Encuesta: la confianza en el gobierno de Alberto Fernández volvió a caer y es más baja que la peor medición de Mauricio Macri

Además, el indicador realizado por la Di Tella marcó que la percepción del Ejecutivo es 34% inferior al primer mes completo de la gestión del Presidente

Guardar
Alberto Fernández
Alberto Fernández

El gobierno de Alberto Fernández cayó en el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), estudio que elabora periódicamente la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), un 3,5% en octubre comparado al mes anterior y alcanzó los 1,52 puntos. El dato más llamativo es que es el más bajo que la peor percepción que tuvo Macri durante su gestión, entre marzo y mayo de 2019, con un ICG entre 1,53 y 1,61. Además, es 23% menor al de la última medición del gobierno de Cambiemos, correspondiente a diciembre de 2019.

La encuesta realizada por Poliarquía Consultores en una población general mayor de 18 años, residente en ciudades de más de 10.000 habitantes, sostiene que durante octubre el ICG fue de 1,52 puntos, con una reducción de 3,5% respecto al mes anterior. Además, es 34% inferior al del primer mes completo del gobierno de Alberto Fernández, en enero de 2020.

Evolución mensual del Índice de
Evolución mensual del Índice de Confianza entre 2001 y 2021

“En términos interanuales el índice disminuyó 23,5%. El nivel de confianza actual es 23% menor al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri, correspondiente a diciembre de 2019″, asegura el estudio realizado de forma telefónica en 1.202 casos en 43 localidades de todo el país, entre el 1 y el 14 de octubre de este año.

Según analizaron, “ni el cambio de gabinete, ni la batería de políticas distributivas anunciadas desde la derrota del Frente de Todos en las PASO fueron suficiente para apuntalar la imagen del gobierno, respecto del nivel alcanzado en la medición previa a dichas elecciones”. Los responsables de la encuesta llegaron a esa conclusión debido a que, tras la abrupta caída de septiembre, el ICG de octubre refleja una relativa estabilización en el nivel más bajo alcanzado durante el gobierno de Alberto Fernández, levemente inferior al de la peor medición durante la presidencia de Mauricio Macri (abril de 2019, con un ICG de 1,53).

La variación del ICG respecto de septiembre fue negativa en cuatro de sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (1,19 puntos, -10,7%), Preocupación por el interés general (1,47 puntos, -7,4%), Eficiencia en la administración del gasto público (1,21 puntos, -2,6%) y Honestidad de los funcionarios (1,96 puntos, -1,6%). Por otra parte, el componente de Capacidad para resolver los problemas del país aumentó (1,79 puntos, 2,8%).

Evolución mensual del índice, y
Evolución mensual del índice, y de sus componentes, a partir de diciembre de 2011 y 2015, respectivamente

Entre los datos destacados, el ICG de fue mayor entre aquellos entrevistados que dicen no haber sido víctima de delitos en los últimos 12 meses (1,73 puntos, con una variación negativa de 5,5% respecto de septiembre), que entre quienes dicen haber sido víctima (0,91 puntos, al igual que en el mes anterior).

Por otro lado, el ICG fue mayor entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (3,49 puntos, con una variación negativa de 7,2% respecto del mes anterior), que entre quienes creen que se mantendrá igual (1,71 puntos, con un aumento de 5,6%) o que empeorará (0,44 puntos, con un disminución de 6,4%). Es probable que esta correlación sea causalmente bidireccional: el optimismo (pesimismo) sobre el futuro económico refuerza (debilita) la confianza en el gobierno, pero a la vez una mayor (menor) confianza en el gobierno genera mayor (menor) optimismo.

El ICG fue mayor entre los hombres que viven en los partidos del GBA (en comparación con quienes residen en la CABA y el interior del país), que alcanzaron sólo educación primaria y dicen no haber sido víctima de delitos en los últimos 12 meses.

La variación del ICG respecto de septiembre fue negativa en cuatro de sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (1,19 puntos, -10,7%), Preocupación por el interés general (1,47 puntos, -7,4%), Eficiencia en la administración del gasto público (1,21 puntos, -2,6%) y Honestidad de los funcionarios (1,96 puntos, -1,6%). Por otra parte, el componente de Capacidad para resolver los problemas del país aumentó (1,79 puntos, 2,8%)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa

La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento

Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

La tregua en el peronismo