Brizuela del Moral, Facundo Moyano, Cristina Álvarez Rodríguez y Gabriela Cerruti) y juraron sus reemplazantes (Julieta Marcolli, Lucio Yapor, Natalia Souto y Gustavo López).

El orden de la sesión será el siguiente: Renuncias y Juramentos, Homenajes, Cuestiones de Privilegio, Apartamientos, Etiquetado (OD 438), Oncopediatría (OD 494), DDHH Personas en situación de calle (OD 436), Trabajadores de la Viña (OD 348 y 435), Entrada y salida de tropas extranjeras (Expte 30-S-21), Alivio fiscal (OD 492), Recuperación de Ganadería Ovina (OD 427), Transferencias de inmuebles sin disidencias ni observaciones (OD 412, 413, 414, 415, 416, 417, 430, 431, 432, 433, 434 y 493) y Convenciones contra la discriminación (OD 422 y OD 423). Se calcula que los homenajes, cuestiones de privilegios y apartamientos duren entre 6 y 7 horas.

La ley de Etiquetado Frontal de alimentos, que es fuertemente cuestionada por la industria alimenticia y seguramente generará cruces entre el oficialismo y la oposición, apunta a que los consumidores cuenten con información precisa sobre los productos que consume. El debate no se espera que empieza antes de las 19.

Los principales puntos del proyecto son los siguientes:

- Advierte a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.

- Promueve la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

- Está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.

- Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados en la Argentina deben colocar leyendas como “Exceso en azúcares”, “Exceso en sodio”, “Exceso en grasas saturadas”, “Exceso en grasas totales”, y/o “Exceso en calorías”.

Diputados aprobará la ley de
Diputados aprobará la ley de Etiquetado Frontal

- En caso de contener edulcorantes, el envase debe llevar una leyenda precautoria, por debajo de los sellos de advertencia, con la leyenda: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”.

Otra iniciativa clave, que obtendrá media sanción, es el alivio fiscal que impulsa Sergio Massa. Ayer, la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen consensuado sobre el proyecto que propone aliviar las deudas tributarias que tienen entidades sin fines de lucro y pymes.

La discusión en la comisión fue técnica y no política, al punto que un diputado por Juntos por el Cambio aclaró rápidamente que el bloque de la oposición iba a apoyar el dictamen del oficialismo. A cambio, el proyecto sumó la inclusión de beneficios para los cumplidores de las obligaciones tributarias y de la contemplación en la norma de una franja de monotributistas.

La norma, que comprende deudas vencidas hasta agosto pasado por un monto total inferior a $100.000 para entidades sin fines de lucro, también se propone la condonación de deudas de micro, pequeñas y medianas empresas y contribuyentes de Ganancias e IVA que deban menos de 100.000 pesos.

Sergio Massa preside la sesión
Sergio Massa preside la sesión y su proyecto de alivio fiscal tendrá media sanción

También señala que la condonación alcanza al capital adeudado, intereses resarcitorios, punitorios, multas y demás sanciones, pero no comprende los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales y las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

En este caso se proponen planes de pago que tendrán un plazo de hasta 36, 60 y 120 cuotas, según el tipo de deuda o contribuyente. Además, el proyecto amplía la moratoria para la salida del anterior plan de facilidades, tomando en cuenta la deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020, al tiempo que se incluyen las deudas al 31 de agosto de 2021.

El temario incluye varios otros puntos, entre los que hay una veintena de cesiones de inmuebles y, además, el proyecto enviado por el Senado que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida del mismo de fuerzas nacionales para participar en los ejercicios del programa de ejercicios combinadas a realizarse del 1° de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022.

También contempla la ratificación de la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, celebrada Guatemala en 2013, y el Régimen de Protección Integral del niño, niña y adolescentes con cáncer.

Se incluyó un proyecto para establecer un régimen previsional diferencial para los trabajadores vitícolas y una reforma del Estatuto del Contratista de Viñas y Frutales en relación con la indemnización y la mensualidad que percibe el contratista, ambas con sanción del Senado.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Maximiliano Pullaro advirtió que los “golpes” que sufre el Gobierno “van a hacer que vuelva el kirchnerismo”

El gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas como alternativa para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del oficialismo, al que definió como “aislado” y sin una agenda productiva

Maximiliano Pullaro advirtió que los

Martín Lousteau, en La Entrevista Informal: “Tenemos un severo problema en la educación preuniversitaria y en muchas cosas estamos empeorando”

El candidato a diputado en CABA por Ciudadanos Unidos participó del ciclo de Infobae con apoyo de UNICEF. Habló del conflicto universitario, el acoso en redes sociales y las dificultades que enfrentan los jóvenes para conseguir su primer empleo

Martín Lousteau, en La Entrevista

El gobernador de Santa Cruz busca reponer al ex procurador desplazado por Néstor Kirchner hace 30 años

En un gesto desafiante al kirchnerismo, Claudio Vidal envió un proyecto para restituir en su cargo a Eduardo Sosa. La iniciativa se produce en medio de una fuerte disputa del mandatario con el kirchnerismo por el control de la justicia local

El gobernador de Santa Cruz

Diego Valenzuela analizó el show musical de Javier Milei: “Tiene una manera particular de plantear las cosas”

El intendente de Tres de Febrero consideró que el evento encabezado por el Presidente estuvo marcado por un estilo disruptivo y defendió que la jornada también impulsó definiciones políticas y propuestas de cara a las próximas elecciones

Diego Valenzuela analizó el show

Fred Machado reconoció que financió a Espert para la campaña del 2019

El empresario detenido acusado de tener vínculos con el narcotráfico aseguró que pagó actividades proselitistas, como la visita a la Argentina del asesor norteamericano Dick Morris. También admitió el pago de USD 200 mil para una asesoría

Fred Machado reconoció que financió