Nuevo gesto de distensión en el Mercosur: Santiago Cafiero se reunió con el ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes

El canciller argentino, junto al ministro Matías Kulfas y el embajador Daniel Scioli, mantuvieron ayer un encuentro en Brasilia con uno de los principales funcionarios de Jair Bolsonaro, que agrega paños fríos a la relación entre ambos países

Guardar
La reunión en el despacho
La reunión en el despacho de Guedes de Cafiero, Kulfas y Scioli.

Después de varios meses de tensiones la relación entre Argentina y Brasil cosechó este viernes dos buenas señales de acercamiento. La primera fue la reunión bilateral que tuvieron el canciller argentino Santiago Cafiero con su par Carlos Alberto Franco Franca en el Palacio de Itaramaty donde se acordó discutir una rebaja del 10% en el Arancel Externo Común que rige en el Mercosur. Y un rato después, ya avanzada la tarde, el encuentro que Cafiero tuvo con el ministro de Economía del vecino país, Paulo Guedes.

Las oficinas del Ministerio de Hacienda que lidera Guedes sirvieron de escenario para la charla que se extendió durante 45 minutos. Por el lado del anfitrión también participó Reinaldo Salgado, actual embajador de Brasil en Buenos Aires. A Cafiero lo acompañaron Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo y el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli.

Guedes es un economista ultraliberal que en más de una oportunidad atacó verbalmente a Alberto Fernández y al ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, por la orientación ideológica y por algunas medidas que consideró desacertadas o en contra de los intereses brasileños o del mercado común en que que también conviven Uruguay y Paraguay. Que se haya reunido con la delegación argentina es un paso adelante para que la tirante relación bilateral se fortalezca.

Según fuentes de la Cancillería, Guedes destacó el acuerdo que se había alcanzado un rato antes entre los cancilleres. En su primera misión en el exterior, Cafiero logró que se impusiera la posición argentina de discutir una rebaja del 10% en el Arancel Externo Común dentro del Mercosur.

El próximo paso, tanto desde el lado bresileño como del argentino, será ahora convencer a los otros dos socios plenos del mercado común, Uruguay y Paraguay, de la aplicación gradual en la disminución del arancel externo, una iniciativa que ideó Jorge Neme, ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales y que con el cambio en el Gabinete Nacional de Alberto Fernández quedó como vicejefe de Juan Manzur. Neme había propuesto que ahora se aplique un 10% de rebaja y que se siga discutiendo si es posible reducirlo más dentro de unos meses. Brasil tenía intenciones de que la reducción fuese drástica, de un 50%.

Guedes también se interesó en los proyectos energéticos de la Argentina y en explorar el financiamiento desde Banco Nacional de Desarrollo. Al respecto, Scioli ya tuvo varias reuniones con autoridades brasileñas para la construcción de un gasoducto entre ambos países, que permita unir Porto Alegre con Vaca Muerta, en Neuquén. Con el canciller França también habían abordado ese tema: Argentina quiere exportar electricidad de origen termoeléctrico y vender gas producido en Vaca Muerta en el mercado brasileño. Acordaron, además, una próxima reunión de la Comisión Técnica Mixta a cargo del proyecto hidroeléctrico binacional de Garabí, en el tramo compartido del río Uruguay.

Todos los participantes del encuentro
Todos los participantes del encuentro bilateral entre argentinos y brasileños del viernes en el Palacio de Itaramaty.

Cuando Alberto Fernández decidió renovar su Gabinete tras la dura derrota en las PASO y desplazó a Cafiero de la Jefatura de Gabinete para que reemplace como titular de Relaciones Exteriores a Felipe Solá una de sus mayores preocupaciones era la de restablecer los vínculos con los socios comerciales del Mercosur. Por eso Cafiero también se reunió el miércoles pasado en el Palacio San Martín con el canciller uruguayo Francisco Bustillo. Uruguay planteó en reiteradas ocasiones la necesidad de flexibilizar el mercado común y la posibilidad de poder negociar con terceros países sin la regla del consenso.

Fernández le pidió a Cafiero “trabajar para tranquilizar el Mercosur”. Y que lentamente la relación con Brasil recupere fluidez para transformarse en la viga maestra del Mercosur, en el proceso de integración más importante en América Latina con 300 millones de ciudadanos para ofrecer al mundo.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Diego Santilli: “Hay que descontar y sumar para que el Presidente pueda ganar la elección”

El candidato a diputado del frente LLA se refirió a la decisión de la Justicia de rechazar el pedido para reimprimir las boletas y habló del desafío de liderar la campaña bonaerense tras la renuncia de Espert. “Tenemos que bajar la apatía y que la gente vaya a votar”, indicó

Diego Santilli: “Hay que descontar

Sin marchas ni discursos, pero con mapping y streaming: la inusual fórmula de la CGT para el 17 de octubre

Un día antes del Día de la Lealtad Peronista, la dirigencia gremial hará ante el edificio de Azopardo un acto presentado como una “expresión cultural y artística”. En qué consistirá y quiénes lo idearon

Sin marchas ni discursos, pero

Los movimientos sociales se rearman, realizan una profunda autocrítica y sostienen: “Hay que pensar en un plan de contingencia”

La Libertad Avanza consiguió debilitarlos. Uno de sus referentes, Esteban “Gringo” Castro, advierte: “No hay voluntad de evitar que todo explote”. Su fuerte autocrítica y un análisis de la realidad social del país contada desde los barrios y una posible salida a la crisis

Los movimientos sociales se rearman,

El macrismo en el Senado impulsa beneficios fiscales para empresas que desarrollen Inteligencia Artificial

Lo impulsa en la Cámara alta la flamante vice de la bancada del PRO, Victoria Huala. Alivios de hasta 85% en Ganancias. Exención total de derechos de exportación por 15 años

El macrismo en el Senado

El gobierno consiguió noticias inéditas en Washington y enfrenta un panorama complejo en Buenos Aires

El anuncio del Tesoro norteamericano se da en medio de una serie de desaciertos en la estrategia bonaerense. La no reimpresión de boletas, la apelación en cámara y la interna en el gabinete

El gobierno consiguió noticias inéditas