El Gobierno anunció una inversión de $1.000 millones para proveer conectividad en las universidades

El ministro de Educación, Jaime Perczyk y el titular de Enacom, Claudio Ambrosini firmó un convenio para incorporar Wi-Fi y tecnología en los centros de enseñanza universitaria

Guardar
El ministro de Educación, Jaime
El ministro de Educación, Jaime Perczyk y el titular de Enacom, Claudio Ambrosini, anunció una inversión de $1.000 millones en centros universitarios nacionales

El Gobierno nacional decidió impulsar una inversión de $1.000 millones para proveer y garantizar la conectividad en los centros de enseñanza universitaria de todo el país, a través de un acuerdo entre el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, el ministro de Educación nacional Jaime Perczyk y el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi.

El convenio tiene como incorporar nuevos servicios y tecnologías en los planes de estudio, sumar Wi-fi 6 al interior de las 58 universidades nacionales, implementar “Aulas Invertidas” para lograr extender plataformas educativas y repositorios de contenidos audiovisuales.

La meta apunta a mejorar las condiciones de acceso a redes de banda ancha de universidades e incorpora modalidades de trabajo de tipo aula invertida, teniendo en cuenta el retorno adaptado a la actividad semipresencial.

“Este anuncio se encuadra en la decisión política del Gobierno nacional y ENACOM de utilizar los fondos de los programas de conectividad para llevar internet a todo el país y por supuesto las universidades están incluidas en esta agenda. La pandemia nos llevó a consolidar la virtualidad, que llegó para quedarse, por lo cual el acceso a redes se convirtió en prioritario y fundamental”, sostuvo el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

A su turno, el jefe de la cartera educativa nacional Jaime Perczyk sostuvo: “Esto es un derecho que tienen nuestras chicas y chicos en un sistema federal. Además, me parece central mencionar que esto es posible porque el sistema universitario se mantuvo siempre unido, incluso en las peores condiciones”.

Aquellas universidades que están más debilitadas serán priorizadas, porque los que tienen peores condiciones de conectividad deben ser atendidos antes. Hablar de esto es hablar de pospandemia de lo que viene, y de cómo construimos una universidad para un país que quiere ser mejor”, agregó el ministro.

Claudio Ambrosini y Jaime Perczyk
Claudio Ambrosini y Jaime Perczyk anuncian inversion en universidades

A raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la emergencia pública sanitaria provocada por el COVID-19, se impuso un desafío para los distintos ámbitos académicos que debieron adaptarse a este nuevo escenario para dar continuidad a su actividad.

Durante este proceso, según se indicó a través de un comunicado oficial, la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) resultó clave a los fines de permitir sostener la regularidad de las clases a distancia, con el impulso de programas y acciones de conectividad de este tipo posibilitan un acceso equitativo.

“El fortalecimiento de la conectividad dentro de las Universidades Nacionales permitirá incrementar las prestaciones que dichas instituciones brindan afianzando la reducción de la brecha digital”, se señaló.

Formaron parte del anuncio oficial Gustavo López, vicepresidente de ENACOM; Gonzalo Quilodrán, director del organismo -de manera virtual-; Ariel Martínez, jefe de Gabinete del Ente; Diego Leiva, director general de Asuntos Jurídicos y Regulatorios; Oscar Alpa y el secretario de Políticas Universitarias; Daniel Pico. Además, asistieron el jefe de Gabinete del ministerio de Educación; Mario Caputo, el asesor ejecutivo; Daniel López, director Nacional de Programas de Ciencia y Vinculación Tecnológica.

Además de Tecchi, del lado del CIN participó su vicepresidente y el rector Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, quienes participaron de manera virtual; y el rector Universidad Nacional de José C. Paz, Dario Kusinsky.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales

La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

La UCR en suspenso: la

El dilema que definirá la elección en la ciudad de Buenos Aires y la apuesta estratégica de Larreta

Mientras los libertarios buscan nacionalizar la campaña, el PRO enfoca su discurso en la gestión local. El error táctico que busca aprovechar el ex jefe de gobierno y su apuesta a las recorridas por los barrios. Las razones por las que no hará un acto de lanzamiento y redujo al mínimo sus apariciones mediáticas

El dilema que definirá la

Máxima tensión por los salarios: la fórmula del Gobierno para frenar la reapertura de las paritarias que exigen los sindicatos

En la Casa Rosada no convalidarán aumentos adicionales a los ya pactados y buscarán que no suban los precios para evitar la escalada inflacionaria. Los gremialistas se resisten a congelar los sueldos y se perfila una dura pelea. La nueva reforma laboral, otro punto de conflicto

Máxima tensión por los salarios:

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Dos senadores de Santa Cruz

Romper o negociar: CFK y Kicillof trasladan la puja por el liderazgo al armado de las listas

La caída de las PASO, que esta semana serán suspendidas en la Legislatura, achicó el margen para un acuerdo. Tensión en alza y posicionamientos previos a la negociación

Romper o negociar: CFK y