Con 41 afirmativos y 20 negativos quedaron aprobados el decreto que prorroga las sesiones en modalidad remota y el decreto posterior que encomienda la realización de sesiones de forma presencial en el Senado de la Nación. Ese fue el resultado de la primera votación del día en el regreso a la presencialidad en la Cámara Alta por parte de los senadores. En ese escenario y ante las interrupciones por parte de los opositores mientras llevaba las riendas de la sesión, Cristina Kirchner se despachó con un cuestionamiento: “Parecen gallinas”.
Luego de esa votación y en su rol de presidenta de la Cámara, la vicepresidenta de la Nación buscó continuar con la agenda del día y recibió una primera acotación por parte de José Mayans, a lo que respondió con un “está buena la aclaración, gracias”. A continuación, buscó seguir y preguntó: “¿no hay nadie para homenajes o cuestiones de privilegio?”.
En ese momento, Humberto Schiavoni, senador de Juntos por el Cambio por Misiones, quiso hacer un comentario y la ex mandataria consultó: “¿Va a plantear una cuestión de privilegio?”. Ante la respuesta del senador opositor, Kirchner le soltó una chicana y le dijo que ya había pasado su momento. “Se llama ‘preclusión’ en términos procesales: ya pasó la etapa”, le dijo aunque de todas maneras le cedió la palabra. Fue entonces, ante las interrupciones, cuando la presidenta de la Cámara Alta comentó: “Parecen gallinas”. Y a sus palabras las acompañó con un gesto.

“Solo para aclarar que el reglamento, en el artículo 227, dice ‘de los miembros del senado’. Y no ‘de los presentes’. Y no alcanzamos esos dos tercios. Solo para eso”, respondió al tomar la palabra Schiavoni, quién luego respondió con una sonrisa ante la situación.
Pocos minutos antes, se registró una emotiva ovación a Esteban Bullrich en el regreso a la presencialidad en el Senado. Se trató de una ovación sentida que duró largos segundos y fue la que abrazó al senador Esteban Bullrich en la tarde de hoy, cuando el Senado de la Nación regresó a la presencialidad en el marco de la pandemia por el COVID-19. Sucede que a pesar de su lucha contra una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que lo afecta desde hace poco más de un año, el ex Ministro de Educación de la Nación estuvo presente en el recinto y su gesto de esfuerzo fue reconocido por los presentes en el Congreso.
José Mayans, senador por Formosa, hizo foco en la asistencia de su par por la provincia de Buenos Aires. “Me alegra mucho verlo a Bullrich acá con nosotros”, comentó y miró al senador. “Realmente está pasando un momento duro, pero evidentemente tiene fuerza de espíritu y por eso está acá con nosotros, así que me alegra mucho verlo, sinceramente”, enfatizó.
En ese momento, Mayans quiso seguir hablando pero los aplausos empezaron a bajar desde las bancadas y la ovación apuntó hacia la figura del ex Ministro. Con una sonrisa, todos los presentes aplaudieron. Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la Nación, también lo hizo mirando al senador, quien representa a la oposición en términos políticos.
En ese momento, mientras recibía los aplausos, Bullrich bajó un poco la cabeza en un gesto de modestia y se tomó la cara. Conmovido por la muestra de afecto en el recinto, el senador fue reconocido por su lucha diaria contra la ELA.
Hace casi un mes atrás, Bullrich se refirió a su lucha a través de su cuenta personal en Twitter. “Hoy hace un año que detecté que algo no andaba bien”, comentó sobre su pelea contra la ELA. Su posteo recibió numerosos mensajes de respaldo y apoyo.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Sin acuerdo entre Valdés y LLA, y con el PJ alejado de Colombi, Corrientes cerró las alianzas para la elección a gobernador
El gobernador radical protestó porque fue “muy dificil negociar” con la Casa Rosada y “piden mucho”, aseguró. El próximo 31 de agosto la provincia deberá elegir su sucesor y hay seis alianzas que competirán

El Gobierno restituyó el Registro Nacional de Armas en medio del proceso de transformación de la AMAC
Los cambios quedaron reflejados a través de un decreto publicado en Boletín Oficial. Al mismo tiempo avanzaron con la disolución de un fondo

Reestructuraron la Casa de la Moneda meses después de su transformación en Sociedad Anónima Unipersonal
La Administración Nacional tomó la determinación luego de conocerse un informe del interventor del organismo

Un senador presentó un proyecto para bajar a 16 años la edad mínima para conducir autos
Lo plantea el santacruceño José María Carambia, aunque las autoridades podrán establecer “excepciones” en relación con el “tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”

Fentanilo mortal: los misteriosos vuelos a Paraguay del dueño de HLB Pharma en aviones privados
Ariel García Furfaro registra más de 30 viajes a ese país desde 2013. Un tercio fueron en el último año y medio, según datos que figuran en la causa judicial. La pista de una fábrica en la Triple Frontera
