AMIA: qué dijeron los beneficiados por el fallo que sobreseyó a Cristina Kirchner y cómo reaccionó la oposición

El hermano de Héctor Timerman cuestionó la “injusticia” que sufrió antes de su muerte. Qué dijeron Luis D’Elía, Fernando Esteche y la réplica del senador Parrilli

Guardar
El atentado a la AMIA
El atentado a la AMIA dejó muertos y una herida abierta que todavía no encuentra justicia.

Los principales beneficiados por la sentencia del Tribunal Oral Federal N° 8 que sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Kirchner y otros ex funcionarios y dirigentes ligados al kirchnerismo por el Memorándum con Irán se mostraron en redes sociales aliviados y expresaron duros cuestionamientos a la actuación de la Justicia. Por su parte, desde la oposición, los principales líderes políticos evitaron expresarse de manera pública sobre el tema, a excepción de Waldo Wolff, diputado y ex dirigente de la AMIA.

Javier Timerman, el hermano de Héctor Timerman, ex canciller y uno de los principales acusados en la causa por presupuesta traición a la Patria, publicó un duro mensaje en su cuenta de Twitter. “Querido Héctor: hoy la Argentina es un país un poco más Justo. Vos pagaste con tu vida la gran injusticia que se cometió. Tu dignidad, tu entereza, tu honestidad y tu entrega a la patria son un ejemplo para todos. Fuiste un gran hermano y ojalá algún día pueda estar a tu altura”, expresó.

“Hector querido, ahora si podés descansar en paz. Tu buen nombre y el de tu familia ha sido reivindicado. Sos inocente de la infamia con la que te persiguieron. Escribo esto llorando por las ganas de abrazarte para decirte se acabó la pesadilla. Se acabó”, difundió en un extenso hilo de Twitter la abogada Graciana Peñafort, que trabaja en el Senado bajo la conducción de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien hasta la medianoche del jueves evitó pronunciarse sobre la decisión de los jueces del TOF N° 8.

Por su parte, el senador nacional Oscar Parrilli se limitó a retuitear la publicación del abogado Alejandro Rúa, quien difundió el facsímil de la parte resolutiva del fallo, donde se estableció la decisión de los jueces del tribunal federal de sobreseer a los 12 acusados y dejar sin efecto las medidas cautelares de embargos y otras medidas restrictivas del patrimonio de los procesados.

El ministro bonaerense y hombre clave de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, se limitó a publicar dos mensajes por sus redes sociales. Uno incluyó la frase “inexistencia de delito”, que fue lo que dijeron los jueces del TOF 8 para fundamentar el sobreseimiento a los acusados, y un segundo tuit con la foto del ex canciller Timerman haciendo con sus dedos el signo de la V de victoria.

“Hace 6 años Macri aplicaba el Plan Lawfare conmigo, la Policía me sacaba esposado, con un casco, chaleco antibalas imputado de ‘Traición a la Patria’. En la puerta 50 movileros ‘operaban’ la condena periodística. Hoy me absolvieron. La causa Memorándum es nula. Estuve 4 meses preso”, publicó el dirigente piquetero Luis D’Elía, quien antes había estado junto al presidente Alberto Fernández en el palco en el acto que organizaron los movimientos sociales y La Cámpora en la cancha de Nueva Chicago.

Por su parte, Fernando Esteche, antiguo referente de la organización Quebracho, expresó: “Mi primer pensamiento es para mis compañeros y compañeras que siguen encarcelados y para los que fueron condenados con el lawfare. Julio, Milagro, Amado, Roberto, Ricardo, Juampi, Luis, Pata, Puly tantas y tantas... 2 años preso y espiado”.

La principal voz opositora que se expresó sobre el fallo fue la diputado Waldo Wolff, quien también fue un alto directivo de la AMIA en momentos en que se produjo el acuerdo con la república teocrática de Irán. “Pueden manejar el relato, pero la historia ya los condenó. Firmaron un pacto con quien atentó en nuestro país y no dieron explicaciones como lo hacen los inocentes. Su sobreseimiento sin ir a un juicio es la prueba de su culpa. Festejan los culpables”, advirtió en su cuenta personal de Twitter.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Javier Milei tiene una semana para firmar los nuevos vetos y ya piensa en cómo logrará blindarlos en el Congreso

El Presidente utilizará por tercera vez este recurso para evitar hacer frente a gastos no previstos y que, a su entender, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La medida se da en medio de un clima electoral y negociaciones con las provincias

Javier Milei tiene una semana

Senado: crecen las dudas por una sesión solicitada dos veces con agenda incómoda para el Gobierno

Fue reclamado por notas a mitad de junio y a inicios del corriente mes, respectivamente. Los temas de salud son rechazados por la Casa Rosada. Otra iniciativa genera intensas discusiones dentro de los propios bloques y se rehúsan a tratarla

Senado: crecen las dudas por

El Gobierno pone en la mira los fondos discrecionales y estudia un esquema para persuadir a algunos gobernadores

Mientras el presidente Javier Milei prepara el rechazo de los tres proyectos aprobados por el Congreso, desde distintos despachos oficiales buscan acordar un mecanismo alternativo para la distribución de fondos para las provincias

El Gobierno pone en la

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”

El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”

Guillermo Francos cruzó a Cristina

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”

El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof