
El Gobierno anunció este sábado que la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, será reemplazada en su cargo por el economista Roberto Feletti. El área funciona en el marco del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Según detallaron fuentes oficiales, la funcionaria pasará a desempeñarse en el ámbito del Ministerio del Interior, que conduce Eduardo “Wado” de Pedro.

“Allí trabajará, en conjunto con las provincias, en la coordinación de estrategias y proyectos de desarrollo a nivel federal, que contemplen la radicación de empresas, la agregación de valor, la generación de empleo y el arraigo socio-productivo en cada rincón del país”, detallaron.
La funcionaria, de estrecho vínculo con Cristina Kirchner, mantenía una relación tensa con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La derrota del oficialismo en las PASO y la renovación del Gabinete terminaron desencadenando su salida.
La Secretaría de Comercio Interior posee competencias para evaluar, controlar, proponer y dictar medidas tendientes a mejorar la organización de los mercados de bienes y servicios tanto públicos como privados, con el objeto de favorecer su transparencia y desarrollo en función del interés público, en el ámbito de su competencia; asimismo tiene la potestad de dictar la normativa vinculada con el abastecimiento interno de bienes y servicios y su fiscalización y contralor. Desde hace años, la principal tarea del área es contener los aumentos de precios.

Español también había sido una de las funcionarias que puso a dispocisión su renuncia como forma de presionar a Alberto Fernández para renovar el Gabinete tras los malos resultados electorales.
La economista también es docente universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctorada en Economía en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Anteriormente se había desempeñado como subsecretaria de Comercio Exterior, directora del Centro de Estudios para la Producción (CEP), y gerenta de Finanzas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Por su parte, Feletti mantiene una estrecha relación con los sectores kirchneristas pero también una cordial relación con Kulfas y Alberto Fernández. Se desempeñaba como secretario administrativo del Senado bonaerense. Anteriormente había ocupado distintos cargos, como diputado nacional y secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo durante la gestión de Cristina Kirchner como Presidenta.
El economista era uno de los referentes de la agrupación kirchnerista La Gan MaKro, surgida en el Ministerio de Economía durante la gestión de Amado Boudou en 2011, junto con la diputada Fernanda Vallejos y Alejandro Robba.
Noticia en desarrollo
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno avanza con las modificaciones en el equipo diplomático de Cancillería
Ian Sielecki y Luis Alejandro Levit sumaron nuevas responsabilidades a su trabajo como embajadores

Tras la declaración de emergencia, el Gobierno postergó la aplicación del Código Procesal Penal en Bahía Blanca
Estaba pautado para mayo, pero el estado en el que quedaron las dependencias judiciales obligó a cambiar su implementación

Kicillof tiende puentes con intendentes que responden a Cristina Kirchner, pero la unidad por ahora no asoma
El Gobernador reunió a un grupo de jefe comunales cercanos a la ex presidenta. Repaso de gestión, con la agenda política en paralelo y por carriles distintos. Las pintadas “Cristina 2025″

La muerte del papa Francisco dejó huérfanos a los dirigentes sociales en su lucha por “tierra, techo y trabajo”
Los movimientos encontraron en Jorge Bergoglio a un líderes religioso que apoyó, de manera inclaudicable, a las organizaciones de la economía popular y a los sectores más vulnerables. La despedida de los principales referentes

En el Senado impulsan una sesión en homenaje al papa Francisco y se trasladaría el debate por Ficha Limpia
La discusión de la iniciativa se pensaba para pasado mañana y se iba a definir esta tarde. Se sostiene la reunión de Labor Parlamentaria de hoy y la actividad en comisiones queda en mano de sus titulares
