El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert, subió un video a las redes sociales en medio de un piquete sobre la Avenida 9 de Julio.
“A ustedes deberían meterlos en cana porque no nos dejan transitar”, le gritó el economista libertario a los manifestantes. Sin embargo, Espert parecía aún más indignado por el accionar de los efectivos de la Policía de la Ciudad, que en lugar de liberar la calle custodiaban que no se generen incidentes.
“Él cuida que ellos corten”, denunció mientras señala a uno de los uniformados. En ese momento, otros conductores se sumaron a la indignación del candidato.
“¿Podés creer que estos tipos cuidan el corte? La policía cuida el corte, es una locura”, lamentó mientras volvía a subirse a su auto. Las imágenes fueron tomadas por uno de sus acompañantes y después el economista las subió a sus redes sociales.
“La Capital aislada por piqueteros cuidados por órdenes de arriba y la puta madre que los parió”, publicó junto con el video.

La protesta de esta mañana fue llevada adelante por los movimientos sociales más duros que están enfrentados con el gobierno de Alberto Fernández. Realizaron cortes en diferentes accesos a la capital que le complicaron la vida a millones de trabajadores que no pudieron movilizarse libremente. En horas de la tarde y en el cierre de la actividad, se concentraron frente al Ministerio de Desarrollo Social sobre Avenida 9 de Julio.
Más tarde, Espert subió otro video. Esta vez estaba acompañado por su compañera de lista Carolina Píparo. “Hoy necesitamos ir a trabajar a La Plata y a Lomas de Zamora y acá estamos rehenes de este piquete. Tenemos más de dos horas de retraso”, dijo la diputada bonaerense.
“Desde el Congreso vamos a impulsar herramientas que permitan desalojar rápidamente calles y rutas. El derecho a la protesta no puede tener un sólo método”, adelantó la candidata.

En esa línea, el economista de La Libertad Avanza calificó como “una vergüenza” que tanto el gobierno porteño como el nacional “usen a la policía para que los que cortan puedan cortar”. Y agregó, indignado: “No usan a la policía para sacar a los que cortan y que la gente pueda ir a trabajar”.
Las concentraciones en los ingresos a CABA comenzaron a las 9 de la mañana. El objetivo apuntó a “aislarla” durante varias horas de la provincia de Buenos Aires. El epicentro de la protesta ocurrió en el Puente Pueyrredón y también se iniciaron cortes en General Paz y Ruta 3; Puente La Noria; Puente Saavedra; en la Autopista Buenos Aires-La Plata; Acceso Oeste (kilómetros 23 y 36) y Autopista Dellepiane. Con el correr de la tarde, los piquetes se levantaron en los diferentes puntos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Facundo Pérez Carletti, candidato a senador y secretario general del PRO: “En LLA hubo muchísima mezquindad”
El dirigente, en diálogo con Infobae, habló sobre los planes de Mauricio Macri para la etapa que se abrirá después de los comicios de octubre. Las divisiones internas y los “intentos de boludeo” al ex presidente

El desafío político de Milei: reactivar la campaña mientras busca los consensos que le pidió EEUU
El Gobierno intentará equilibrar las arremetidas contra el kirchnerismo y la “tercera vía” de Provincias Unidas, con las conversaciones para evitar nuevos reveses en el Congreso. En la Casa Rosada ven difícil la tarea, pero apostarán a mostrar diálogo

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
El próximo mes, la ciudadanía elegirá a los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados y la de Senadores, quienes asumirán sus cargos a partir del 10 de diciembre

La rebeldía interna amenaza el liderazgo de Furlán en las elecciones de la UOM y ya precipitó la caída de Caló
Comenzó con tensiones y reacomodamientos el proceso electoral del gremio metalúrgico, que finalizará en marzo de 2026 con la elección de autoridades en las 54 seccionales y en la cúpula nacional

Una audiencia en el Senado expuso la crítica situación por las más de 330 vacantes sin cubrir en la Justicia
Quejas desde el radicalismo y el PRO en la comisión de Acuerdos de la Cámara alta. Los ejemplos que dio una magistrada misionera para detallar las complejidades en el corto y mediano plazo
