Organizaciones sociales y partidos de izquierda marcharon hacia la Plaza de Mayo para exigir que el gobierno de Alberto Fernández no le pague lo adeudado al FMI y utilice esos recursos para mejorar las condiciones de vida de los sectores más afectados económicamente por la pandemia. En la tarde de este martes también se registró un corte parcial de personas con discapacidad sobre Avenida 9 de Julio: permitieron la circulación del Metrobus y del tránsito en su totalidad tras ser recibidos en el Ministerio de Desarrollo Social.
Cerca de las 14, una nutrida columna de manifestantes circuló por la calle Carlos Pellegrini a la altura del Obelisco y se dirigió hacia el sur, por Cerrito, con la Plaza de Mayo como destino final. Luego del acto central frente a Casa Rosada, la manifestación descomprimió. Alrededor de las 17, el caos de tránsito comenzó a descomprimir.
Entre la multitud se distinguió banderas del Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, el Movimiento Territorial de Liberación Rebelde y el Movimiento Teresa Rodríguez, entre otros, que son las organizaciones más críticas al kirchnerismo. También estuvo presente Myriam Bregman, candidata a diputada nacional del Frente de Iquierda por la Ciudad de Buenos Aires.
Alertados por este reclamo, cuatro ministros se reunieron ayer con las autoridades de Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) para lanzar un programa que convertirá planes sociales en empleo.
El convenio marco del Programa Piloto “A Construir” apunta a generar una plataforma de formación profesional que permita capacitar en distintos oficios a desocupados y trabajadores del sector informal para luego brindarles una inserción laboral formal en obras públicas nacionales, provinciales y municipales.
Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros Martín Guzmán (Economía), Claudio Moroni (Trabajo), Juan Zavaleta (Desarrollo Social); además del secretario de Obras Públicas, Martín Gill, y el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech.
El acuerdo con el FMI está previsto para la ejecución del Presupuesto 2022, según el proyecto enviado días atrás al Congreso por el Ministerio de Economía.
Antes de las PASO, el presidente Alberto Fernández aseguró que el acuerdo con el FMI estaba cerca. Si bien el mercado lo espera para marzo de 2022, el Club de París recomendó que se alcance antes de fin de año aunque la fecha límite es marzo de 2022, cuando Argentina deberá renegociar también con el grupo de 22 acreedores la deuda que postergó este año, por USD 2.000 millones.
En esa operación, el Ministerio a cargo de Martín Guzmán detalló unos $362.900 millones en pagos a organismos internacionales que contempla los dos vencimientos de capital con el Fondo, lo que equivale a alrededor de USD 3500 millones.
Para lo que queda de 2021 restan pagar al organismo casi USD 400 millones en intereses en noviembre y otros USD 1.880 millones el próximo 22 de diciembre, en el caso de que el Gobierno no alcance antes a cerrar un nuevo programa de financiamiento con el organismo multilateral.
La Argentina abonó el 22 de septiembre cerca de USD 1.900 millones al Fondo Monetario Internacional, en concepto del primer pago de capital del mega préstamo contraído por la administración de Mauricio Macri en 2018, que dejó una deuda de 44.000 millones de dólares.
Para el pago casi exacto de USD 1.885 millones (equivalente a 1.327 millones de DEG, la moneda del FMI), se utilizaron parte de los Derechos Especiales de Giro distribuidos por el organismo a los distintos países miembros a fines de agosto, cuando la Argentina recibió el equivalente a USD 4.334 millones.
Corte parcial sobre la Avenida 9 de Julio
También se registró un corte sorpresivo sobre la Avenida 9 de Julio. En principio se trató de un corte total pero alrededor de las 16 los manifestantes liberaron la circulación sentido Retiro y mantuvieron el corte mano hacia Constitución. Luego permitieron la circulación del tránsito en su totalidad y también del Metrobus tras ser recibidos en el Ministerio de Desarrollo Social.
“Es una actitud de protesta para que vean que acá la gente tiene necesidad y con problemas en su cuerpo. Esta lucha no va a terminar hoy, esta lucha va a continuar”, había comentado una de las personas en el reclamo. “Estamos reclamando un caso justo, derecho que le corresponde a todos los discapacitados”, insistió en las primeras horas de la tarde.
“Acá la gente tiene problemas de traslado, de rehabilitación, falta de silla de ruedas, remedios... No tienen cómo tener una vida digna. Somos la agrupación por el derecho y la dignidad”, había comentado un manifestante en declaraciones al canal TN.
Manifestación en el Congreso de la Nación
Alrededor de las 17 un corte total se registró sobre Avenida Entre Ríos, entre las avenidas Hipólito Yrigoyen y Rivadavia. Delante del Congreso de la Nación, las organizaciones sociales presentes montaron un escenario para la realización de un acto.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas
La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima

Sin Lule Menem, Karina Milei y Caputo reunieron a la mesa de campaña y diagramaron la hoja de ruta hacia octubre
Tras cinco días en EEUU, el Presidente descansa en Olivos, mientras la titular del partido aceleró las conversaciones con el estratega y la coordinadora política, Pilar Ramírez. Su principal asesor no fue de la partida: en su lugar se sumó Sharif Menem. Definieron los siguientes destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre
