Tras los roces y la falta de quórum, el oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo para aprobar el etiquetado frontal

Los bloques mayoritarios acordaron el temario para sesionar el 26 de octubre, incluye la Ley Ovina y otra veintena de proyectos. El Presupuesto esperará hasta después de las elecciones. El Jefe de Gabinete irá la semana próxima a la Cámara alta

Guardar
Máximo Kirchner, jefe del bloque
Máximo Kirchner, jefe del bloque del Frente de Todos

Luego del fracaso a la hora de la obtención del quórum de lo que iba a ser la primera sesión presencial desde marzo del 2020 de la Cámara de Diputados, el Frente de Todos decidió llamar a la oposición y negociar un temario que habilite la vuelta a las sesiones.

El jueves pasado, mientras Juntos por el Cambio retomaba la campaña electoral de Diego Santilli y Facundo Manes, la diputada del PRO y secretaria parlamentaria del interbloque Silvia Lospennatto recibió un llamado: la citaron para el viernes a las 14.30 a una reunión de labor parlamentaria con el fin de consensuar el temario de la próxima sesión.

Las conversaciones entre los secretarios parlamentarios de los bloques avanzaron durante el fin de semanas largo y todo hacía suponer que el martes 19 de octubre se podría realizar la primera sesión con presencialidad total desde que comenzaron las restricciones por el Covid-19 y el temario tendrá como eje principal la ley de etiquetado frontal para los alimentos.

Sin embargo, el Frente de Todos cambió de opinión. En un encuentro de las últimas horas el FDT propuso a JxC y al resto de la oposición sesionar con un temario de consenso pero el próximo 26 de octubre. La explicación sería que la semana que viene habría tiempo para sacar los dictámenes que están faltando.

Respecto de esta propuesta, la Mesa del Interbloque JxC se reunió el jueves por tarde para analizar la propuesta y acordaron en llevar la propuesta a reuniones de Bloques. “Recién cuando cada bloque haga su evaluación se le responderá al Frente de Todos. Esto es así porque hay diputados de Juntos por el Cambio que quieren sesionar la semana que viene y desconfían respecto de la propuesta de sesión del 26. Prefieren avanzar ya”, explicaron.

Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

Finalmente, el viernes pasado los jefes de bloques de Juntos por el Cambio Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC) firmaron el pedido de sesión especial para el 26 de octubre junto a Máximo Kirchner (FDT). Esto significa que hubo consenso en todos los temas que se abordarán y será una sesión acordada.

El temario consensuado incluye el proyecto de ley de etiquetado de alimentos, el que contempla políticas para personas en situación de calle, el de beneficios para el sector viñatero, la denominada Ley Ovina y la cesión de una serie de inmuebles de Nación a municipios.

Uno de los puntos fundamentales que destrabó la discusión entre el oficialismo y la oposición fue la inclusión del tratamiento de la Ley Ovina, el régimen de beneficios para los productos enclavados en el sur del país.

Este era uno de los pedidos del interbloque de Juntos por el Cambio, quienes también querían que en la sesión se habilite el tratamiento de la ley de Boleta Única y de Emergencia Educacional, dos proyectos que no cuentan con despacho de comisión.

Cristian Ritondo, Mario Negri y
Cristian Ritondo, Mario Negri y Juan Manuel López

Este acuerdo al que llegaron los bloques mayoritarios de la Cámara de Diputados incluyó que la sesión se traslade para la semana del 26 de octubre con el fin de obtener dictamen de algunos proyecto de ley que ya están incluidos en el temario pero que aún no cuentan con el despacho de comisión. En este grupo se encuentran el proyecto de alivio fiscal cuyo autor es el presidente de la Cámara, Sergio Massa; la ley de oncopediatría (proyecto de Juntos por el Cambio) y la salida de tropas para participar de ejercicios bélicos (proyecto del Ejecutivo).

Lo que el oficialismo ya hizo trascender -y en la oposición parecía darlo por sentado- es que el proyecto de ley de Presupuesto 2021 no tendrá tratamiento hasta después del 14 de noviembre, una vez que estén los resultados de las elecciones y ya se tenga mayor certeza de la nueva conformación de la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre y le nuevo juego de poder de la cámara.

En paralelo, y mientras en Diputados los secretarios parlamentarios terminan de diseñar lo que será la próxima sesión, avanza el proyecto presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que propone un puente para pasar de planes sociales a planes de empleo. Ya cuenta con el apoyo del bloque oficialista y de algunos bloques minoritarios como el del diputado de Unidad y Equidad Federal y miembro del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, el mendocino José Luis Ramón.

El presidente de Argentina, Alberto
El presidente de Argentina, Alberto Fernández (d), y el jefe de gabinete Juan Manzur

La iniciativa que busca ser una herramienta que permite a las PYMEs, provincias, municipios y a los actores de la economía popular tomar el plan como parte del salario y que el trabajador tenga el acceso a la obra social, al aporte jubilatorio y a su seguro; ahora tiene que hacer el recorrido por las comisiones de Trabajo, Seguridad Social, entre otras, para que llegue al recinto.

Mientras tanto, en la Cámara Alta los legisladores también se preparan pero en este caso para lo que será la primera exposición como Jefe de Gabinete de Juan Manzur.

Se espera que el jueves de la semana que viene el ex gobernador de Tucumán se haga presente en la Cámara de Senadores para poder cumplir con uno de las obligaciones que tiene su nuevo cargo. Por estos días están llegando a la Jefatura de Gabinete las preguntas de los senadores de los bloques de la oposición.

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Miguel Ángel Pichetto: “Hoy los diputados no tienen formación para dar un debate serio”

El diputado nacional expresó que el nivel de formación política de los actuales integrantes de la Cámara Baja no permite abordar los debates que la sociedad demanda y consideró que la lógica de conflicto entre oficialismo y kirchnerismo beneficia únicamente al Gobierno

Miguel Ángel Pichetto: “Hoy los

Causa Seguros: Casanello citó a Alberto Fernández para ampliar su indagatoria

El ex presidente había pedido volver a declarar. La Cámara Federal revocó las inhibiciones de todos los imputados y apuró una definición. La medida había sido ordenada por el juez en abril.

Causa Seguros: Casanello citó a

Jubilaciones, discapacidad y fondos a provincias: la oposición ahora busca incomodar al Gobierno en el Senado

Varios bloques quieren sesionar el jueves próximo. Las primeras dos iniciativas fueron votadas por Diputados y el Ejecutivo ya anunció vetos. El último tema implica dos textos que deberán ser aprobados y girados para su sanción definitiva en la Cámara baja

Jubilaciones, discapacidad y fondos a

Cómo son los vehículos blindados que el Gobierno adquirió de Estados Unidos para las Fuerzas Armadas

En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar

Cómo son los vehículos blindados

Senado: la oposición avanzó con leyes previsionales y de discapacidad, pero se abrió un debate por el reglamento

Un conglomerado anti oficialista se autoconvocó en la comisión de Presupuesto y Hacienda y dictaminó los tres proyectos aún no presentados en Mesa de Entradas. Para este sector, quedaron habilitados para una potencial sesión la semana próxima. La postura libertaria

Senado: la oposición avanzó con